Presuntos terroristas son abatidos en Níger

Presuntos terroristas son abatidos en Níger
Al menos 11 presuntos miembros del grupo extremista Boko Haram fueron abatidos ayer por el Ejército de Nigeria en Níger, país limítrofe por el norte.(I)

Se enfrentan los hutíes y Al Qaeda
Al menos 14 personas murieron ayer en combates entre rebeldes chiitas hutíes y miembros del grupo Al Qaeda en el sur de Yemen.(I)

130
millones de euros destinó ayer Dinamarca para un plan antiterrorista en el país. (I)

Mandataria cumplió ayer 62 años

La presidenta Cristina Fernández celebró ayer su cumpleaños número 62 en medio de una grave crisis política.

La mandataria celebra su cumpleaños junto a sus hijos Máximo y Florencia, su nieto Néstor Iván y su nuera Rocío García en la residencia presidencial de Chapadmalal, a unos 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

La jefa de Estado argentina recibió la felicitación de su par chino, Xi Jinping, a través de una misiva en la que también le agradeció la visita realizada a Pekín a principios de mes.

“Con motivo de la triple felicidad en el día de hoy, por su cumpleaños, el día conmemorativo del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina y el Año Nuevo Chino del calendario lunar, me permito expresarle a su Excelencia mi sincera felicitación y buenos deseos”, dijo Xi en la carta difundida por la Presidencia.(I)

Cristina recibió un llamado de atención durante marcha

La multitudinaria “marcha del silencio” del miércoles envió un estruendoso reclamo de justicia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en medio de la conmoción popular por la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman días después de haber denunciado a la mandataria por supuesto encubrimiento.

Cientos de miles de personas homenajearon al fiscal y lanzaron un llamado de atención al gobierno kirchnerista, que a diez meses de concluir su mandato había advertido que esta marcha formaba parte de un “golpe de Estado blando”.

La gente expresó su hartazgo ante la corrupción, apenas horas después de que la presidenta avisara que “este gobierno no permite que nadie le marque la cancha”. El gobierno habría tomado nota del malestar popular, pero es difícil que lo admita en público. Al contrario, ayer salió a minimizar la marcha y considerarla una “manifestación opositora”.

El caso Nisman estremeció el escenario político y reavivó una de las heridas abiertas que más duele: el atentado a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el peor ataque terrorista en el país, que permanece impune casi 21 años después.

Una sucesión de graves hechos conmocionó al país desde mediados de enero. En primer lugar, la denuncia del fiscal especial que investigaba el caso AMIA contra la presidenta, su canciller y otros colaboradores por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado. Cuatro días después de la muerte del fiscal, hay una tardía reacción presidencial primero vía Facebook, y luego con reiterados discursos por cadena nacional en los que no se hizo referencia directa al tema.

Luego, la imputación a la presidenta y la solicitud formal de apertura de la investigación en su contra. Su vice, Amado Boudou, irá a juicio político y además será procesado en el caso de la compra irregular de una empresa que imprimía papel moneda para el Estado, en un nuevo dolor de cabeza para un Gobierno salpicado por acusaciones judiciales.

La Sala I de la Cámara Federal argentina confirmó ayer la acusación formal que había realizado en junio el juez Ariel Lijo, que había denunciado a Boudou por usar sus influencias para que la compañía Ciccone saliera de la quiebra en 2010, cuando era ministro de Economía, y luego adquirirla a través de un fondo de inversión.

La oposición buscó capitalizar el descontento popular adhiriéndose a la marcha.

Pasado un mes de la muerte de Nisman, la investigación no tuvo indicios claros para definir si fue un suicidio o un homicidio. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, insistió ayer en que no admite la posibilidad de un suicidio y sembró dudas.

“En esta coyuntura judicial, política y mediática, no están dadas las garantías para que sea una investigación imparcial y sin riesgos”, alertó.

En tanto, Salvador Cabral, senador oficialista, salió a asegurar que a Nisman lo habría matado el colaborador que le prestó la pistola, Diego Lagomarsino, y que se trataría de un caso de “crimen pasional”. (I)

300
mil personas participaron en la marcha convocada por fiscales

Anoche hablé con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para transmitirle toda nuestra solidaridad de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Fuerza Cristina”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Después de un intento de agresión económica mediante los llamados fondos buitre, ahora viene un golpe judicial”.
Evo Morales, presidente de Bolivia.

Obama: ‘Conflictos sectarios atraen a EI’

El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió ayer a poner fin a los conflictos y luchas sectarias, de los que dijo que son un “imán” para los terroristas, y abogó también porque haya “más voces de tolerancia y paz”, especialmente en internet.

Obama habló desde el Departamento de Estado ante representantes de más de 60 países en la clausura de la Cumbre contra el Extremismo Violento. Según el mandatario, en la lucha global contra los extremistas es clave abordar los “agravios” políticos y económicos que llevan a que especialmente los jóvenes se sientan “atrapados” en comunidades pobres, lo que les convierte en blanco perfecto de radicales. Grupos como el EI o Al Qaeda están “desesperados por legitimidad” y por eso es fundamental rechazar a nivel global que esas organizaciones “representan al islam”.

El secretario de la ONU, Ban Ki-moon, anunció para los próximos meses una reunión global con líderes religiosos del mundo para “mandar un mensaje poderoso de tolerancia, solidaridad y reconciliación”.

EI tomó ayer el control de Sirte, una importante localidad portuaria de Libia.(I)

Convoy humanitario de ONU llega a Ucrania

Un convoy humanitario conjunto de tres agencias de Naciones Unidas llegó ayer a Donetsk, el primero en alcanzar este bastión de los prorrusos en el este de Ucrania, indicó a la AFP un coordinador de la OMS en Ucrania.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Unicef, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la OMS fletaron este convoy compuesto de cuatro camiones, que llegaron a media jornada a Donetsk junto a dos camiones de Médicos Sin Fronteras, precisó Andrei Slavuckij.

Los seis vehículos llevan medicamentos, agua, productos de higiene y material de lucha contra el sida.

En tanto, feroces combates continuaban en el este de Ucrania ayer. Las naciones occidentales se negaron a dar por muerto un acuerdo de paz negociado la semana pasada, pese a que los rebeldes lo pasaron por alto al tomar el control de Debáltsevo, un estratégico centro ferroviario. Kiev teme que los rebeldes asalten la ciudad portuaria de Mariupol.

La empresa rusa Gazprom comenzó ayer a suministrar gas directamente a las zonas controladas por los rebeldes.(I)

Procesados 3 peruanos por espiar para Chile

Tres suboficiales de la Marina de Perú están siendo procesados por un presunto espionaje para Chile y si se comprueba la filtración de información reservada sería “gravísimo” para las relaciones bilaterales, dijo ayer el presidente Ollanta Humala.

A la cita, que se celebró durante dos horas, asistieron los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García, la líder opositora Keiko Fujimori; el alcalde de Lima y líder del partido Solidaridad Nacional, Luis Castañeda; la presidenta del Partido Nacionalista Nadine Heredia, así como los presidentes del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro; y de Somos Perú, Fernando Andrade.

“De darse una acusación de esta naturaleza, es gravísimo para las relaciones bilaterales de Perú y Chile que hemos venido fortaleciendo, pero esto no puede pasar así no más”, dijo Humala a los periodistas.

El portavoz del Gobierno de Chile, Álvaro Elizalde, dijo en Santiago que “no se ha recibido ninguna información oficial”.

Dos suboficiales son acusados de infidencia y traición a la patria en tiempos de paz, mientras que el tercero es acusado “por el momento” de desobediencia, dijo el presidente del Fuero Militar Policial, Juan Pablo Ramos.

El caso fue hecho público el miércoles en la noche por un canal de televisión local que mostró imágenes del proceso en la base militar del Callao. (I)

La oposición llama a manifestarse tras la detención del alcalde de Caracas

Este viernes se esperan protestas en la capital venezolana tras la detención arbitraria del alcalde opositor Antonio Ledezma.

Quién es Antonio Ledezma, el alcalde detenido en Venezuela

Sus críticas contra el régimen chavista lo tenían desde hace tiempo en la vida mira del gobierno venezolano.

La Policía estadounidense entrena con Kinect

La Policía estadounidense cuenta con una herramienta extra para entrenarse, nada menos que el dispositivo Kinect, gracias a la empresa Milo Range que ha diseñado un programa de simulación virtual basado en la cámara de Microsoft.

El coche eléctrico de Apple estará listo en 2020

Apple está trabajando en el proyecto Titan, el que sería su propio modelo de vehículo eléctrico, como se desveló hace unos días. Ahora, parece que la compañía de Cupertino tiene en mente tenerlo listo para 2020, año en que comenzaría la producción en masa.

Photoshop cumple 25 años de retocar y hasta cambiar imágenes

El programa de edición de fotografías Photoshop cumple hoy 25 años convertido en símbolo de imágenes retocadas que han alterado la forma en la que percibimos la realidad y generado innumerables polémicas.

«Hace 25 años si querías aparecer montado en un león en tu postal de Navidad tenías, de hecho, que subirte encima del león pero llegó Adobe con su Photoshop y logró salvar millones de vidas», bromeaba esta semana el humorista estadounidense Jimmy Kimmel.

El programa de edición de la firma Adobe, que se ha convertido en una herramienta básica de trabajo de fotógrafos de todo el mundo, celebra su aniversario justo un día después de que se filtraran unas fotografías no retocadas de la cantante Beyoncé que generaron la furia de sus seguidores.

Los seguidores de Beyoncé no se indignaron con el hecho de que la imagen de la artista aparezca tan alterada gracias a Photoshop si no con la filtración de fotografías que muestran marcas de expresión en su rostro o pequeñas imperfecciones.

El problema, según señala el diario The Washington Post en su edición digital de este jueves es que 25 años después del lanzamiento de Photoshop preferimos una realidad alterada y no la realidad tal cuál es.

Las primeras versiones del programa de edición que salieron a la venta en el año 1990 permitían realizar una edición básica.

Las ediciones posteriores mejoraron de forma drástica, al permitir manipular el color, crear varias capas con imágenes superpuestas, borrar arrugas y otras imperfecciones en la piel, además de estrechar caderas y estilizar brazos entre otras muchas cosas.

De ahí que el humorista Kimmel bromeara con que resulta ya imposible saber cuándo las imágenes dicen la verdad: «La confusión nunca ha sido mayor y todo gracias a ti, Photoshop», aseguró en su programa de televisión de la cadena de televisión ABC.

Adobe, la empresa creadora de Photoshop, celebra hoy la popularidad de uno de sus productos estrella.

«Durante 25 años, Photoshop ha inspirado a artistas y diseñadores a crear imágenes de una belleza sin igual», afirmó en un comunicado Shantanu Narayen, presidente de Adobe.

«Photoshop sigue redefiniendo las posibilidades creativas desde la moda, hasta la producción de películas, el diseño de sitios web, las aplicaciones móviles y ahora las imágenes en impresoras 3D», añadió Narayen.

Adobe creó un anuncio publicitario para conmemorar el 25 aniversario de Photoshop que se espera se retransmita durante la ceremonia de los Óscar este fin de semana y que lleva como música de fondo la balada «Dream On» del grupo Aerosmith. (I)

Rescatan a 77 migrantes en Oaxaca y Veracruz

Las autoridades señalan que eran transportados en condiciones infrahumanas por los traficantes de personas.

Motivos por los que los ‘smartphones’ resistentes al agua son un inventazo

Los móviles resistentes al agua ya tendrían que ser la norma. Cierta compañía japonesa lo ha incorporado a todos sus buques insignia y a algunos de sus terminales más económicos y es una característica que no entendemos muy bien por qué no la han copiado ya todos y cada uno de los fabricantes. Otra empresa, en este caso coreana, lo intentó con su último y galáctico buque insignia. Y aunque el resultado no fue tan redondo, eso no debería impedirles seguir por ahí. Todos los móviles deberían ser ya resistentes al agua. ¿Queréis motivos? Ahí van unos cuantos:

Agentes antibombas decomisan artefacto cerca a teatro de los premios Óscar

Un escuadrón de bombas del Departamento de Policía de Los Ángeles en Estados Unidos acordonó un área comercial a corta distancia de donde se celebrará la próxima entrega de los premios Óscar, donde un hombre salió de su vehículo con un tanque de propano tras conducir imprudentemente, dijo la policía.

El hombre dijo a los agentes de seguridad que lo revisaron que también portaba dos latas de óxido nitroso, un gas no inflamable conocido también como el «gas de la risa» y fue detenido mientras se avisó al escuadrón para investigar la situación.

La policía en el lugar dijo que los técnicos en desactivación de bombas detonaron dichos productos.(I)

Maduro anuncia que visitó a Fidel y habla de un eje Madrid-Bogotá-Miami

El presidente venezolano Nicolás Maduro relató este jueves que estuvo en Cuba hace unos días y que conversó el martes con el líder cubano Fidel Castro, considerado uno de sus principales y mentores políticos.

«Estuve en Cuba (…) Aproveché que era martes de carnaval y visité al comandante Fidel Castro Rus, que le manda un saludo a todo el pueblo de Venezuela», dijo Maduro durante una extensa intervención en cadena de radio y televisión obligatoria.

«Conversamos sobre el mundo, sobre la paz, sobre el cambio climático, conversamos sobre muchos temas», añadió.

Durante su estancia en La Habana, Maduro también se reunió con el presidente Raúl Castro y con otros altos funcionarios, aunque no dio mayores detalles sobre los temas tratados.

En otro tema, Maduro aseguró el jueves que existe un eje Madrid-Bogotá-Miami de «conspiración permanente» desde el que supuestamente se difunden mentiras sobre su país y su Gobierno que tendría el visto bueno de la oposición venezolana.

«Desde Madrid, la derecha; de Bogotá, la ultraderecha, y de Miami, la ultraderecha, han hecho un eje Madrid-Bogotá-Miami para conspirar contra nuestra patria, y todos los días sacan barbaridades de Venezuela», dijo Maduro.

Vea también: Caricaturista rechaza críticas de Nicolás Maduro

«Es una campaña contra Venezuela, contra la revolución, como se hizo contra (Hugo) Chávez (presidente fallecido, 1999-2013) también, ahora lo hacen contra mí», dijo al tiempo que aseguró que «toda esa conspiración tiene el visto bueno de la derecha de Venezuela, tiene la bendición de los dirigentes de la derecha venezolana». (I)

Diego Lombardi debuta como director teatral en ‘Phoenix: volver a empezar’

“Escogí esta obra porque quería tener el control de todos los elementos posibles”, nos cuenta.

Adolfo Chuiman: “‘Peter’ traerá muchas sorpresas a ‘Al fondo hay sitio’”

“Habrá una novedad espectacular, pero no la puedo decir… Creo que sale algo de una descendiente que yo ni imaginaba”, dijo el actor.

Advierten sobre un potente ciclón categoría cinco en Australia

Se espera que el fenómeno provoque daños significativos, ya que ha sido clasificado como categoría cinco.

Rival internacional para la fiesta de la Capira

Portoviejo-Ecuador, Viernes 20 Febrero 2015, 00H04

Rival internacional para la fiesta de la Capira

::

Este domingo, desde las 13h00, en el Estadio Reales Tamarindos de la capital de Manabí, la Liga de Portoviejo cumplirá con la presentación de su plantel de cara al arranque del torneo de la Primera B.

Como plato fuerte de la denominada Fiesta Verde y Blanco, “la Capira” se enfrentará a un rival internacional, el Deportivo Cali de Colombia, conjunto que llegará este viernes al país y reconocerá la cancha el sábado.

No está de más recordar que, ayer miércoles, Liga perdió la final de la Copa Manabí ante su archirrival, el Delfín de Manta.

La directiva portovejense quiere contar con un apoyo masivo de la hinchada para motivar al plantel y ha establecido precios cómodos para las localidades:    

General: 2 dólares
Preferencia: 4 dólares
Tribuna: 6 dólares
Palco: 10 dólares

1 10