Rockets y Clippers van a 7º y definitivo partido

Corey Brewer anotó 15 de sus 19 puntos en el último cuarto, y los Rockets de Houston remontaron un déficit de 19 unidades en la segunda mitad del partido para sorprender a los Clippers de Los Ángeles la noche del jueves con una victoria 119-107 y forzar un séptimo y definitivo juego en las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA.
James Harden, quien jugó menos de un minuto en el cuarto final, hizo 23 puntos (encestó sus once tiros libres) y Dwight Howard sumó 20 unidades para los Rockets, que han ganado dos partidos seguidos.

Port Liz obtuvo la mayor ventaja en el campeonato abierto de básquet

El equipo de Port Liz, que representa a Puerto Liza, logró el triunfo más amplio durante la primera fecha del Campeonato Abierto de Básquet Masculino que se juega en el coliseo Abel Jiménez Parra.
La representación del suroeste de Guayaquil derrotó 45-13 a Gigantes, que interviene por la ciudadela Bellavista.
En otros resultados de la primera jornada Durán Leyenda venció por 46-42 a Pupilos de la Espol; mientras que el equipo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) superó 59-41 al quinteto de Guayas 97.

Roger Federer y Novak Djokovic, a semifinales en Italia

Roger Federer dio un paso más en su intento por ganar el elusivo título del Abierto de Italia con una victoria 6-3, 6-3 sobre Tomas Berdych ayer para avanzar a semifinales del torneo en canchas de arcilla. Junto con el de Montecarlo, el de Roma es el otro Masters que nunca ha ganado el campeón de 17 certámenes de Grand Slam.

Pichincha, a Riobamba para nacional de lucha

La selección de lucha de Pichincha, integrada por 28 deportistas, viajará el próximo martes a Riobamba para intervenir en el Campeonato Nacional, categoría cadetes.
Entre los representantes del equipo oro y grana destacan Israel Proaño, Germán Guambo, Jordán Cueva, Jair Criollo, Víctor Mancheno, Bryan Angulo, Fernando Auquilla, Jeffer son Barros, Érika Flores, Thalía Quishpe, Sara León, Jeymi Pujota, Natasha Alomoto y Sara Arévalo, quienes serán dirigidos por los profesores: Vinicio Zuleta y Napoleón Dávila.

La esquina caliente: Escape a la fortuna

El sueño de todo pelotero latinoamericano es jugar en Grandes Ligas y en la actualidad los clubes de Estados Unidos están llenos de jugadores de distintas nacionalidades. Brillan beisbolistas de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, México, Panamá, Colombia, Brasil y se ha incrementado la participación de los cubanos. Para los latinos el camino para llegar a la gran carpa son las academias ubicadas en Dominicana y las pocas que quedan en Venezuela.

Anggie Avegno: ‘Tengo más sueños además del canotaje’

Anggie Avegno Salazar no cesa su cosecha de títulos.
En canotaje, la guayaquileña de 18 años ostenta mundiales panamericanos, sudamericanos y bolivarianos. Quiere agregar otra medalla de oro cuando compita en la Copa del Mundo de Francia (del 25 al 31 de mayo, en Boulogne Sur Mer). Elegida mejor deportista ecuatoriana del 2014 por EL UNIVERSO, ella se prepara bajo el mando de César De Cesare (campeón panamericano del 2011) con prácticas a doble jornada (de lunes a sábado) en Guayaquil.

Independiente del Valle, por volver al liderato

Los puntos del juego de esta tarde en el estadio Rumiñahui son decisivos. Para Independiente del Valle en su afán de mantenerse en el objetivo de ganar la etapa y para El Nacional en la búsqueda de un funcionamiento regular en el torneo, que ayude a meterse en la parte de arriba de la tabla.
“Entramos en una etapa en la que cualquier traspié te puede dejar fuera de la pelea por la etapa”, dijo Pablo Repetto, director técnico de los del Valle.

Orden y control del balón espera Aucas ante Barcelona

Aucas ansía salir del fondo de la tabla. El cuadro oriental es último con 13 puntos, pero una mejoría en cuanto a funcionamiento y resultados es su carta de presentación para medir mañana a Barcelona.
Para el golero Sebastián Blázquez, la mayor muestra de una mejoría en el plantel es la solidez defensiva evidenciada en las últimas cuatro jornadas, en las que su equipo ha recibido apenas dos goles, en contraposición al promedio que manejó hasta la jornada 13, cuando Aucas recibía un tanto cada 46 minutos.

Gustavo Quinteros espera solución a pugna Chiriboga-Guerrón

“Un grupo de trabajo sin conflictos” es lo que anhela tener el estratega de Ecuador, Gustavo Quinteros, y por ello dejó entrever que no lo tomó en cuenta en la preselección para la Copa América de Chile al delantero Joffre Guerrón, quien destaca en el Tigres de México.

Deportivo Quito intentará hundir a Universidad Católica

La misión en el Deportivo Quito es retomar hoy (17:00) la buena racha que tuvo hasta hace cuatro fechas. El rival de los chullas, en el estadio Atahualpa, será la Universidad Católica, club que ha ido de tumbo en tumbo hasta ubicarse en el penúltimo puesto.
El equipo azulgrana llegó a cumplir una campaña sorprendente de dos empates y seis triunfos seguidos, pero El Nacional la cortó (0-1). Desde entonces no ha levantado.

Dinamarca anuncia la supresión parcial del dinero en efectivo al 2016

Esta semana el gobierno de Dinamarca sorprendió anunciando que pretende suprimir en 2016 el dinero en efectivo en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes.

Su objetivo a largo plazo es convertirse en el primer país que acaba con las monedas y billetes en circulación.

La medida fue presentada como parte de un paquete de propuestas para fomentar la productividad en los negocios. «El objetivo es eliminar los considerables costes administrativos y financieros que implica el manejo del dinero en efectivo», explica el gobierno danés.

¿Pero es esto posible? ¿Cuáles serían las ventajas de un mundo sin dinero en efectivo?

En el caso de Dinamarca, no sólo parece probable, sino que el gobierno va ya por detrás de las costumbres de la población.

Todos los adultos del país tienen una tarjeta de crédito, según la Comisión de Pagos Danesa.

Ecuador ha puesto en marcha un sistema de dinero electrónico para acabar con la exclusión financiera: un 40% no tiene acceso a cuenta bancaria.

Y no sólo eso: los pagos en efectivo han caído un 90% desde 1990. Sólo un cuarto de los pagos se siguen realizando con dinero físico.

Además, según una encuesta nacional, prácticamente todos los comercios minoristas aceptan pagos con tarjetas e incluso dos tercios aceptan tarjetas internacionales.

Cuando se plantea la posibilidad de no tener dinero en efectivo, la primera respuesta de la gente puede ser de extrañeza.

Sin embargo, unos momentos después muchos reflexionan: «La verdad… ¿cuánto hace que no llevo dinero en el monedero?». Esa respuesta espontánea de una periodista de BBC Mundo cuando se enteró de las intenciones de Dinamarca, resume bien el sentir de muchos.

«Cambiar los hábitos de pagos de las personas puede ser difícil» al principio, opina el organismo danés ante la posibilidad de implantar algo así en sociedades más habituadas al efectivo.

Sin embargo, los medios de pagos electrónicos cada vez son más habituales.

Algo de lo que es consciente el gobierno de Ecuador.

El sistema propuesto por el gobierno ecuatoriano

En diciembre de 2014, el gobierno del presidente Rafael Correa apostó a ser uno de los pioneros en poner en marcha un sistema de dinero electrónico. Uno de sus principales motivos era tratar de paliar la exclusión financiera que sufre gran parte de la población.

Y pensaron que el teléfono móvil podía ser una poderosa herramienta.

Desde febrero los ecuatorianos han abierto 25.000 cuentas de dinero electrónico.

«Un 40% de la población activa no tiene acceso a una cuenta bancaria», explica el economista Fausto Valencia, director del proyecto. Sin embargo, casi el 100% de los hogares tiene un teléfono celular.

Esa iba a ser la herramienta clave.

El sistema lo gestiona directamente el Banco Central de Ecuador y aseguran que permite las transferencias entre usuarios, comprar en comercios o en los sistemas de transporte. Pronto podrán pagar también así sus trámites con las administraciones públicas.

El funcionamiento es sencillo. Se abre una cuenta desde el teléfono (no es necesario internet) marcando el *153#, se recarga en tiendas y las transacciones se realizan por mensajes.

Desde febrero, cuando las transferencias comenzaron a estar operativas, se han abierto 25.000 cuentas.

¿El futuro sería más seguro sin dinero físico?

Valencia tiene claro que en el futuro no existirá dinero físico en los países. «En países como Dinamarca o Suecia no se tardará mucho, pues no tienen los problemas de pobreza y exclusión que tenemos nosotros y que tratamos de paliar. Pero el dinero electrónico es el futuro, cercano además», sentencia.

Si en el mundo rural de Ecuador escasean los bancos, la penetración del móvil es prácticamente de un 100%. Por eso su sistema se gestiona con celulares.

Sin embargo, cree que en Ecuador también llegará en un plazo no tan largo: «Estoy seguro de que mis nietos vivirán en una sociedad sin dinero en efectivo».

Aun así reconoce que hay algunas barreras a superar. «En las zonas pobres de Ecuador, tenemos un problema de educación financiera que vamos a tratar de paliar con un proceso de formación para que aprendan a utilizar el sistema», dice Valencia.

Pero, ¿cuáles son las ventajas reales del dinero electrónico respecto al físico?

El efectivo es más caro. Cuesta producirlo, almacenarlo, hay gastos de transporte, existen comisiones por extraerlo del banco, etc.

¿Qué se podría hacer con todo el dinero que cuesta tener el propio dinero en nuestros bolsillos?

Por ejemplo, Ecuador tiene que reponer cada año 1.300 millones de dólares que se deterioran.

A México le costará casi un peso producir cada uno de los 1.320 millones de billetes que necesitará este año, según la revista Excelsior.

Y sus habitantes gastarán unos 2.300 millones de pesos en gastos varios relacionados con adquirir dinero en efectivo, según un estudio de la Universidad estadounidense de Tufts.

El dinero físico tiene costes: en Mexico cuesta casi un peso producir cada uno de los 1.320 millones de billetes que necesitará este año.

El efectivo se alimenta de tiempo

Según los profesores Bhaskkar Chakravorti y Benjamín Mazzota, de Tuffts, cada estadounidense pasa 28 minutos al mes acudiendo al cajero automático. Y el conjunto de los mexicanos pasan 48 millones de horas al año en esta actividad, según su estudio.

El efectivo provoca evasión fiscal

El gobierno estadounidense pierde 100.000 millones de dólares al año por pagos en efectivo que no se declaran, según Chakravorti y Mazzota.

El electrónico es más ecológico

Fausto Valencia, del Banco Central de Ecuador, advierte de los costes medioambientales del dinero físico, tales como contaminación por transporte y las talas de árboles para obtener papel no sólo para el dinero, sino para la burocracia de documentos que genera.

El efectivo es poco higiénico

Ésta es quizá la más sorprendente contraindicación. En 2011, unos investigadores británicos del instituto BioCote llegaron a la conclusión que sacar dinero en un cajero automático te dejaba tan expuesto a bacterias como usar el más horrendo de los baños públicos.(I)

‘Al fondo hay sitio’: Roberto Moll se hará cirugía plástica a sus 70 años

El popular ‘Don Alejandro’ de la serie se someterá a un retoque facial. La Operación se llevará a cabo durante las vacaciones de la serie, aseguró.

El sueño imposible de un “dreamer”: ingresar en las Fuerzas Armadas

Javier Vargas, un «soñador» de 32 años, siempre quiso ir a la academia de West Point, pero su situación migratoria se lo ha impedido 

El derrame de crudo en el Golfo de México provocado en el 2004 podría durar un siglo

Reguladores federales creen que 10 años después del paso del huracán Iván que derribó una planta petrolífera aún se está derramando petróleo

Felicidades campeón (IMÁGENES)

Arabia, Viernes 15 Mayo 2015, 21H42

Felicidades campeón (IMÁGENES)

Armando Wila mostró el trofeo de la Liga de Arabia

Como ya se señaló en una nota previa, este día viernes, el Al Nassr fue premiado como el campeón de la Liga de Arabia Saudita. El ecuatoriano Armando Wila publicó una foto con el trofeo.

 

Y otras imágenes difundidas por el club:

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Fracasados (EDITORIAL)

Lecturas 224

Al Nassr, armando wila, ecuatorianos en el exterior

Tercer triunfo al hilo para el Expreso

Cuenca-Ecuador, Viernes 15 Mayo 2015, 22H05

Tercer triunfo al hilo para el Expreso

D. Cuenca superó a Liga de Loja en un duelo con más expulsados que goles

Con este resultado, los azuayos acumularon tres victorias al hilo y, por el momento, escalan al séptimo casillero con 20 unidades. Por otro lado, el conjunto de “la Centinela” acumuló tres derrotas consecutivas y cuatro fechas sin ganar, y desciende al noveno lugar con 19 puntos.

Como buen local, el conjunto morlaco saltó a proponer el juego, pero, a pesar de que era el dueño del esférico, carecía de claridad para arrimarse con peligro.

Apenas a los 12 minutos, los huéspedes se quedaron con un hombre menos por la expulsión de Facundo Callejo. En una pelota aérea, el delantero saltó a pelear el balón con Jesús Solís, pero se elevó con el codo abierto y le terminó rompiendo la ceja al zaguero morlaco, por lo que el juez le mostró la roja directa.

Con la superioridad numérica, los colorados siguieron presionando, pero no encontraban el camino para hacer daño, mientras los lojanos casi no salían de su campo. Ante este trámite, las emociones eran nulas y el accionar era para el bostezo.

A los 28 minutos, Anderson Naula despertó a todos y estuvo a punto de abrir el marcador en la primera aproximación de los lojanos. El joven delantero llegó por el medio, le dieron chance de rematar y sacó un disparo que devolvió el poste. Aunque los colorados eran los que proponían, los universitarios lucían más cerca de romper el celofán. A los 35, en un tiro libre, Armando Gómez conectó un tiro que el arquero Levid Martínez desvió con una buena reacción.   

Recién en los minutos finales antes del descanso, los locales lograron llegar con verdadero peligro. A los 42, Luis Bolaños lanzó un tiro que salió cerca del horizontal y, en los descuentos, Carlos Feraud pescó un balón en el área y conectó un tiro que se fue generando un susto. Vale señalar que, entre estas dos jugadas, los albos también tuvieron otra chance con un disparo de Óscar Velásquez que Martínez desvió cuando parecía que se colaba por debajo del horizontal.

Apenas iniciada la segunda etapa, “el Expreso” estuvo cerca de abrir el marcador con un remate de Wálter Zea que devolvió el poste. Luego, a los 59, el mismo Zea lanzó un tiro libre que se fue cerca de la portería. Aunque los colorados aparecían más claros para atacar, aún les faltaba ser precisos en los metros finales.  

A los 67, Liga de Loja pasó a jugar con nueve elementos luego de que Onofre Mejía vio una segunda amarilla. Con dos jugadores más, los anfitriones se volcaron a buscar el gol, pero eran víctimas de la ansiedad, ante un rival que se replegó y aguantaba el empate enfriando el partido cada que tenía la chance.

El Cuenca no dejaba de presionar y, a los 84, finalmente, «la Garra» ya no aguantó. En un pelotazo al área, Kéner Arce bajó un esférico acomodándose con el brazo, por lo que el árbitro pitó penal. Carlos Garcés tomó la responsabilidad y efectivizó el gol con un tiro que engañó totalmente a Cabezas.

Los colorados terminaron jugando los descuentos don diez jugadores por la expulsión de Jesús Solís a los 90.  

Alineaciones

Deportivo Cuenca: Levid Martínez; Andrés López, Julio Domínguez, Jesús Solís y Galo Corozo; Andrés Oña (Juan Manuel Cobelli), Wálter Zea, Diego Jerves (Bryan Oña) y Carlos Feraud (Luis Santana); Luis Bolaños; y Carlos Garcés.

Liga de Loja: Danny Cabezas; Armando Gómez, Edwin Hurtado, Óscar Velásquez, Byron Calva (Ángel Gracia) y Julio Ayoví; Pedro Larrea, Onofre Mejía y Kéner Arce; Facundo Callejo y Anderson Naula (José Cortez).

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Fracasados (EDITORIAL)

“Fue lo más difícil que he tenido que decidir”

Guayaquil-Ecuador, Viernes 15 Mayo 2015, 22H29

“Fue lo más difícil que he tenido que decidir”

Como ya se señaló en una nota previa, este día viernes, se presentó la convocatoria de la Selección Femenina para la Copa del Mundo. Tras darse la nómina, la técnica de “la Tri”, Vanessa Arauz, conversó con los medios.

La estratega confesó que no fue sencillo prescindir de tres muchachas para dejar la lista definitiva de 23 convocadas: “Fue lo más difícil que he tenido que decidir dentro de mi carrera porque se ha dejado a tres chicas que han puesto todo su corazón y empeño. Es una decisión que nos toca tomar. Todos los días, desde que se iniciaron las preselecciones, se tomó en cuenta muchos aspectos para llegar a la conclusión. No fue de la noche a la mañana que se tomó la decisión, sino que se lo hizo pensando en cada uno de los partidos que tenemos y en qué momento íbamos a necesitar a las convocadas.”

Al preguntársele si la selección podría hacer un buen papel, respondió: “Cada partido va a determinar eso en su momento. Tenemos partidos demasiado fuertes. Nuestra labor principal, aparte de hacer una buena participación, será demostrar que el fútbol femenino de Ecuador se ha merecido clasificar a Canadá 2015 y más que todo tiene un aporte importantísimo para el fútbol femenino.”

Arauz destacó la importancia de los cotejos amistosos: “Los partidos que realizamos, contra México y Colombia, nos dieron una pauta importantísima del equipo que teníamos y a donde queríamos llegar. Las correcciones se siguen haciendo y lo positivo se sigue mecanizando.”

Hablando del Grupo de Ecuador, la técnico comentó: “Camerún y Suiza son primerizos igual que nosotros, y Japón es el campeón de la pasada edición. Son rivales de unas características impresionantes por el nivel que mantienen. Japón ha seguido manteniendo su nivel, Suiza tiene un campeonato constante y Camerún es un equipo rápido y atlético. Nosotros tenemos una característica que es tener un poco de cada equipo al que vamos a enfrentar y eso nos pone en una competitividad muy buena. Soñamos con llegar a ser campeonas del mundo porque eso nos mantiene en una exigencia muy alta.”

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Fracasados (EDITORIAL)

La ‘lista negra’ de Florentino Pérez

España, Viernes 15 Mayo 2015, 22H36

La ‘lista negra’ de Florentino Pérez

Las bajas para el Real Madrid 2015-16

El Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ya está pensando en los jugadores de los que va a prescindir la próxima temporada. Se trata de futbolistas que se han sentido cómodos sin aportar al club.

Puede leer la noticia completa en

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Fracasados (EDITORIAL)

Lecturas 753

Florentino Pérez, internacional, real madrid

1 10