
8 países donde puedes vivir con menos de 600 € al mes
8 países donde puedes vivir con menos de 600 € al mes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
8 países donde puedes vivir con menos de 600 € al mes
¿Es posible vivir en otro país con menos de 600 euros al mes? La respuesta corta es sí, pero no en cualquier parte. Y desde luego, no de cualquier forma.
En un contexto donde el precio del alquiler se ha disparado en muchas ciudades europeas, y donde llegar a fin de mes se ha convertido en un reto incluso con un sueldo estable, cada vez más personas se plantean alternativas más radicales: mudarse a otro país donde la vida sea más barata, más tranquila y, en muchos casos, más satisfactoria.
Porque vivir bien no significa necesariamente ganar más, sino saber gastar menos sin renunciar a lo esencial. Y aunque 600 € al mes puedan parecer una cifra demasiado ajustada desde la perspectiva de quien vive en Madrid, París o Ámsterdam, lo cierto es que hay destinos en los que este presupuesto es suficiente para cubrir un alquiler modesto, comida de calidad y los gastos básicos del día a día.
Este artículo no es una lista de paraísos imposibles ni un artículo sobre lugares donde “te pagan por vivir”. Es una guía útil y realista con países donde, con un estilo de vida sencillo pero cómodo, puedes vivir por debajo de ese umbral de gasto.
Y no, no hace falta irse al otro lado del planeta si no quieres. En esta lista hay opciones tanto dentro como fuera de Europa, con diferencias culturales importantes, climas variados y posibilidades para distintos tipos de perfiles: desde personas que trabajan en remoto hasta quienes simplemente buscan un cambio de vida.
Antes de entrar en el listado, es importante que tengas claras algunas cosas.
No se trata solo de “vivir barato”. Se trata de vivir con sentido, de aprovechar tu dinero de otra forma y de descubrir que hay lugares donde lo que aquí cuesta mucho, allí cuesta menos. A veces, muchísimo menos.
Ahora sí, vamos a ver qué hay que tener en cuenta antes de lanzarse.
Qué debes tener claro si quieres vivir con 600 € al mes
Antes de que empieces a imaginarte trabajando desde una hamaca en la playa o desayunando por un euro en un pueblito frente a una montaña nevada, hay algunas cosas que conviene dejar claras.
Vivir con 600 € al mes no es imposible, pero requiere planificación, cierta flexibilidad y muchas veces dejar atrás comodidades a las que estás acostumbrado. No se trata de vivir mal, pero sí de adaptarte a un estilo de vida más simple.
¿Qué incluye ese presupuesto?
Cuando hablamos de vivir con menos de 600 €, nos referimos a lo básico: alojamiento, comida, transporte local y algún gasto del día a día. Esto no incluye vuelos internacionales, seguros médicos completos, caprichos ni compras imprevistas. Por eso, además de este presupuesto mensual, es recomendable tener un colchón de emergencia.
La mayoría de personas que logran vivir con esta cantidad suelen alquilar habitaciones o estudios modestos, comer en casa o en restaurantes locales, moverse en transporte público o en moto, y evitar zonas demasiado turísticas, sí, si haces lo que todos, pagarás más.
No es una vida espartana, pero sí requiere tomar decisiones diferentes a las que tomarías viviendo en una gran ciudad europea.
¿Necesitas trabajar online?
No necesariamente, pero ayuda. Y además, desde TrabajarporelMundo llevamos años defendiéndolo.
Muchas de las personas que viven con presupuestos bajos lo hacen porque trabajan en remoto: ya sea como freelance, creando contenido, dando clases online o gestionando proyectos desde su portátil. Si tienes una fuente de ingresos estable y en euros, todo será más fácil. Tu dinero rendirá más y no tendrás que depender del salario local, que en muchos de estos países es muy bajo.
Si no trabajas online, la alternativa es haber ahorrado lo suficiente como para pasar una temporada sabática, o buscar empleos locales, aunque esto último puede ser más difícil dependiendo del idioma, los visados o el tipo de trabajo.
El visado también importa (y mucho)
Algunos de los países que vas a ver en esta lista permiten estancias de varios meses sin necesidad de visado.
Otros ofrecen visados específicos para nómadas digitales, estancias prolongadas o incluso residencias temporales con pocos requisitos.
Es fundamental comprobar las condiciones migratorias antes de hacer planes reales de mudanza, especialmente si tu idea es quedarte más de tres meses.
Cultura, seguridad y salud: no lo dejes fuera
El coste de vida es solo una parte de la ecuación.
Hay lugares donde todo es muy barato, pero tal vez no te sientas seguro caminando de noche, o no encuentres servicios sanitarios adecuados, o la barrera del idioma haga todo más difícil de lo esperado.
Por eso, además del precio, valora también la calidad de vida real. ¿Te sentirías cómodo? ¿Te adaptarías bien? ¿Tienes acceso a lo básico?
Con todo esto claro, ahora sí: vamos a conocer los países donde realmente puedes vivir con menos de 600 € al mes sin renunciar a una vida digna.
8 países donde puedes vivir con menos de 600 € al mes
Ahora sí, vamos con el listado.
Albania
Pocas personas piensan en Albania cuando buscan destinos baratos para vivir, y eso es precisamente una de sus grandes ventajas.
Es un país que ha pasado desapercibido durante años, pero que cada vez atrae a más gente joven, nómadas digitales y personas que buscan una vida tranquila en Europa sin precios desorbitados.
Ciudades como Tirana, la capital, ofrecen apartamentos modestos por unos 250-300 €, y la comida local es variada y asequible. En la costa, puedes encontrar lugares como Sarandë o Dhermi donde hay playas espectaculares con precios muy por debajo de sus equivalentes en Grecia o Croacia.
Albania también tiene un buen sistema de transporte entre ciudades, cada vez más cafeterías con buen internet y un entorno natural que sorprende. Y al no estar en el espacio Schengen, es ideal si necesitas «pausar» tu visado en otros países de Europa.
Tailandia
Uno de los destinos más populares para quienes buscan vivir mucho con poco. Un cásico.
Tailandia ha sido durante años el país favorito de los mochileros y de quienes se inician en el estilo de vida nómada digital. Y no es solo por el bajo coste, sino por todo lo que ofrece a cambio. Y bueno… también en parte por películas como La Playa, de Leonardo Di Caprio.
En el norte, especialmente en Chiang Mai, puedes alquilar un apartamento por unos 200 €, comer por menos de 2 € en los mercados callejeros y moverte cómodamente con una moto alquilada por 50-70 € al mes.
La cultura tailandesa, el clima tropical y la hospitalidad local hacen que sea un destino en el que muchas personas se acaban quedando más tiempo del que pensaban. Además, el país tiene visados específicos para trabajadores remotos y buenas infraestructuras para extranjeros.
México
América Latina también tiene opciones interesantes, y México es una de las más completas.
México es un destino que hay que visitar alguna vez en la vida, y si nos lees desde allí, sabrás por qué lo decimos. Cuenta con climas de todo tipo, paisajes y ciudades impresionantes. Y sí, puedes vivir con poco dinero si eliges bien la zona.
Hay ciudades como Oaxaca (mucho surf), Mérida o San Cristóbal de las Casas donde puedes encontrar precios bajos y hay bastante vidilla, buena gastronomía y una comunidad creciente de expatriados. Un piso sencillo puede costarte entre 200 y 300 €, y comer fuera apenas 3-5 €. Aléjate de los lugares turísticos.
Eso sí, conviene informarse bien sobre la seguridad según la región y estar atento a los cambios en los requisitos migratorios, ya que algunos nómadas han reportado restricciones más estrictas en los últimos años.
Georgia
Georgia, lugar de nacimiento de Ilia Topuria, es uno de esos países que muchos pasan por alto, pero que ofrece condiciones excelentes para quienes buscan una vida sencilla y barata.
Tiflis, su capital, es cada vez más internacional. Puedes encontrar estudios por menos de 300 €, comer por 3-4 € en restaurantes tradicionales y disfrutar de una vida urbana sin agobios.
Pero lo más interesante está en el visado: los ciudadanos de la UE pueden quedarse hasta un año sin necesidad de permisos especiales. Eso, sumado a su creciente infraestructura para teletrabajadores, lo convierte en una base muy atractiva.
Además, el país combina historia, montañas, costa y una gastronomía muy particular (el khachapuri no se olvida fácil).
Vietnam
Vietnam es uno de los países más baratos del mundo para vivir, y además tiene el atractivo de ofrecer una experiencia cultural muy diferente. Hay muchos viajeros que denominan Vietnam como el mejor lugar del sudeste asiático.
En ciudades como Da Nang, Hoi An o incluso en la bulliciosa Ho Chi Minh, es posible alquilar un apartamento por 150-250 €, comer fuera por 1-2 €, y moverse en moto por apenas unos euros al día.
El estilo de vida es activo pero relajado al mismo tiempo. Hay zonas tranquilas, buenos cafés para trabajar, y una comunidad cada vez mayor de nómadas digitales que han descubierto en Vietnam una alternativa al ya saturado Tailandia.
Eso sí, si no estás acostumbrado al caos de tráfico, necesitarás un periodo de adaptación.
Rumanía
Europa también tiene sus rincones asequibles, y Rumanía es probablemente uno de los más desconocidos.
Bucarest es moderna y cosmopolita, pero ciudades como Cluj-Napoca, Iași o Timișoara ofrecen precios más bajos y en general, el ritmo de vida más tranquilo.
Puedes vivir en un estudio por unos 250 €, los precios en supermercados son comparables a los de España (o más bajos), y el transporte público funciona bien. Además, al estar dentro de la Unión Europea, no tendrás problemas con el visado ni con tu seguro de salud europeo.
Si quieres vivir en Europa sin pagar alquileres imposibles, es una opción sólida.
Indonesia (Bali)
Es la cuna del nómada digital actual, pero también, un destino turístico mundial, lo que ha llevado a que algunos rincones de Bali se hayan encarecido por el turismo masivo. no obstante, sigue siendo un destino donde puedes vivir con menos de 600 € si eliges bien.
Zonas como Lovina, Amed o algunas partes del norte ofrecen alquileres asequibles, buena comida local y un entorno natural privilegiado.
Un estudio básico ronda los 250 €, comer fuera cuesta 2-3 €, y si compartes moto o alquilas a largo plazo, el transporte es baratísimo.
Eso sí, necesitas tener una actitud abierta y adaptarte a una cultura muy distinta. También deberás informarte bien sobre el visado, que requiere extensiones frecuentes si te quedas largo tiempo.
Colombia
Cerramos la lista con otro país latinoamericano que cada vez gana más puntos, sobre todo, para aquellos que trabajan en remoto.
Medellín, conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, es moderna, tiene buen transporte, buena conexión a internet y precios asumibles. Un alquiler mensual puede estar en los 250-300 €, y los gastos básicos se ajustan fácilmente al presupuesto.
También hay otras opciones más tranquilas como Pereira, Manizales o incluso zonas costeras como Santa Marta, si prefieres algo con mar.
Eso sí, como en el caso de México, conviene informarse bien sobre la seguridad según la zona.
¿Es para ti este estilo de vida?
Vivir con menos de 600 € al mes no es para todo el mundo, y no pasa nada.
No se trata de romantizar la vida austera, ni de venderte que todo será fácil si te mudas al extranjero. Pero hoy en día que abrimos las redes sociales y solo. vemos lujo, emprendedores viajando a Miami, Dubai y demás, debes saber que hay más opciones, y en la mayoría de los casos, más llamativas.
Además, es una alternativa real para muchas personas que buscan otra manera de vivir, más ligera, más simple y, en muchos casos, más coherente con sus valores.
Si trabajas en remoto o estás buscando un tiempo de transición, estos países pueden ofrecerte justo lo que necesitas: un lugar donde el dinero no se esfuma en alquileres imposibles, donde puedes tener tiempo para ti, y donde la vida se vive de otra forma.
Tampoco necesitas mudarte de por vida. Hay quienes lo prueban por tres meses, seis o un año. Lo importante es que sepas que esta posibilidad existe y que hay personas que ya lo están haciendo, sin grandes sueldos ni cuentas millonarias.
Quizás ya tengas un país en mente. O quizás este artículo te haya abierto nuevas ideas.
En cualquier caso, si estás buscando una vida con menos gastos y más libertad, estos destinos pueden ser el primer paso.
Y si ya has vivido en alguno de estos lugares (o conoces otros baratos para vivir), cuéntamelo. Puedes escribirme por Instagram o dejar un comentario en el blog.