“Arquitecto” que autoriza obras en Puebla no tiene título

El gobierno de Puebla da ejemplo de apoyo a los jóvenes… o de cómo puede llegar a un puesto de

EPN representa voluntad del pueblo, dice Estado Mayor Presidencial

No podía ser de otra forma: un duelo de halagos se convirtió la celebración del Día del Estado Mayor Presidencial,

Estrenos.21: ‘Selma’ y lo nuevo en cines

La cinta nominada al Oscar llega a nuestras salas junto a Kingsman: El servicio secreto, Annie, Apocalipsis y Vicio propio.

Vanilla Ice fue liberado tras ser acusado de robo de vivienda

Rapero estadounidense conocido por Ice Ice Baby habría sustraído varios artículos de una vivienda contigua a la que renovaba.

Obama: “Nuestra guerra es contra los que pervierten el Islam”

ISIS no es un grupo “religioso” y no representa a más de mil millones de musulmanes, asegura el presidente.

Dos muertos por una poderosa bacteria en el hospital Ronald Reagan de la UCLA

Médicos del hospital Ronald Reagan llaman a 179 pacientes que pudieron estar expuestos a una bacteria que ya cobró dos vidas.

50 sombras de Grey alcanza las 450.000 descargas ilegales

La cinta 50 sombras de Grey se transformó en un éxito comercial instantáneo y ya acumula varios récords: en su primer fin de semana logró recaudar más de 266 millones de dólares en todo el mundo. En Estados Unidos logró la mayor recaudación en un solo día en el mes de febrero y en el mercado internacional se ha convertido en el mejor estreno de una película con calificación R. Pero esto no es todo, las copias piratas de la película ya alcanzan las 450.000 descargas.

Qué es el HTTP/2 y por qué transformará Internet

El protocolo de Internet HTTP 1.1 empezaba a acusar el paso del tiempo y el avance tecnológico tras 16 años de servicio. Ahora, se acaba de anunciar que su sucesor, el protocolo HTTP/2, que está listo para su despliegue.

Leopoldo López: ‘Venezolanos estamos presos en un país que ya no es viable’

Al cumplirse un año de la entrega del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, quien es acusado por las autoridades por presuntamente incitar los hechos violentos de las manifestaciones en ese país el 12 de febrero, el programa Conclusiones de la cadena CNN habló en exclusiva con este.

López, recluido en la prisión de Ramo Verde, relató al periodista Fernando Del Rincón sobre su encarcelamiento, la situación de Venezuela y el futuro político del país. Según el opositor es “la primera vez que he tenido la oportunidad de conversar con un medio de comunicación directamente”.

Del Rincón aclaró que la entrevista se realizó el pasado 8 de febrero y que fue por decisión de López, que no fue una llamada clandestina sino realizada desde un teléfono público en el interior de la cárcel.

Del Rincón le pregunta cómo logra esta llamada y López le comentó que la hace por teléfono público, pero le indica que ya en el pasado hubo consecuencias y ahora solo permiten llamadas personales. “Muy probablemente esta llamada pueda tener las mismas consecuencias. Castigos, aislamiento, como ha sido común desde que estoy preso desde hace un año, Ya pasé quince días de aislamiento”, dijo vía telefónica.

“Ha habido momentos duros, momentos de tortura, momentos en que hemos sido sometidos a situaciones vergonzosas, como el hecho de que nos lanzaron excremento humano por las ventanas”, dijo.

Denunció que “este gobierno está buscando sembrar el miedo… debemos enfrentar el miedo… Los venezolanos estamos presos en un país que ya no es viable… Mi prisión es transitoria”, afirmó.

Sostuvo que tiene una “idea simple por la que estaría dispuesto a dar mi vida: la posibilidad de que todos los derechos sean para todos los venezolanos, sin distinción”

A las autoridades del gobierno les dijo que deben “entender que su propuesta fracasó, que han traído a Venezuela a un colapso generalizado”.

Que renuncie Maduro
López exhortó al presidente Maduro que renuncie al cargo y negó que existan “golpe militares ni golpes institucionales. Este es el pueblo, de que los venezolanos sean los que marquen la pauta… que el pueblo decida a través del voto”.

El dirigente opositor manifestó que hoy en Venezuela, pensar distinto es un crimen. “Hoy hay 62 presos políticos y sigue creciendo la lista. Los comerciantes, los empresarios, los estudiantes, los que manifiestan en las colas, siguen llenando las cárceles de Venezuela”, sostuvo.

“No podemos encarcelar lo que son nuestros derechos, y es un derecho de que yo tengo de poder hablar, es un derecho que yo tengo como lo tienen todos presos de recibir visitas”.

En la conversación, López denuncia que los guardias intentan quitarle el teléfono y detener la llamada. Luego de un rato la conversación se corta.

Campaña
Los familiares y compañeros de López, quien ayer cumplió un año de cárcel, anunciaron que continuarán la campaña nacional e internacional para pedir la liberación de quien consideran es un preso político.

“Vamos a seguir llevando la voz del venezolano a nivel internacional a donde tengamos que llegar”, reiteró la esposa de López, Lilian Tintori, quien dijo confiar “en la ética internacional” y su apoyo, durante una concentración que aglutinó a unas 300 personas en Caracas, para recordar que el líder del partido Voluntad Popular se entregó hace doce meses atendiendo a una orden de captura de las autoridades.

El presidente Maduro lo ha calificado varias veces como “el monstruo” de Ramo Verde, en relación a la prisión militar donde se encuentra, y lo responsabilizó de las 43 muertes ocurridas en las protestas opositoras que hubo entre febrero y mayo del 2014.

Tintori reiteró, asimismo, que “Leopoldo nunca se va a ir de Venezuela” y que no aceptará “canje”, una idea que mencionó el presidente Nicolás Maduro, en enero pasado, y apuntó que el opositor solo aceptará la “libertad plena”.

El mandatario propuso un canje con el líder independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, preso en Estados Unidos, lo que Washington calificó de ‘absurdo’. (I)

878 heridos hubo en el 2014 durante las protestas de la oposición.

Acusación
Fernando López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular, fue arrestado tras protagonizar la manifestación del 12 de febrero en Caracas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro donde murieron tres personas: dos jóvenes opositores y un ciudadano de tendencia oficialista.

A López se le acusa de “agavillamiento, acción para delinquir e incitación a la violencia”, según la imputación de la Fiscalía.

Sepultan a una víctima de los atentados

Sepultan a una víctima de los atentados
Cientos de personas asistieron ayer al entierro de Dan Uzan, víctima judía de uno de los ataques del pasado fin de semana en Dinamarca.(I)

Tren cisterna de Virginia se incendió
Vagones cisterna aún ardían ayer, un día después de que un tren de combustible de Virginia, EE.UU., se descarriló e incendió.(I)

47
muertos registró Bolivia en hechos policiales y accidentes de tránsito, durante carnaval.(I)

Egipto pide que se arme Ejército libio

Egipto y Libia pidieron ayer a la ONU que se levante el embargo de armas que afecta al Ejército libio, en una sesión del Consejo de Seguridad que se cerró sin una decisión al respecto, a la espera de consultas posteriores.

La petición fue hecha por los ministros de Exteriores de Libia, Mohamed al Dairi, y de Egipto, Sameh Shukri, con el fin de apoyar a los militares libios para luchar contra el terrorismo islámico y reforzar las instituciones políticas del país.

Ambos ministros mencionaron que Jordania, el único país árabe que es miembro del Consejo de Seguridad, presentará una resolución en ese sentido, la cual se espera sea discutida en los próximos días por el máximo órgano de decisiones de la ONU.

“La necesidad de armar al Ejército libio es hoy más acuciante que nunca”, afirmó el ministro libio.

La petición fue respaldada por Shukri, quien pidió que “se levanten las restricciones jurídicas” para atender las necesidades de defensa del Ejército de su país vecino y, además, permitir que los estados que deseen ofrecer su ayuda al gobierno libio legítimo puedan prestar asistencia.(I)

21
Cristianos egipcios

decapitó el Estado Islámico el lunes, provocando ataques de Egipto a posiciones yihadistas en Libia.

Congreso llama a Pollicita

El Congreso argentino invitó, el miércoles, al fiscal Gerardo Pollicita a informar sobre el estado de la denuncia de su fallecido colega Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández, por presunto amparo a exfuncionarios iraníes acusados de un ataque antisemita en 1994.

La sesión con Pollicita fue convocada para el lunes próximo, aunque el fiscal no respondió si concurrirá ante las comisiones parlamentarias.

Nisman apareció muerto en el baño de su apartamento el 18 de enero, con un disparo en la cabeza. El caso fue caratulado de muerte dudosa.

El fiscal acusó en 2006 a Irán y a su expresidente Ali Rafsanjani por el atentado explosivo contra la mutual judeo-argentina AMIA, con balance de 85 muertos y 300 heridos.

“El propósito es que (Pollicita) informe de su decisión de dar curso a la denuncia de Nisman. Les recuerdo que nosotros como legisladores hemos aprobado el Memorándum con Irán”, manifestó ayer la presidenta del bloque oficialista, Juliana di Tullio.(I)

Nieve causa estragos en techos de Massachusetts

Ningún edificio está a salvo del increíble peso de 2,5 metros de nieve acumulado en los techos de Nueva Inglaterra, y se espera que las cosas empeoren, informaron expertos ayer.

La Agencia de Emergencia de Massachusetts recibió 74 reportes de derrumbe de techos, parciales o totales, desde el 9 de febrero. Y esos no incluyen los que no han sido reportados, dijo el portavoz Chris Besse.

En Nueva Hampshire, más de 500 residentes fueron desplazados después de dos colapsos parciales en un complejo de ocho edificios residenciales en Portsmouth; mientras escuelas en Epping y Newton cerraron el martes porque aparecieron grietas en las paredes.

“Espero que sepamos más una vez que el clima comience a calentarse”, dijo Garrick Goldenberg, profesor de ingeniería estructural en Wentworth Institute of Technology.

El problema es que las constantes tormentas compactan la nieve que ya está sobre los tejados, convirtiéndose poco a poco en hielo, el cual pesa casi ocho veces más, dijo

Un pie cúbico de nieve que pesa unos 3,6 kg (8 libras) se convierte en un bloque de hielo de 29 kg (64 libras), explicó.

La mayoría de los colapsos ocurrieron en edificios de techo plano, pero también se han visto afectados construcciones comerciales, tiendas, casas, garajes y escuelas.

Se ha cedido una parte del techo de la escuela secundaria de North Attleborough de Massachusetts, donde había menos personal del habitual debido a que no había clases. Un local de la firma Big Kmart en Braintree y una fábrica de abrigos Burlington en Revere fueron evacuados y cerrados debido al deterioro en los techos.(I)

1 10