
Productores Agrícolas Recibirán Bienes del Estado
Productores Agrícolas Recibirán Bienes del Estado. El Decreto Ejecutivo 590, firmado por el presidente Daniel Noboa el 11 de abril de 2025, marca un nuevo paso en el fortalecimiento del sector agropecuario del país. Con esta reforma, el Estado podrá transferir gratuitamente bienes inmuebles e incluso animales a productores agropecuarios, sin necesidad de que estén inscritos en programas de inversión pública. Así que, si quieres conocer más sobre este decreto y los cambios que trae que para conocer todos los detalles. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Qué Reforma y Qué Permite esta Reforma?
Este decreto reforma el Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, e introduce un nuevo artículo que permite al Estado entregar bienes a título gratuito a pequeños y medianos productores agropecuarios.
Esto se integra además con ajustes al programa Incentivo Emprende, que busca fomentar la productividad y el desarrollo del sector rural.
¿Cómo era la Gestión Antes? vs. ¿Cómo se Puede Hacer Ahora?
Antes:
La entrega de bienes públicos como tierras o ganado debía estar enmarcada dentro de planes, programas o proyectos de inversión pública. Esto limitaba el acceso de productores que no estaban formalmente integrados a dichos programas. Además de dejar muchos recursos quedaban almacenados o sin uso, sin poder ser transferidos a productores que lo necesitasen.
Ahora:
Con la reforma, se podrá hacer donaciones directas y no reembolsables, sin necesidad de que los beneficiarios estén inscritos en proyectos oficiales. Siempre y cuando vengan de:
- Cooperación internacional no reembolsable destinada al Estado.
- Transferencias gratuitas de entidades públicas y donaciones del sector privado.
- Planes y proyectos cerrados o en proceso de cierre, cuando se determine que los bienes no son de utilidad para el MAG.
Esto simplifica el proceso y lo hace más accesible para quienes realmente lo necesitan en el campo.
¿De Qué se Encargará el Ministerio de Agricultura?
El Ministerio de Agricultura y Ganadería será el principal responsable de ejecutar este nuevo mecanismo de donación de bienes públicos, y tendrá a su cargo funciones clave:
- Identificar previamente a los pequeños y medianos productores agropecuarios que podrán acceder a estos beneficios.
- Establecer los parámetros técnicos y jurídicos, así como definir los procedimientos y requisitos necesarios para acceder a las donaciones o asignaciones no reembolsables.
- Garantizar el cumplimiento del artículo 104 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, además de todas las disposiciones legales y reglamentarias que rigen las transferencias de dominio.
- Asumir la responsabilidad administrativa, civil y penal en caso de incumplimiento del marco legal aplicable.