Luego de la presentación de los integrantes del equipo ciclístico Movistar Team Ecuador, que por segundo año consecutivo se mantiene como equipo continental, sus integrantes viajaron a República Dominicana para intervenir, desde hoy, en la 36ª Vuelta a este país centroamericano, que culminará el próximo domingo 1 de marzo.
Hojeando viejos libros de fútbol encontramos una foto preciosa, con el sabor nostálgico y delicioso del blanco y negro. Es del 21 de junio de 1959: siete jugadores del Santos y Botafogo posan sonrientes en el césped del Riazor, antes de disputar la final del célebre trofeo Teresa Herrera, en La Coruña, que ganaría el Santos al imponerse 4-1. Aparecen Garrincha, Nilton Santos, Zagallo y Didí, de Botafogo, Zito, Pelé y Pepe, del Santos. ¡Siete campeones del mundo…! ¡Toneladas de fútbol…! Los siete se habían consagrado mundialmente el año anterior en Suecia.
En un escenario copado por hinchas azules y con un sofocante sol que cubrió la cancha de Los Chirijos, Emelec tuvo inconvenientes para superar el cerrojo defensivo de Universidad Católica, que se llevó un punto (1-1) de Milagro.
Los millonarios, fieles a su estilo, trataron de llegar al arco de Hernán Galíndez, con jugadas generadas por los costados por Fernando Giménez y Mauro Fernández, que buscaron conectar con Miler Bolaños y Luis Miguel Escalada.
El fuerte sol que pegó sobre Los Chirijos obligó a los jugadores de ambos clubes a hidratarse de manera constante.
El partido de la Serie A entre Parma y Udinese de hoy fue suspendido debido a que el equipo local, sumido en una gran crisis económica, no tenía para pagar al personal del estadio.
La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) dijo que su presidente, Carlo Tavecchio, había intervenido para posponer el partido después de que el alcalde de Parma exigiera que se jugase a puerta cerrada.
Los jugadores no han cobrado en toda la temporada y seguían en espera, a pesar de que el club tenía plazo hasta el pasado lunes.
Para Gabriela Sabatini, bajo esas circunstancias, la reacción fue de pura solidaridad hacia una colega tenista.
Luego de que Monica Seles fue apuñalada en la espalda por un individuo –fanático obsesionado con Steffi Graf– que irrumpió en el torneo de Hamburgo (30 de abril de 1993), varias jugadoras WTA se reunieron para decidir si se congelaba el ranking de la serbia mientras ella se recuperaba.
Sabatini la apoyó. “Fue algo que le pudo haber ocurrido a cualquiera. Fue algo muy feo. Tomé la decisión como persona. Me puse en su lugar”.
Con gol en tiempo adicional de Christian Márquez, El Nacional consiguió ayer su primera victoria en el torneo a costa de Barcelona, que pese a ponerse en ventaja en el marcador, no pudo manejar el compromiso y cayó derrotado 2-1.
Sin espacios para la generación de juego, el compromiso se desarrolló en el medio campo, donde los criollos fueron los que aprovecharon los desdobles al ataque aunque sin contar con precisión en la ofensiva.
Los goles y el buen juego hicieron del duelo entre Independiente del Valle y River Ecuador uno de los más atractivos de la jornada. Los Negriazules pasaron más de un apuro, pero al final se llevaron el triunfo 3-2 y con esto asumieron el liderato en la tabla, con nueve puntos.
Como en las jornadas anteriores, River presentó un juego dinámico y con buen manejo del balón en el medio campo, lo que complicó el trabajo de los dirigidos por Pablo Repetto, que solo con el final del compromiso encontraron la tranquilidad de un triunfo en casa.
Han pasado muchos años, pero Malcolm X sigue inspirando a una buena parte de la comunidad afroamericana de Estados Unidos, que este sábado, con motivo del cincuenta aniversario de su asesinato, reivindicó la actualidad de su lucha en favor de la igualdad racial.
Autoridades, líderes musulmanes, artistas y representantes de organizaciones ciudadanas rindieron tributo al influyente activista negro en un acto celebrado en el barrio neoyorquino de Harlem, a unos pasos del lugar en el que Malcolm X fue tiroteado en 1965.
Para muchos de ellos, su discurso sigue más vivo que nunca, en especial tras las tensiones raciales vividas en los últimos meses en el país a raíz de la muerte de varios afroamericanos a manos de agentes de Policía.
«Mi padre estaría esperanzado por el movimiento liderado por jóvenes en todo el país y fuera de él en respuesta a la brutalidad institucional», dijo hoy Ilyasah Shabazz, una de sus hijas, en un artículo de opinión publicado por The New York Times.
Sin embargo, según Shabazz, Malcolm X también «sería el primero en decir que los eslóganes no son acción» y que no sirven más que como una queja «ante un sistema al que no le importa».
Ese énfasis en la necesidad de actuar ante las injusticias y las desigualdades, cristalizado en famosos discursos como «The Ballot or the Bullet» («El voto o la bala», en español), sigue siendo motivo de división sobre el legado de Malcolm X.
Su hija, en el acto celebrado hoy en Harlem, destacó la importancia de mantener a su padre «vivo» y transmitir sus ideas, incluyéndolas en los currículos educativos.
«Era solo un hombre joven y dio todo lo que pudo a este país, a su gente. Espero que aseguremos que no fue en vano», dijo Shabazz.
Varias autoridades neoyorquinas, como la presidenta del distrito de Manhattan, Gale Brewer, reivindicaron también ese mensaje y aseguraron que el legado del líder negro y el centro que hoy lleva su nombre recuerdan a todos «en qué dirección hay que ir» y la importancia de trabajar para mejorar las vidas de todos y cada uno de los ciudadanos.
El senador estatal Adriano Espaillat adelantó hoy que el próximo viernes presentará una propuesta para proteger la memoria de Malcolm X en el estado de Nueva York, una iniciativa que algunos defensores del activista esperan que en el futuro pueda convertirse en un día festivo en recuerdo de su figura, considerada fundamental en la historia del movimiento por los derechos afroamericanos.
«Estamos hoy aquí para recordar a nuestro resplandeciente príncipe negro, que sacrificó su vida para que podamos vivir en un mundo mejor», resumió hoy el director del Teatro Clásico de Harlem, Ty Jones, en la apertura de la ceremonia en su recuerdo.
Malcolm X, nacido Malcolm Little y también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, se convirtió en los años 50 en uno de los rostros visibles de la Nación del Islam, un grupo formado por musulmanes que promovía el nacionalismo negro.
Cuando abandonó ese grupo, en 1964, las amenazas de sus antiguos compañeros eran constantes y fueron tres miembros del grupo los condenados por su asesinato a tiros en 1965.
Sin embargo, para muchos los hechos siguen estando poco claros y, una vez más, hoy se escucharon voces que llamaron a arrojar luz sobre las investigaciones.
Esos grupos creen que las autoridades pudieron tener un papel en la muerte de Malcolm X, que estuvo durante años bajo vigilancia del FBI.
«No debería sorprendernos si el FBI tiene algo que ocultar en relación con el asesinato de Malcolm X, aunque no lo sabemos con seguridad», dijo hoy al canal NY1 Khalil Gibran Muhammad, director del Schomburg Center for Research in Black Culture. (I)
El grupo de extranjeros era trasladado por una red de traficantes que pretendía llegar a Estados Unidos.
Las fuerzas de Kiev y las milicias separatistas prorrusas realizaron el primer intercambio de prisioneros desde la firma de los acuerdos de Minsk.
Se espera que la tormenta arroje el domingo hasta 15 centímetros (medio pie) de nieve en partes del noreste.
Pachuca-México, Sábado 21 Febrero 2015, 23H10
::
La noche de este sábado, por la séptima fecha del Torneo Clausura de México, el Pachuca recibió a León. Al final, el cuadro local se impuso por 2 a 1 y ratificó que está atravesando una mejoría en el torneo.
Los locales abrieron el marcador a los 53 minutos por intermedio de Erick Gutiérrez y aumentaron la ventaja gracias a un autogol de Juan González Ibarra a los 60. Un poco después, Martín Bravo descontó para “la Fiera” con un penal a los 65.
Este partido contó con dos de cuatro ecuatorianos posibles. En el Pachuca, Wálter Ayoví y Junior Sornoza repitieron como titulares, pero sólo “el Zurdo” disputó el partido completo, ya que “el Zorro” fue reemplazado a los 67 por Diego de Buen. Por tercer encuentro al hilo, Sornoza fue titular, pero aún no llega a jugar un duelo completo.
El tercer ecuatoriano de “los tuzos”, Cristian Penilla, se quedó en el banco de suplentes, lo mismo que Marcos Caicedo de León.
Gracias a esta victoria, el Pachuca acumuló tres fechas sin perder (dos victorias y un empate), sumó 10 puntos y escaló al noveno lugar, mientras que León vio frenada una racha de cuatro jornadas sin perder (con dos empates y dos victorias), se quedó con 8 puntos y se ubica en el octavo casillero.
Pachuca: Oscar Pérez; Rodolfo Pizarro, Aquivaldo Mosquera y Miguel Herrera; Walter Ayoví, Jorge Hernández (Rodrigo Salinas), Erick Gutiérrez y Jurgen Damm; Junior Sornoza (Diego De Buen), Hirving Lozano y Germán Cano (Ariel Nahuelpán).
León: William Yarbrough; Juan González, Edwin Hernández, Jonathan Bottinelli y Fernando Navarro (Johnny Magallón); Carlos Peña, José María Cárdenas (Luis Montes), José Vázquez y Elías Hernández; Miguel Sabah (Gonzalo Ríos) y Martín Bravo.
El papa instó hoy a la conversión a aquellas personas que han elegido «el camino del mal» y que forman parte de organizaciones criminales, cuyo arrepentimiento y voluntad de servir al bien «debe ser clara y pública».
Francisco se expresó así durante la audiencia que mantuvo con los peregrinos del municipio de Cassano allJonio, en Calabria (sur), región marcada por el crimen organizado y de la que es originaria la Ndrangheta, considerada la mafia más potente de Italia.
«Quien ama a Jesús (…) no puede en ningún modo entregarse a la obra del mal. No pueden considerarse cristianos y violar la dignidad de las personas. Los miembros de la comunidad cristiana no pueden programar y consumar gestos de violencia contra otras personas o contra el medioambiente», exclamó.
Y añadió: «Los gestos externos de religiosidad que no van acompañados de verdadera y pública conversión no bastan (…) para acreditar como creyentes a aquellos que, con la maldad y la arrogancia típica de los criminales, hacen de la ilegalidad su estilo de vida».
Por esta razón, el pontífice llamó a la conversión de los criminales y les animó a «abrir el corazón al Señor».
Además recordó que la Iglesia les acogerá pero, para ello, su conversión al bien debe ser «clara y pública».
«La Iglesia os acogerá si vuestra voluntad de servir al bien es clara y pública, así como pública fue vuestra elección de servir al mal», reivindicó.
A los peregrinos les animó a impedir, junto a las instituciones, que su tierra sea objeto «irremediablemente» de «los intereses mezquinos» de las organizaciones criminales.
«Exhorto a vuestras comunidades cristianas a ser protagonistas de la solidaridad, a no detenerse ante quienes, por mero interés personal, siembran egoísmo, violencia e injusticia. Oponeos a la cultura de la muerte y sed testigos del Evangelio de la vida», apuntó.
El pontífice se ha mostrado muy sensible a esta lacra y el pasado 21 de julio viajó a dicho municipio calabrés, donde la Ndrangheta asesinó en un ajuste de cuentas a Nicola «Cocó» Campolongo, un niño de tres años.
Este suceso conmocionó al papa argentino y, durante esta visita pastoral, realizó una fuerte y contundente condena en la que excomulgó a los mafiosos, una declaración calificada de histórica.
«La Iglesia debe decir no a la Ndrangheta. Los mafiosos están excomulgados», clamó.
Liberia anunció hoy que a partir de mañana domingo levantará el toque de queda que había impuesto en agosto, debido a que se registró una disminución en los casos de nuevos infectados por el virus del ébola.
La oficina de la presidenta Ellen Johnson Sirleaf informó que asimismo se volverán a abrir los pasos fronterizos, pero no se precisó una fecha.
Ya la semana pasada reabrieron las escuelas de Liberia tras permanecer cerradas durante aproximadamente seis meses a raíz de la epidemia de ébola.
Dado que el brote del virus aún representa un peligro, los alumnos de los 5.800 establecimientos educativos deben desinfectarse las manos y tomarse la temperatura antes de ingresar, a fin de detectar posibles casos de la enfermedad y evitar contagios.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a continuar con el apoyo en la lucha contra el virus. Después de una fuerte disminución de nuevas infecciones en Sierra Leona, Guinea y Liberia a principios de año, en las últimas semanas se han estancado los números, dijo Bruce Aylward.
Actualmente, se reportan entre 120 y 150 nuevos casos por semana.
Sin embargo, la ayuda financiera de la comunidad internacional ha disminuido significativamente, lo que es un motivo de preocupación, afirma el encargado de ébola de la organización.
Según la OMS, el ébola ya ha matado a más de 9.300 personas en África occidental. (I)
Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, descifraron el mecanismo neurológico que provoca que te dé hambre después de
Los Legisladores de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea condenaron las desapariciones de los estudiantes normalistas de Iguala, Guerrero, y
El día de ayer, gracias a una denuncia ciudadana, personal de Fuerza Tamaulipas, una división de la fuerza policial estatal,
Nos lanzamos a la sesión #24 de Sofar Sounds y como siempre, anoche nos tuvieron gratas sorpresas. Para quienes no
Hoy es el día de la Lengua Materna, y nosotros decidimos que es un día especial para conocer las lenguas
Daniel Tomita, ex pareja de la modelo, denunció que el líder de ‘Las Cobras’ lo amedrenta por mensajes de texto y de WhatsApp.
Tropas nigerianas recuperaron el sábado una importante ciudad fronteriza y aniquilaron a numerosos combatientes de Boko Haram, dijeron las fuerzas armadas, aunque testigos dijeron que los extremistas islámicos también mataron a decenas en ataques a otras aldeas.
El portavoz del Ministerio de Defensa, mayor general Chris Olukolade, dijo que los soldados recuperaron la ciudad de Baga, en el lago Chad, junto a la frontera con Camerún, luego de que un avión de combate bombardeó la zona y tropas desmantelaron unas 1.500 minas en caminos llenos de trampas cazabobos.
«Muchos de los terroristas murieron y una cifra substancial de ellos escaparon con heridas de diverso grado», dijo Olukolade.
Muchos rebeldes se ahogaron en su intento por escapar de la ofensiva que los soldados lanzaron el viernes contra Baga, añadió.
La victoria, que la AP no pudo verificar independientemente, ocurrió en medio de una campaña multinacional para frenar la expansión del alzamiento islámico de Boko Haram, que ha efectuado ataques en los países vecinos de Chad, Camerún y Níger.
En el hecho de violencia más reciente que haya afectado a Níger, un funcionario militar dijo el sábado que Boko Haram mató a siete soldados en un ataque nocturno contra la isla de Karamanga, en el lago Chad. El coronel Salaou Barmou dijo que 14 milicianos de Boko Haram murieron en el ataque del viernes en la noche.
En un importante giro luego de meses de avances de Boko Haram, fuerzas de Nigeria y Chad informaron que en las semanas recientes han recuperado decena de pueblos que estuvieron durante meses en manos del grupo extremista.
El jefe de Boko Haram, Abubakar Shekau, advirtió esta semana que impedirá la realización de las elecciones presidenciales del 28 de marzo en Nigeria, que al parecer serán las más disputadas en la historia del país más poblado y principal productor de petróleo en África.
Boko Haram quiere instalar un califato y dice que la democracia es un concepto occidental corrupto.
Al menos 34 personas murieron y varias resultaron heridas en diversos ataques perpetrados esta semana por supuestos combatientes de Boko Haram en aldeas cercanas a Chibok y Konduga.
En abril, Boko Haram secuestró casi 300 escolares en Kondunga, estado de Borno en el noreste. Decenas de las menores escaparon por su cuenta pero 219 continúan desaparecidas.
Un empresario canadiense que estuvo preso en Cuba durante más de tres años fue puesto en libertad después que el gobierno cubano puso fin a un caso que calificó como ejemplo de la lucha contra la corrupción. Los críticos lo consideraron en cambio una advertencia sobre el peligro de hacer negocios con la isla.
El caso de Cy Tokmakjian era considerado por algunos como una cuenta pendiente en el acuerdo del año pasado entre Cuba y Estados Unidos que permitió la liberación de tres espías cubanos en Estados Unidos a cambio de la libertad del contratista Alan Gross y el espía de la CIA Rolando Sarraff Trujillo. Canadá y el Vaticano posibilitaron conversaciones durante 18 meses de negociaciones que desembocaron en el intercambio, que fue acompañado por una medida conjunta para restablecer relaciones diplomáticas plenas entre los dos países.
Las autoridades canadienses no dijeron si el acuerdo favoreció sus esfuerzos por conseguir la libertad de Tokmakjian, que cumplía una sentencia de 15 años después ser arrestado en 2011 por una campaña contra la corrupción que abarcó a funcionarios cubanos y ejecutivos empresariales de por lo menos cinco naciones.
Tokmakjian, de 74 años, propietario de la empresa automotriz Tokmakjian Group, con sede en Ontario, fue sentenciado en septiembre y sus representantes dijeron que los gerentes de la firma Claudio Vetere y Marco Puche recibieron sentencias más breves. Su paradero se desconocía por el momento.
Tokmakjian regresó a Canadá después que el gobierno de Cuba lo liberó de prisión, informó el sábado el abogado del hombre de negocios, Barry Papazian.
En un comunicado, Papazian agregó que Tokmakjian volvió a casa por primera vez en tres años. Precisó que el empresario y su familia no harán declaraciones por el momento.
Previamente su familia había dicho que los cargos contra él fueron inventados, como pretexto para apoderarse de 100 millones de dólares en activos de la empresa en Cuba.
«Cy regresa a su hogar en buen estado de salud, un ánimo estupendo y espera estar con su familia», dijo el abogado.
Muchos empresarios han considerado desde hace tiempo que los incentivos —que van desde comidas gratuitas hasta depósitos en efectivo en cuentas en el exterior— son el costo inevitable de hacer negocios en Cuba. Tomaron con escepticismo las afirmaciones del gobierno de que la lucha contra la corrupción sea prioridad para el gobierno. (I)
Un día antes de la entrega de los Óscar, se llevó a cabo la ceremonia de los Premios de Cine
Charleston-Estados Unidos, Sábado 21 Febrero 2015, 21H44
::
Este día sábado arrancó la Carolina Challenge Cup, certamen de pretemporada en Estados Unidos y, en el encuentro de fondo de la primera jornada, el New York City se enfrentó al Orlando City.
Al final, el marcador terminó empatado 1 a 1. A los 31 minutos, el astro brasileño Kaká abrió el marcador para los de Florida y, a los 55, Khiry Shelton marcó el empate que sería definitivo.
Como ha sido una constante en la pretemporada, el ecuatoriano Andrés Mendoza arrancó como titular con el cuadro neoyorquino y, este día, disputó el primer tiempo, ya que fue reemplazado por Shay Facey para la segunda parte. Luego, el técnico Jason Kreis sustituyó a todo el equipo.
En el partido que abrió la jornada, el anfitrión del certamen, el Charleston Battery, se impuso por la mínima al Dynamo de Houston.
En la próxima jornada a disputarse el miércoles, estos serán los partidos:
Houston Dynamo vs. New York FC
Charleston Battery vs. Orlando City S.C
New York City FC: Joshua Saunders, Chris Wingert (Kwadwo Poku), Jason Hernandez (Connor Brandt), Andrés Mendoza (Shay Facey) y Josh Williams (Jev Brovsky); Ned Grabavoy (Alvarez), Andrew Jacobson (Matthew Dunn), Mehdi Ballouchy y Sebastián Velasquez (Khiry Shelton); David Villa (Patrick Mullins) y Tony Taylor (Thomas McNamara).