Portugal está pagando a quien se mude al interior del país

Portugal está pagando a quien se mude al interior del país

Portugal está pagando a quien se mude al interior del país. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Portugal lleva tiempo impulsando que más profesionales se instalen en el interior del país. La medida clave es Emprego Interior MAIS: un apoyo económico pensado para quien fija su residencia en un municipio interior y trabaja allí por cuenta ajena, pone en marcha su propio proyecto o traslada su puesto remoto a ese lugar. En 2025 el programa sigue activo y actualizado, con importes referenciados al índice social portugués (IAS) y un procedimiento claro.

Lo interesante para nuestra comunidad es que el teletrabajo también cuenta. Si ya trabajas online —para una empresa o con clientes fuera de Portugal— puedes vivir en el interior y optar a la ayuda, siempre que cumplas con la residencia y tengas tu situación migratoria en regla. Las cuantías, que pueden superar los 4.000–5.000 euros cuando se suma el apoyo a la mudanza y el plus familiar, se pagan en dos tramos: 60 % al inicio y 40 % al mes 13.

En esta guía te explico quién puede solicitarla, cuánto se cobra según el caso (contrato indefinido, contrato de 12 meses, autoempleo o traslado remoto), los plazos clave y los documentos que te van a pedir. La idea es ayudarte a decidir con calma si encaja contigo y, si es que sí, moverte con método para no perderte en trámites.

Qué es exactamente

Emprego Interior MAIS es un programa estatal que paga por mudarte a los llamados “territorios del interior”. No se elige a ojo: hay una lista oficial de municipios y parroquias que califican como interior. Tu destino tiene que estar en esa lista y tú debes vivir realmente allí al menos doce meses. El programa cubre parte de la mudanza y del primer año, y deja un segundo pago para cuando acredites que sigues instalado pasado ese tiempo.

En España hay pueblos que te pagan por mudarte, y cada vez salen más.

 

Cuánto dinero puedes recibir

Las ayudas se calculan con el IAS 2025 (522,50 €). Si te mudas con contrato indefinido o con autoempleo/empresa, el apoyo base ronda los 3.657,50 €; si tu contrato es de 12 meses, el base aproximado es 2.612,50 €. A esa cifra se puede añadir un extra por mudanza —unos 783,75 €— y un plus familiar del 20 % del base por cada miembro del hogar que se traslade contigo.

 

Pongo dos ejemplos para aterrizarlo.

Una pareja que se muda con contrato indefinido o autoempleo cobraría unos 3.657,50 € más el 20 % por la persona acompañante (unos 731,50 €) y, si incluye la mudanza, sumaría otros 783,75 €. En total, el primer año podría recibir alrededor de 5.172,75 €, con el 60 % al inicio y el 40 % restante al cumplir un año.

En un contrato de 12 meses con pareja e hijo, el base sería 2.612,50 € y el plus familiar 40 %, lo que sitúa el apoyo en 3.657,50 €, más la mudanza si la solicitas.

 

Requisitos de las ayudas para mudarte al interior de Portugal

El corazón de la ayuda está en residir en el interior y trabajar desde allí. Eso implica cambiar domicilio fiscal, empadronarte y demostrar actividad real: contrato de trabajo, alta de autónomos o adenda de teletrabajo donde conste que desempeñas tu puesto desde ese municipio. Hay un detalle temporal importante: la solicitud debe presentarse dentro de los 180 días desde que inicias el contrato o desde que trasladas tu puesto remoto.

En empleo por cuenta ajena, el salario no puede estar por debajo del mínimo vigente en Portugal. El programa puede convivir con otras ayudas, pero no con la destinada al retorno de emigrantes en el caso de la misma persona.

Para extranjeros extracomunitarios, funciona siempre que tengas el visado o autorización que te permita residir y trabajar en Portugal y desarrolles tu actividad físicamente desde el interior. En remoto, la pieza clave es ese acuerdo por escrito que deja claro que trabajas desde el municipio interior.

 

Cómo se pide

El flujo es más sencillo de lo que parece: primero verificas que tu destino está en la lista de interior y cierras el contrato, el alta de actividad o la adenda de teletrabajo. Después te mudas de verdad (contrato de alquiler, cambio de domicilio fiscal y pruebas de residencia) y vas reuniendo documentación: contrato o alta, acuerdo de teletrabajo si corresponde, certificados de estar al día con Hacienda y Seguridad Social, facturas de la mudanza y, si corresponde, documentos que acrediten la composición familiar.

Con eso listo, presentas la solicitud online dentro del plazo de 180 días. Si te aprueban, firmas la aceptación y recibes el primer pago; el segundo llega en el mes 13, siempre que sigas viviendo y trabajando en el interior.

 

¿Para quién encaja?

Encaja muy bien para profesionales en remoto que quieren bajar costes y ganar tranquilidad sin renunciar a su cartera de clientes, para parejas y familias que pueden mover un empleo estable o lanzar un microemprendimiento con arraigo local —alojamiento rural, servicios de proximidad, agro y naturaleza— y para trabajadores por cuenta ajena con una oferta en sanidad, educación, servicios técnicos o industria ligera dentro de estas zonas.

 

Qué comprobar antes de decidir

Antes de firmar o enviar la solicitud, revisa tres cosas. Primero, que tu municipio es interior; parece obvio, pero evita sustos. Segundo, que no te pasas del día 180: marca la fecha en el calendario desde el primer momento. Y tercero, que el papel del remoto está bien atado: sin adenda clara, todo se complica. A eso suma lo práctico de cualquier mudanza: conexión de la vivienda y del coworking, colegios y sanidad si los necesitas, y un pequeño colchón de caja para el primer año.

Y si lo tuyo no es instalarte en un solo sitio, sino probar diferentes lugares antes de decidir, hay otra opción interesante: cuidar casas mientras sus dueños están fuera. Es una forma práctica, legal y cada vez más extendida de vivir gratis por toda España (y el mundo).