Deportivo Quito, un paso más cerca

– Advertisement –


Visualizaciones:

158

Por Andrés Luna Montalvo.

Opinión.- “Esta fase era la más difícil” coinciden delegados y dirigentes al finalizar la primera etapa del torneo de Segunda Categoría de Pichincha, donde actualmente es un huésped el cinco veces campeón del Ecuador, Deportivo Quito. La reflexión tiene que ver con que “La Academia” consiguió clasificar a la segunda fase aruñando el tercer lugar del Grupo A, donde dominaron con facilidad y se hicieron del primer y segundo puesto, respectivamente, Meridiano y Espoli.

Aunque el nivel técnico en la siguiente etapa podría incrementarse (el hexagonal lo completan Juventud F.C., C.D. Aampetra y Miguel Iturralde) al juntar a los seis mejores equipos de los doce que iniciaron en Pichincha, el formato del torneo y la cantidad de clubes en referencia a las otras provincias, determinó que clasifiquen cuatro de los seis finalistas a los Playoffs de la división nacional, donde serán cinco llaves, incluida la final, las que deberán disputar los dos mejores planteles premiados con clasificar a la Serie “B” de la Liga Pro, privilegio que el año pasado alcanzaron Cumbayá y Guayaquil Sport.

Quienes seguimos de cerca la Segunda Categoría podemos dar fe que hasta el momento la tónica es la gigantesca brecha entre equipos. Meridiano y Espoli clasificaron casi a mitad del certamen. Terminaron, sin jugar la última fecha, con 22 y 19 puntos cada uno, lejos de los 8 y los 6 que apenas sumaron Juventud Independiente de Tabacundo, Deportivo Rayo y Universidad San Francisco de Quito; es decir, dos equipos se pasearon en una fase donde no faltaron los duelos en que los planteles con menos recursos se pararon junto a su arquero para defender el cero. Deportivo Quito, hay que reconocerlo, con angustia, sumó los 12 puntos que le permitieron asegurar el tercer lugar.

La segunda fase, que inicia el sábado 3 de julio, tendrá, seguramente, equipos mejor armados y acentuados en el juego, pero arranca de cero, sin bonificaciones ni estímulos, por lo que la disputa de esos cuatro cupos no sella favoritos. Los azulgranas tienen fortaleza en el arco con el juvenil Eduardo Bores que logró quedarse, no de manera sencilla, con el puesto de titular. La defensa tuvo problemas cuando los rivales exigieron, Espoli le marcó tres goles en uno y Meridano cinco en dos partidos, por lo que las tuercas comenzarán a ajustarse desde atrás. El medio campo lo lidera Luis Saritama y Angelo Quintero, pero el abastecimiento a los delanteros sigue siendo escaso. Tampoco los ofensivos han sido lo letales que se espera de ellos, pues ni el colombiano Geovanny Ibarra, ni Maikel Quiñonez y tampoco el refuerzo llegado a mitad de camino, Leandro Yépez, se han consolidado como inamovibles.

La presión sobre las malas decisiones técnicas cayó sobre Luis Espinel que inició dirigiendo al club. Se lo reemplazó con el experimentado Carlos Calderón que hasta el momento ha sabido canalizar bien las exigencias de una gigantesca afición que acompaña presencial y virtualmente. “Esto es el Quito”, decía “Caldera” cuando se le preguntó si siente la presión de la gente, consciente de que dirige a uno de los grandes del Ecuador, el quinto en consecución de títulos y probablemente con una de las tres mejores hinchadas en el país. Por ahora “el equipo de la capital” ha dado un paso adelante y tiene 10 partidos como mínimo en este 2021, y si Ney Mancheno, Ramón Chiriboga y otros tantos símbolos del club que se han ido recientemente empujan desde arriba, podrían ser 20 juegos, y por lo tanto los últimos en la Segunda Categoría, abriendo de un puntapié y de una vez por todas, su regreso a la Liga Pro.

Relacionado