La primera parte, fue un partido interesante, pues las dos escuadras, salieron a buscar los tres puntos, sobre todo Stuttgart, que se encontraba urgido por ganar y salir del fondo de la tabla de posiciones.
A pesar de esto, Hamburgo, fue el equipo que se adelantó en el marcador, al minuto 12, Ka?ar, aprovechó la asistencia de van der Vaart, y mandó el balón al fondo de las redes.
La reacción de los dueños de casa no se hizo esperar, y de a poco se creaban acciones de peligro, que terminaron con el tanto del empate. Al minuto 27, Gentner, aprovechaba la oportunidad para anotar.
Luego del gol de la igualdad, la confianza creció, y Stuttgart continuó atacando, consiguiendo su objetivo; a los 35 minutos, Harnik, puso el 2 a 1, con lo que se daba la remontada, finalizados los primeros cuarenta y cinco minutos.
En la etapa de complemento, Stuttgart, trató de mantener el resultado, cuidando mucho su línea defensiva, y apretando sobre todo en medio campo.
Hamburgo, tuvo un par de ocasiones para igualar el marcador, pero su definición no fe la mejor, por lo que desaprovecharon estas oportunidades.
Finalmente, bien plantados en el bloque defensivo, los locales resistieron, y se llevaron los tres puntos, que los ayuda mucho en la recta final de la Bundesliga, para tratar de salvar la categoría.
Cabe mencionar que el mediocampista ecuatoriano Carlos Gruezo, no fue convocado para este cotejo.
Stuttgart: Ulreich; Klein, Schwaab, Rüdiger, Baumgartl; Gentner, Serey Die (Oriol Romeu(, Didavi (Maxim), Harnik (Werner), Ginczek; Kosti?.
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-May 03:42 pm Integrante de U2 se cae del escenario durante concierto
15-May 03:20 pm Mujer incendia su carro al intentar prender un cigarrillo
15-May 03:02 pm ¡A celebrar todos! la familia ya tiene su día
15-May 03:00 pm Timelapse muestra una lluvia de estrellas en los Alpes suizos
15-May 02:49 pm Ravell: «En el momento oportuno regresaremos a Venezuela a dar la cara»
El tribunal disciplinario de la Conmebol recibió este sábado el descargo de Boca Juniors en una audiencia de emergencia sobre las agresiones contra jugadores de River Plate en un partido por los octavos de final de la Copa Libertadores.
El satélite Mexsat-1 no pudo separarse de la tercera fase del cohete portador Protón-M. La nave estalló.
Sentencia ocurrió casi dos años después del atentado del 15 de abril de 2013 en el que murieron 3 personas.
El Pentágono dijo que el presidente Barack Obama ordenó el ataque y que ningún soldado resultò herido.
Un tribunal condenó a muerte al ex presidente islamista por su participación en una fuga masiva en 2011.
Indignación sigue latente en Guatemala
La elección de un nuevo vicepresidente de Guatemala no desalentó las protestas ciudadanas contra la opacidad y las mafias dentro del Estado.
Mortal tiroteo deja víctimas en Italia
Cuatro personas murieron y cinco resultaron heridas en un tiroteo protagonizado por un vecino desequilibrado, en Nápoles, Italia.
3 aspirantes a un cargo en las elecciones del 7 de junio, en México, han sido asesinados por narcos. (I)
El Ejército nepalí localizó ayer seis cuerpos sin vida cerca de los restos del helicóptero de Estados Unidos desaparecido el martes en Nepal con seis estadounidenses y dos nepalíes a bordo, cuando participaba en labores de rescate de víctimas del terremoto.
Los cuerpos fueron encontrados en el lugar en que se hallaron las partes de la aeronave, dijo el portavoz del Ministerio del Interior del país asiático, Laxmi Prasad Dhakal, que no concretó detalles sobre la identidad de los fallecidos.
La aeronave sufrió un accidente a unos 3.400 metros de altura en la parte norte de la cresta de montaña de Kalinchowk, entre los distritos de Sindhupalchowk y Dolakha, donde fue hallada con la información proporcionada por gente de la zona, aseguró el Ejército nepalí.
“Las investigaciones preliminares seguidas de investigaciones detalladas comenzarán tan pronto como el tiempo en la zona lo permita. Esta investigación está en un estado preliminar y en curso”, afirmó.
El Ejército destacó que en las tareas de búsqueda participaron cerca de 400 militares nepalíes, además de estadounidense e indios, que se encuentran en el país para colaborar en la ayuda a los damnificados por el sismo.
El helicóptero pertenecía a la Infantería de Marina, que se había sumado a las operaciones de ayuda y rescate en Nepal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, luego del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter del pasado 25 de abril, que causó más de 8.000 muertos y decenas de miles de heridos.
La desaparición ocurrió el 12 de mayo por la tarde “cuando la aeronave realizaba labores de asistencia humanitaria en apoyo de las víctimas del terremoto”, explicó la jefatura de la misión de ayuda, bautizada como Sahayogi Haat.
El mismo día que desapareció el helicóptero se produjo un nuevo terremoto, de 7,3 grados, que volvió a golpear los distritos nororientales de Dolakha y Sindhupalchok, este último el más castigado por el sismo de abril, ya que registró más de la tercera parte de las víctimas mortales.(I)
Los organismos de socorro rescataron los primeros cuatro cadáveres de los quince trabajadores que murieron ahogados en una mina subterránea de oro que se inundó en una región montañosa del noroeste del país, informó ayer el gobierno colombiano.
El hecho se registró el miércoles cuando el río Cauca, que bordea la zona de explotación aurífera, inundó tres socavones después de un corte de energía que apagó las bombas hidráulicas usadas para sacar el agua, de acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades.
“Como balance de las acciones hasta el momento se han rescatado cuatro cuerpos. Las labores son constantes con el fin de agilizar la búsqueda de los once mineros que aún permanecen atrapados en la mina”, dijo un comunicado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
La mina afectada está situada cerca del municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, unos 220 kilómetros al noroeste de Bogotá.
El yacimiento en donde se produjo el accidente tenía autorización y estaba en un proceso de legalización, aunque con el accidente se detectó que no cumplía las normas mínimas de seguridad, de acuerdo con la Agencia Nacional de Minería.
La producción anual de oro de Colombia supera las 55 toneladas, pero la mayoría proviene de yacimientos artesanales o ilegales, según dirigentes del sector.
En Colombia existen numerosas minas subterráneas de oro y carbón y los accidentes han aumentado en los últimos años debido a que algunas explotaciones son ilegales o no toman suficientes medidas de seguridad.
En el 2014 se registraron 87 accidentes que dejaron 120 muertos y 82 heridos, indicaron cifras del gobierno de Colombia.
En junio del 2010 fallecieron 73 personas por la explosión en una mina de carbón en el departamento de Antioquia, la peor tragedia de este tipo en la historia reciente del país.
La industria minera de Colombia incluye desde enormes depósitos explotados por multinacionales hasta cientos de yacimientos pequeños e improvisados. (I)
La empresa Caval, propiedad de Natalia Compagnon, la nuera de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, llegó a un acuerdo con la firma Silca para que retire una demanda por estafa en la compra de unos terrenos, un polémico negocio inmobiliario que está siendo investigado por la Fiscalía.
Silca, propiedad de Hugo Silva, anunció el acuerdo con Caval, propiedad en un 50% de la nuera de la mandataria.
La empresa de Silva pagó en febrero $ 15,2 millones a Caval por unos terrenos en Machalí.
El empresario esperaba que los predios rurales fueran recalificados como urbanos a corto plazo, pero la polémica por el préstamo que Caval obtuvo con la intermediación de Sebastián Dávalos, hijo de Bachelet, y la investigación complicaron el panorama. (I)
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, condenó ayer el asesinato de dos jóvenes en Valparaíso en el marco de una marcha estudiantil, y aseguró a sus familias que el gobierno dará las garantías para que se castigue a los responsables.
“Condeno enérgicamente este asesinato, me parece que es un hecho de total irracionalidad, absolutamente injustificado y para su familia, sus amigos, también una pena irreparable, un golpe de dolor difícil de reparar”, señaló Bachelet.
El doble asesinato que conmocionó a Chile se produjo el jueves en Valparaíso cuando dos estudiantes de 18 y 24 años murieron tiroteados por otro joven de 20 años, hijo de los dueños de una casa en la que un grupo de estudiantes intentaba colgar panfletos durante una manifestación.
El único sospechoso de los disparos fue detenido el mismo jueves por la Policía, que ayer anunció que encontró el arma homicida oculta en la casa desde donde se disparó a los dos universitarios.
“En Chile no hay espacio para actos irracionales, intolerantes y brutales, el gobierno dispondrá de todos los recursos para obtener justicia y verdad”, señaló la presidenta en Santiago cuando en un Tribunal de Valparaíso el sospechoso –que tenía antecedentes por lesiones graves– recibía la formalización de cargos por homicidio.
El crimen de Exequiel Borvarán, de 18 años y estudiante de primer año de psicología, y Diego Guzmán, de 24 y que cursaba Previsión de Riesgos e integraba las Juventudes Comunistas, movilizó en la noche del jueves a cientos de estudiantes, que los homenajearon en Santiago y Valparaíso.
Las muertes ensombrecieron masivas manifestaciones en varias ciudades de Chile de estudiantes y profesores, que piden mayor injerencia en la reforma de la educación que impulsó y que, a paso lento, implementa Bachelet.
Las movilizaciones se produjeron la misma semana en que la mandataria chilena cambió a gran parte de su gabinete, en un intento de superar su baja popularidad (29 %).
La reforma, parte fundamental del programa de gobierno, incluye una de las promesas de la presidenta: instalar la gratuidad en educación universitaria para el 70 % más pobre de la población, a partir del 2016. (I)
50
mil personas participaron en protesta, según la Policía
El expresidente del gobierno español Felipe González anunció ayer que mantendrá su viaje a Venezuela, programado para el lunes, con el fin de asesorar a la defensa de los opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma, a pesar del rechazo del gobierno de Nicolás Maduro.
En una comunicación del Ministerio de Exteriores venezolano a la Embajada de España en Caracas, el Ejecutivo de Maduro dijo que “no considera bienvenido” al país a González y advirtió que “no le prestará apoyo alguno” durante su visita al país sudamericano.
“La actitud negativa del gobierno venezolano no va a impedir que defienda, por convicción y principios, aquello en lo que creo”, destacó González, de visita en Washington para intervenir en una entrega de premios de la Fundación Nacional para la Democracia a las esposas de los opositores y la abogada opositora venezolana Tamara Sujú.
“Tengo muchos años ya, 73. La mitad de mi vida he vivido en una dictadura y la otra mitad, en una democracia. Creo que mi genética está más preparada para soportar la lucha contra una dictadura que la pérdida de una democracia que se convierta en una dictadura”, agregó el líder socialista, que gobernó España entre los años 1982 y 1996.
Cuando fue preguntado si tenía comprado el billete para viajar el lunes a Caracas, González contestó que sí.
Omar Estacio, abogado de Antonio Ledezma, dijo ayer que González tiene previsto llegar a Caracas este lunes a las 08:30. (I)
Un nuevo encuentro entre Estados Unidos y Cuba de cara al restablecimiento de relaciones diplomáticas después de medio siglo se efectuará el 21 de mayo en Washington, informaron ambos países.
“El próximo jueves 21 de mayo tendrá lugar en Washington la tercera ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas”, dijo la Cancillería cubana en un comunicado publicado en su sitio web.
En Washington, el Departamento de Estado también anunció la reunión del día 21 y destacó los beneficios de contar con una embajada en la isla de régimen comunista.
“Una embajada de EE.UU. en La Habana permitirá a Estados Unidos promover más eficientemente nuestros intereses y valores, e incrementar el compromiso con el pueblo cubano”, indicó un portavoz.
La Cancillería cubana destacó que “este encuentro dará continuidad a las rondas previas, efectuadas el 22 de enero en La Habana y el 27 de febrero en Washington, así como a una reunión de seguimiento de las anteriores, celebrada en la capital cubana el 16 de marzo”.
Washington ha anunciado, asimismo, la decisión de retirar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo, lo que se formalizaría el 29 de mayo, cuando se cumpla el plazo legal de 45 días que tiene el Congreso para oponerse a la medida tras la notificación por parte de Obama. (I)
El acoso entre estudiantes está disminuyendo en las escuelas en Estados Unidos, de acuerdo con un sondeo del Departamento de Educación difundido el viernes que encontró que las niñas son más molestadas que los niños, y que los estudiantes blancos son más acosados que los de minorías.
Según el sondeo, 22% de los alumnos de entre 12 y 18 años reportaron haber sido molestados en 2013, un descenso de 6 puntos porcentuales comparado con 2011 y su nivel más bajo desde que el Centro Nacional de Estadísticas de la Educación comenzó a encuestar a estudiantes sobre el llamado «bullying» en 2005.
El acoso escolar se ha extendido de los pasillos y baños de las escuelas a las redes sociales, lo que ha incrementado la concientización en años recientes de lo que una vez fue tema tabú. El enfoque ha resultado en un agresivo plan para frenarlo en el que participan desde autoridades académicas hasta el gobierno.
La mayor parte del esfuerzo de las escuelas contra el acoso escolar se ha concentrado en ayudar a las víctimas a comprender que deben denunciarlo y buscar ayuda, así como en educar a los estudiantes abusivos sobre los efectos que tienen sus acciones sobre otros, dijo G. A. Buie, un director escolar experimentado en Kansas y presidente de la Asociación Nacional de Directores de Secundarias.
«Nuestra mayor meta es darle voz a los estudiantes mientras luchan contra este comportamiento abusivo», dijo.
Otras conclusiones del sondeo son:
—24% de las niñas dicen que son acosadas, comparado con 20% de los niños.
—24% de los estudiantes blancos dijeron ser acosados, comparado con 20% de los alumnos negros, 19% de los hispanos y 9% de los asiáticos.
—9% de las niñas y 5% de los niños dijeron que han sufrido acoso cibernético (cyberbullying) ya sea dentro o fuera de la escuela. Mensajes de texto indeseados son la forma más común que reportaron los alumnos, seguido de información hiriente difundida en internet.
El secretario de Educación Arne Duncan reconoció la disminución y dijo que «aunque hemos recorrido un largo camino los últimos años educando a la gente sobre los impactos a la salud y educativos que causa el bullying en nuestros estudiantes, todavía tenemos mucho trabajo que hacer para garantizar la seguridad de nuestros niños».
Los niños que sufren hostigamiento tienen muchas dificultades, pierden clases, pueden abusar de drogas e incluso llegar a suicidarse, según la investigación del departamento. Burlarse, poner apodos, insultar, ser objeto de rumores o amenazas, son las formas más comunes de abuso reportadas por los estudiantes.
Los padres deben hablar con sus hijos para reportar abusos y no participar en ellos, ya sea en la escuela o en internet, por lo negativo que puede llegar a ser este comportamiento, dijo Katherine Cowan, vocera de la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares. Los padres también pueden tomar otras medidas como limitar el tiempo que sus hijos pasan en la computadora o hacer que la usen cuando estén cerca de adultos, sostuvo Cowan. Es importante estar al pendiente de los indicios que pudieran indicar que un niño es víctima.
«Necesitan poder hablar con sus hijos sobre ello si se dan cuenta que su comportamiento parece cambiar o si parecen estar más estresados o ansiosos, o con menos ganas de ir a la escuela, o si su comportamiento social cambia de alguna manera», dijo Cowan.(I)
Más de 1.000 personas que huían de la persecución en Mianmar y de la pobreza en Bangladesh llegaron este viernes a costas del sudeste asiático, donde describieron matanzas, extorsión y casi inanición después de sobrevivir una horrorosa travesía en el mar.
Las oleadas de migrantes débiles, hambrientos y deshidratados fueron los últimos en entrar en países que han dejado claro que no son bienvenidos. Pero se cree que miles más siguen en el mar, en lo que se ha convertido en una crisis humanitaria que nadie en la región busca resolver.
«De saber que la travesía en barco sería tan horrible, hubiera preferido morir en Mianmar», dijo Manu Abudul Salam, de 19 años, originaria del estado Rakhine, en donde continuos ataques contra la minoría musulmana desde hace tres años provocaron el éxodo por mar más grande de la región desde la guerra de Vietnam.
Manu estaba a bordo del barco más grande de los que llegaron el viernes, una embarcación de madera con casi 800 personas que fue llevada al pueblo de Langsa en la provincia Aceh.
La embarcación estaba en alta mar cuando las autoridades de la región comenzaron a ejercer medidas severas contra el tráfico humano hace dos semanas. Grupos de apoyo y trabajadores sociales advirtieron que estas medidas provocarían que algunos capitanes y traficantes abandonaran sus barcos y dejaran a los migrantes a su suerte.
Manu dijo que vio al capitán huir del barco aparentemente después de recibir una llamada en su celular. Antes de irse, destruyó el motor del navío. Con escasez de comida y agua, comenzaron las peleas, sollozó Manu, quien agregó que su hermano estaba entre las decenas de muertos a bordo por enfrentamientos violentos entre los bangladesíes y los rohingya.
Un sobreviviente bangladesí de 19 años, Saidul Islam, también dijo que docenas murieron en el barco por inanición y heridas. Su viaje duró tres meses e inició cuando un hombre llegó a su aldea y preguntó si alguien quería llegar en barco a Malasia. Pero ya en alta mar, el capitán exigió cientos de dólares e hizo que los hombres llamaran a sus familias para garantizar el pago.
Las naciones del sudeste de Asia durante años intentaron ignorar la situación de 1,3 millones de rohingya de Mianmar, pero ahora se enfrenta a un dilema que de alguna forma ayudó a crear.
Ningún país los quiere, temiendo que aceptarlos provoque un flujo imparable de migrantes pobres y sin educación. Pero los gobiernos del sudeste asiático respetaron los deseos de Mianmar en reuniones regionales y evitaron discutir sobre la discriminación hacia los rohingya.
Mianmar, en su primer comunicado oficial desde que la crisis escaló en las últimas dos semanas, indicó que no aceptaría la repatriación de migrantes que dicen ser rohingya, a quienes Mianmar les niega la ciudadanía.
Se cree que casi todos los migrantes se dirigen a Malasia, un país mayoritariamente musulmán que ha albergado a más de 45.000 rohingya, pero que ahora dice que no puede aceptar más. Indonesia y Tailandia expresaron una postura similar.
La Organización Internacional para las Migraciones pidió que ayudaran a los gobiernos regionales y dijo que aportaría un millón de dólares para ayudar a los migrantes.
Autoridades en Langsa ofrecen albergue para los migrantes en dos bodegas, y los habitantes donaron comida, bebida y ropa. Más de 50 personas fueron atendidas por deshidratación y heridas.(I)
Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) se acercaban este viernes a la joya arqueológica de Palmira, en el desierto sirio, mientras que en Irak se apoderaron de la mayor parte de Ramadi, la capital provincial en el oeste del país.
Además, el EI ejecutó a 23 civiles, entre los cuales 9 niños, en un poblado cercano a Palmira, informó este viernes una ONG.
«El grupo EI ejecutó con armas de fuego a 23 civiles, entre ellos 9 niños, en la aldea de Amiriyé, al norte de Tadmor (nombre en árabe de Palmira)», indicó a la AFP Rami Abdel Rahmane, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Según éste, miembros de familias de empleados del gobierno figuran entre las personas asesinadas.
«Los yihadistas se encuentran ahora a un kilómetro del sitio arqueológico de Palmira», había afirmado antes el responsables del OSDH, con sede en Gran Bretaña.
«El régimen (sirio) ha enviado refuerzos a la ciudad y la aviación está bombardeando los alrededores de Tadmor», añadió.
El sitio arqueológico, conocido por sus columnas romanas y sus torres funerarias, se encuentra en el sur de la ciudad de Palmira.
«Estamos muy preocupados» afirmó el viernes la directora general de la Unesco, Irina Bokova, en Beirut, que inscribió en 1980 el sitio en la lista del patrimonio de Humanidad.
«Monitoreamos la situación porque es un sitio antiguo romano, de mucho valor», añadió, tras renovar su pedido «a todas las partes» a respetar el lugar.
Según el OSDH, los combates se desarrollan al norte, el este y el sur de la ciudad, y han muertos 138 combatientes, entre ellos 73 soldados y 65 yihadistas.
En los pueblos situados cerca de Palmira, de los que el ejército se ha retirado, el EI ejecutó además a 26 civiles, diez de ellos por decapitación, «por colaboración con el régimen», según el Observatorio.
El gobernador de la provincia de Homs (centro), del que forma parte este oasis situado en pleno desierto, afirmó en cambio que la situación está «bajo control».
«El ejército envió refuerzos y la aviación está bombardeando posiciones» del EI, indicó a la AFP Talal Barazi.
En los últimos días, el EI tomó todos los puestos del ejército situados en la carretera entre Palmira y la localidad de Al Sujna, a unos 80 km.
El director de Antigüedades y de los museos sirios, Maamun Abdelkarim, llamó a la comunidad internacional a movilizarse para impedir una eventual destrucción de Palmira, lo cual sería «una catástrofe internacional».
Hace más de un mes aparecieron en un video combatientes del EI destruyendo en Irak el sitio arqueológico de Nimrud.
Palmira fue un importante foco cultural del mundo antiguo, y se desarrolló con fuerza tras la conquista romana en el siglo I antes de nuestra era.
Su legendaria reina, Zenobia, se opuso al dominio romano, y siglos después se convirtió en una etapa clave de la histórica Ruta de la Seda, que llevaba mercancías desde el Extremo Oriente a Europa.
En Irak, el grupo yihadista se apoderó del principal complejo gubernamental en Ramadi, informó el propio EI y las autoridades iraquíes.
«Daesh (acrónimo árabe del grupo EI) ocupa ahora el complejo gubernamental en Ramadi e izó su bandera en el cuartel general de la policía para Al Anbar», señaló a la AFP un alto mando de la policía que pidió el anonimato.
El EI, sunita, difundió un comunicado en el que afirma que sus combatientes «tomaron por asalto el complejo gubernamental en el centro de Ramadi, mataron a los renegados e hicieron estallar los edificios de la gobernación del Al Anbar», antes de tomar el control del complejo.
El grupo yihadista designa como «renegados» a los combatientes de tribus sunitas aliadas del gobierno.
El conflicto en Siria, que se extiende desde 2011, ha dejado más de 220.000 muertos y provocado el desplazamiento de 3,9 millones de personas.
El viernes el presidente estadounidense, Barack Obama afirmó que probablemente la solución a esta crisis no sea «militar» y que más bien se debe privilegiar una cooperación con las monarquías del Golfo y otros países de la región, como Turquía. (I)