Tres aprehendidos por contrabando de combustible en la frontera norte
Pese a que el puente internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriano-colombiana, está restringido al paso de automotores, algunos de los conductores de tractocamiones que ingresan mercancías de exportación desde Tulcán hacia Ipiales estarían dedicados al contrabando de carburantes.
El operativo denominado Choque realizado por la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) de Colombia puso en evidencia este tipo de delito que es denominado en el Código Penal colombiano como favorecimiento de contrabando de hidrocarburos y sus derivados.
El tráfico de diésel ecuatoriano en dobles tanques de los vehículos pesados está en la mira de la policía colombiana que ha intensificado los controles con equipos especiales que determinan la procedencia de los derivados. Los camiones ecuatorianos que se dedican a esta actividad arriban a territorio colombiano abastecidos los tanques en un 100% del diésel nacional, adquirido en estaciones de servicio de Carchi o Imbabura.
Tras cumplir con los controles aduaneros en Rumichaca, descargan las mercaderías en las almaceneras de Ipiales y van hacia amplios garajes donde descargan artesanalmente el combustible, explicó un efectivo policial.
En algunos casos realizan la transferencia del derivado manualmente de vehículo a vehículo colocando gruesas mangueras y utilizando embudos situados en los ingresos de los tanques o es acopiado en canecas de cinco galones que luego son comercializadas
Un operativo efectuado en las últimas horas en Ipiales retuvo un tráiler con placas de Pichincha, que movilizaba combustible ecuatoriano, resultando aprehendidas tres personas.
La acción fue realizada mediante labores de registro y allanamiento, en un inmueble ubicado en el barrio los Chilcos, en la salida a Pasto, en la vecina ciudad. Las investigaciones realizadas por la Policía Judicial señalan que el diésel una vez que ingresaba a territorio colombiano era almacenado en la referida vivienda.
Efectivos de la Unidad de Gestión Control Operativo Ipiales ingresaron al lugar donde identificaron cuatro vehículos. En uno de los camiones con placas del Ecuador, el conductor y otras dos personas se encontraban extrayendo el combustible del tanque del automotor para abastecer a tres vehículos de placas colombianas que se encontraban en el lugar.
Esta práctica es utilizada regularmente por estructuras que aprovechan estos medios para favorecer el contrabando de hidrocarburos, el derivado no portaba ningún documento que acredite la legal introducción a territorio aduanero nacional, dijo Juan Jiménez, comandante de Polfa de Nariño.
Frente a este delito fueron aprehendidos el hidrocarburo y los cuatro carros que estaban en ese sitio; así como fueron detenidas tres personas que fueron sorprendidos en flagrancia.
El líquido fue sometido a las pruebas de identificación preliminar homologada con las que cuenta la Polfa que establecieron la real procedencia, identificando los niveles de marcación y señalando que no correspondían al que distribuye la empresa colombiana de petróleos Ecopetrol.
El combustible y los cuatro vehículos se encuentran avaluados comercialmente en más de 203 millones de pesos o 58 mil dólares americanos, indicaron en la Polfa, que anunció que los controles continuarán.
Apunte
El costo favorable del carburante en el país (1 dólar 39 centavos por galón) vuelve atractivo este aparente negocio que es desarrollado al margen de la ley por el viaducto binacional, brindando ganancias de aproximadamente 1 dólar por galón. (I)