Lewis Hamilton, la potente voz de George Floyd

Visualizaciones: 23

Por: Andrés Luna Montalvo.

Con seis títulos mundiales de Fórmula 1, está apenas a un trofeo de igualar el “inigualable” récord de siete títulos de Michael Schumacher y convertirse en el mejor piloto de la historia de la categoría, al menos en estadísticas. Pero la deslumbrante joya de Mercedes no brilla por estar a las puertas de ese hito, sino porque su poderosa voz le está cambiando la cultura a la Fórmula 1.

Luego del asesinato de George Floyd, botón detonante de una revuelta mundial en contra del racismo, Lewis Carl Davidson Hamilton les preguntó a los directivos de la escudería si iban a hacer “algo más que dos publicaciones en Instagram”. Toto Wolf, director ejecutivo de Mercedes-Benz, contó que Hamilton lo llamó para pedirle que “dieran ejemplo”. Este fin de semana se reanuda la Fórmula 1 con el Gran Premio de Austria: los dos Mercedes salen pintados de negro, con nuevo diseño y el mensaje de «End Racism» (Acabemos con el racismo) en el halo de cada auto.

Hamilton y Valtteri Bottas también vestirán de negro en «una promesa pública de mejorar aún más la diversidad de nuestro equipo y nuestro deporte», tal como lo escribió Mercedes, escudería en donde por ahora trabaja apenas un 3% de minorías étnicas y un 12% de mujeres. El reclamó de Lewis cambiará esta realidad hasta fin de año.

El único piloto afrodescendiente en la historia de la Fórmula 1 confesó que fue varias veces discriminado por su color de piel, y en cuanto a las luchas por la inclusión, también las conoce por las continuas batallas libradas por su hermano, Nicolas Hamilton, piloto de un auto adaptado para el Campeonato Británico de Turismos, debido a una parálisis cerebral. Con un contrato anual de 40 millones de dólares que pasará a 44 en el 2021, Lewis no solamente quiere cambiarle el color a la Fórmula 1, sino las ideas discriminatorias de los cerebros deshabitados.

Relacionado