Obtén el permiso de residencia en España

Países donde comprar una propiedad puede darte la ciudadanía

Países donde comprar una propiedad puede darte la ciudadanía (o la residencia).  Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

En los últimos años, ha crecido el interés por encontrar formas legales de establecerse en otro país, ya sea por un cambio de estilo de vida, por diversificar el patrimonio o simplemente por tener un «plan B» en caso de inestabilidad en el país de origen. En ese contexto, una de las preguntas que más se repite es: ¿es posible obtener la ciudadanía de otro país simplemente por comprar una propiedad?

La respuesta corta es: en algunos países, sí. Pero en la mayoría, no es tan sencillo.

A continuación, te explicamos en qué lugares del mundo comprar un inmueble puede abrirte las puertas para obtener la ciudadanía o, al menos, la residencia legal, y cuáles son los matices que conviene tener en cuenta antes de hacer una inversión de este tipo.

 

Países que ofrecen la ciudadanía tras comprar una propiedad

En estos países, invertir en bienes raíces puede ser el camino más directo para conseguir el pasaporte. No exigen vivir en el país ni hablar el idioma, y el proceso suele ser bastante ágil.

 

Turquía

Turquía se ha convertido en uno de los destinos más populares para quienes buscan obtener la ciudadanía a través de la inversión. Con una inversión mínima de 400.000 dólares en bienes raíces, puedes solicitar la nacionalidad turca en cuestión de meses. No se exige vivir en el país ni hablar el idioma, lo que lo hace aún más accesible para extranjeros.

 

Dominica

Uno de los países caribeños más activos en este tipo de programas. Con una inversión mínima de 200.000 dólares en proyectos inmobiliarios aprobados por el gobierno, puedes obtener la ciudadanía de Dominica. El pasaporte permite viajar sin visado a más de 140 países, incluyendo el espacio Schengen.

 

San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis)

Este pequeño estado caribeño fue pionero en el concepto de ciudadanía por inversión. Actualmente, se puede obtener el pasaporte de este país invirtiendo 400.000 dólares en una propiedad aprobada por el gobierno (o 200.000 USD si la mantienes durante más tiempo). Es una de las opciones más consolidadas.

 

Granada

Al igual que los anteriores, Granada ofrece ciudadanía a quienes inviertan mínimo 220.000 dólares en propiedades inmobiliarias aprobadas. Lo interesante es que además de los beneficios fiscales, su pasaporte permite solicitar una visa E-2 para vivir y trabajar en Estados Unidos.

 

Malta

Ofrece un programa que combina donación y compra de propiedades. La inversión total puede superar los 600.000 euros, pero a cambio obtienes uno de los pasaportes más potentes del mundo.

 

Montenegro

Aunque este programa está próximo a cerrarse, Montenegro ofrece un plan de ciudadanía por inversión que incluye la compra de una propiedad a partir de 250.000 euros, más una donación adicional al Estado. Este país balcánico es candidato a entrar en la Unión Europea, por lo que obtener su pasaporte podría abrir muchas puertas en el futuro cercano.

 

Países que ofrecen residencia por comprar una propiedad (y la ciudadanía, con el tiempo)

Estos programas no dan el pasaporte de forma inmediata, pero sí permiten residir legalmente en el país. Tras unos años, puedes solicitar la ciudadanía si cumples ciertos requisitos.

 

Grecia

En este caso, el país no ofrece ciudadanía inmediata, pero sí residencia permanente (el llamado Golden Visa Program). Comprando una propiedad de al menos 250.000 euros, puedes vivir legalmente en Grecia, viajar por Europa y, tras varios años de residencia, solicitar la ciudadanía si lo deseas.

 

Portugal

El programa de «Golden Visa» portugués permite obtener la residencia con una inversión inmobiliaria desde 280.000 euros (en zonas de baja densidad). Tras 5 años, puedes optar a la ciudadanía.

 

España

España también cuenta con un programa de residencia por inversión inmobiliaria. En este caso, el requisito es adquirir una propiedad de al menos 500.000 euros. Esta “Golden Visa” te da derecho a vivir y trabajar en España, y con el tiempo, solicitar la ciudadanía (si cumples con el resto de condiciones legales).

 

Italia

Italia no ofrece ciudadanía directa por inversión inmobiliaria, pero si compras una propiedad y resides de forma legal y continuada, puedes solicitarla tras varios años.

 

Países donde comprar una propiedad no te da derechos migratorios automáticos

Aunque en muchos países puedes comprar propiedades siendo extranjero, eso no significa que puedas quedarte a vivir allí ni que tengas derecho a la ciudadanía. Ejemplos comunes:

  • México
  • Colombia
  • Brasil
  • Tailandia
  • Costa Rica

En estos casos, comprar una vivienda puede ayudarte a solicitar ciertos visados (como residencia temporal), pero no te da derechos automáticos ni te acerca directamente a la nacionalidad.

 

Estados Unidos, Canadá y otros países anglosajones

En el caso de EE. UU., no se puede obtener la «green card» simplemente comprando una propiedad. Existe una visa (EB-5) para inversores, pero requiere crear empleo y una inversión mínima de 800.000 dólares en un negocio, no en bienes raíces.

Canadá, Australia y Nueva Zelanda tampoco ofrecen programas de ciudadanía o residencia por comprar inmuebles. Sus vías migratorias están más enfocadas en empleo cualificado o negocios.

 

¿Merece la pena?

Depende de tu perfil, tus objetivos y tu capacidad económica. Lo que está claro es que, en muchos países, comprar una propiedad puede ser algo más que una inversión inmobiliaria: puede ser la puerta a una vida completamente distinta.

Ya sea para vivir con menos burocracia, viajar con más libertad o incluso planificar una segunda residencia o jubilación anticipada, este tipo de programas están ganando cada vez más atención entre emprendedores, nómadas digitales y personas que quieren diversificar su futuro.