
¿Por qué es feriado el 24 de mayo por la Batalla del Pichincha?
¿Por qué es feriado el 24 de mayo por la Batalla del Pichincha?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Por qué es feriado el 24 de mayo por la Batalla del Pichincha?
La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las laderas del vocán.
Este sábado 24 de mayo de 2025 es feriado nacional en Ecuador. La jornada conmemora los 203 años de la Batalla del Pichincha, uno de los hitos más importantes en el proceso de independencia.
Aunque la fecha oficial es el 24 de mayo, este año cae sábado, por lo que el descanso se traslada al viernes 23, de acuerdo con la Ley de Feriados vigente. Esto permite un descanso de tres días, del viernes 23 al domingo 25 de mayo, sin recuperación obligatoria.
¿Qué pasó en la Batalla del Pichincha?
La Batalla de Pichincha se libró el 24 de mayo de 1822 en las laderas del volcán que lleva el mismo nombre, a las afueras de Quito. En ese lugar, las tropas independentistas comandadas por el general Antonio José de Sucre enfrentaron al ejército realista dirigido por Melchor Aymerich. El triunfo patriota permitió liberar Quito del dominio español y facilitó la posterior integración del territorio a la Gran Colombia.
¿Quiénes pelearon en la Batalla?
El historiador Carlos Garrido explica que en la escuela se enseña que el enfrentamiento fue entre patriotas y españoles. Pero, en realidad, fue entre patriotas y realistas.
El ejército leal al Rey de España sí contaba con oficiales españoles, pero la mayoría de sus soldados —en rangos medios y bajos— eran nacidos en la Real Audiencia de Quito. No eran necesariamente europeos.
Es decir, no fue una batalla entre continentes, sino entre convicciones: quienes luchaban por construir una patria libre frente a quienes defendían la autoridad del monarca español.
¿Qué pasó con Abdón Calderón?
Está confirmado que recibió cuatro heridas en sus extremidades. Algunas versiones dicen que fueron de bala, otras que se trató de metralla o de cañón.
¿Entonces, cuándo y de qué murió el joven héroe cuencano? Aún no hay una versión definitiva.
Algunos relatos afirman que falleció al día siguiente del combate. Otros sostienen que murió dos semanas después, no por gangrena, sino por una infección estomacal.
Lo cierto es que su figura quedó envuelta en el mito, como símbolo del sacrificio adolescente por la libertad.
¿Por qué se traslada el feriado al 23 de mayo?
Este año, el 24 de mayo cae sábado, por lo que, según la Ley de Feriados, el descanso obligatorio se traslada al viernes 23. El Ministerio de Turismo estableció que el feriado es de alcance nacional y no se recupera. Esto permite un fin de semana largo, ideal para el turismo y el descanso.
¿Cómo se conmemora el 24 de mayo en Ecuador?
Cada año, las Fuerzas Armadas realizan actos cívicos y militares en la Cima de la Libertad, donde ocurrió la batalla. También hay desfiles, ferias culturales, jornadas educativas y actividades patrimoniales en todo el país.
Feriados que le quedan a Ecuador en 2025
- Primer Grito de Independencia: domingo 10 de agosto (se traslada al lunes 11)
- Independencia de Guayaquil: jueves 9 de octubre (se traslada al viernes 10)
- Día de los Difuntos: domingo 2 de noviembre (se traslada al martes 4)
- Independencia de Cuenca: lunes 3 de noviembre
- Navidad: jueves 25 de diciembre
¿Estos feriados se recuperan?
- No. De acuerdo con la Ley de Feriados, los días de descanso obligatorio no son recuperables, tanto para trabajadores del sector público como del privado. Lo mismo aplica para los feriados locales.
- Únicamente los descansos establecidos por decreto presidencial, fuera del calendario oficial, podrían ser recuperables.
¿Qué pasa si el feriado cae en fin de semana o entre semana?
La ley también establece reglas claras para mover los días de descanso:
- Si el feriado cae en sábado o domingo, el descanso se traslada al viernes anterior o al lunes siguiente.
- Si el feriado cae en martes, se lo adelanta al lunes inmediato anterior.
- Si cae en miércoles o jueves, se lo traslada al viernes de esa misma semana.