
Pasos a seguir tras el sorteo de cupos en instituciones municipales de Quito
Pasos a seguir tras el sorteo de cupos en instituciones municipales de Quito. Los cupos en las instituciones municipales se asignaron mediante un sorteo público. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Los sorteos públicos para el ingreso a los Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei) y las Unidades Educativas Municipales (UEM) en Quito ya se realizaron. Estos procesos definieron los 2 325 cupos disponibles para el ciclo lectivo 2025-2026, entre más de 12 000 aspirantes inscritos.
Cómo se realizó el sorteo para asignar cupos a las instituciones municipales de Quito
De acuerdo con la Secretaría de Educación, 10 121 personas se inscribieron para las UEM, que ofrecen 2 016 cupos distribuidos en 20 instituciones. En el caso de los Cemei, se registraron 1 924 aspirantes para 309 cupos.
Los sorteos se desarrollaron con veeduría institucional, incluyendo la presencia de un notario público y un delegado de Quito Honesto. La ciudadanía pudo seguir la transmisión en tiempo real por las plataformas digitales de la Secretaría.
Los resultados están disponibles en el sitio web educacion.quito.gob.ec. Los representantes deben acceder a la sección “Proceso de Inscripciones 2025 Cemei” o “Proceso de Inscripciones 2025 Instituciones Educativas Municipales”, según el tipo de institución. Allí constan las actas por institución, organizadas en archivos PDF dentro del apartado “Favorecidos“.
Sistema Online
Documentación requerida para formalizar la matrícula
Del 12 de junio al 1 de julio de 2025, se realizará la matrícula para las unidades educativas municipales.
Una vez confirmada la asignación del cupo, los padres o representantes deben reunir los siguientes documentos obligatorios para continuar con la matrícula directamente en las instituciones asignadas:
- Copia legible de la cédula del aspirante y de su representante legal.
- Planilla de servicios básicos del último mes (agua, luz o teléfono).
- Certificado de matrícula del año anterior o récord académico, si viene de otra institución.
- Certificado médico actualizado.
- En caso de pertenecer a un grupo prioritario, carné o certificado correspondiente.
- Declaración juramentada de no estar matriculado en otra institución fiscal (si aplica).