Barcelona espera encontrar una regularidad en su juego colectivo antes que finalice la primera etapa del campeonato nacional, comentó Matías Oyola, capitán del equipo torero.
Oyola, quien reveló que ya ha mantenido un diálogo con la directiva amarillo para renovar su contrato, manifestó que sus compañeros respaldan el proceso del técnico Rubén Israel, criticado por la eliminación del equipo de la Copa Libertadores y el irregular rendimiento el torneo nacional.
Al menos 2.000 migrantes acuciados por el hambre y la violencia se encuentran atrapados desde hace varias semanas en barcos frente a las costas de Birmania, informó este martes la ONU, en tanto Indonesia pidió un esfuerzo regional para hacer frente a esta crisis.
Mafias de traficantes de personas abandonaron sus cargamentos humanos procedentes de Birmania y Bangladés frente a las costas del sudeste asiático, o los dejó a la deriva en el mar, puesto que una reciente ofensiva tailandesa cortó sus rutas habituales.
Casi 3.000 migrantes rohingya procedentes de Myanmar y Bangladés han desembarcado en Indonesia, Tailandia y Malasia en los últimos días, tras haber sido abandonados en el mar.
Se estima que otros miles de personas navegan sin rumbo, con muy pocos víveres.
La presión internacional va en aumento para que los países del sudeste asiático abran sus puertos a estos barcos en lugar de reaprovisionarlos y empujarlos de nuevo al mar. Naciones Unidas y Estados Unidos han llamado a emprender una acción rápida en este sentido.
«Han estado atrapados durante más de 40 días en al menos cinco barcos cerca de las costas de Birmania y Bangladés», dijo a la AFP la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Vivian Tan. La agencia tiene datos que indican que a bordo «hay falta de comida, deshidratación y violencia», añadió.
A la deriva
En el sudeste asiático, el éxodo de migrantes de Bangladés y Birmania que huyen de la miseria o las persecuciones se produce desde hace años, pero desde hace algunos días se ha hecho más visible, con las redes clandestinas desorganizadas tras la nueva política de mano dura de Tailandia contra los traficantes.
Desde principios de mayo, la presión sobre Birmania ha ido en aumento tras el descubrimiento de fosas comunes de migrantes en los campamentos de paso utilizados por los traficantes en el sur de Tailandia.
«El gobierno de Birmania ha creado unas condiciones de vida diseñadas para destruir a los rohingya» llevando a mucha gente a emigrar, declaró a AFP Matthew Smith, de la asociación de defensa de derechos humanos Fortify Rights.
A pesar de que muchos rohingya están en Birmania desde hace generaciones, se les priva de la ciudadanía y durante mucho tiempo se les ha considerado como inmigrantes ilegales en el vecino Bangladés.
Sin ciudadanía, no tienen libertad de movimiento, ni permiso de residencia, ni libertad religiosa y su acceso a la educación es limitado.
Muchos emigrantes lograron reunir entre 180 y 270 dólares necesarios para pagar a los traficantes y regresar al estado de Rakhine, en Birmania, donde viven cientos de miles de rohingyas, minoría musulmana considerada como una de las más perseguidas del mundo, explicó ACNUR.
Según los testimonios de los supervivientes, las condiciones a bordo de los barcos son «muy preocupantes», debido a la violencia y a la falta de comestibles y agua.
El lunes, Rangún, que se ha expresado poco sobre el tema, dijo «comprender la preocupación internacional» por la situación de estos emigrantes, entre los que se encuentran muchos rohingyas que huyen del país.
La presión de la comunidad internacional se ha incrementado sobre los países de esta región para que ayuden a los migrantes actualmente a la deriva en el golfo de Bengala.
Este martes, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentaron un alegato común una vez más para presionar a los países de la región.
«Solicitamos encarecidamente a los dirigentes de Indonesia, Malasia y Tailandia que protejan a los migrantes y refugiados bloqueados en navíos en el golfo de Bengala y en el mar de Andamán, que faciliten su desembarco en total seguridad, y prioricen salvar vidas, proteger sus derechos y respetar su dignidad humana», dicen en un comunicado. (I)
Pachuca, México, Martes 19 Mayo 2015, 17H00
Tendrá que marcarlo más de una vez y Walter Ayoví sabe que no la tendrá fácil contra Ronaldo de Assis Moreira, alias Ronaldinho, en el duelo de semifinales entre el Club de Fútbol Pachuca y los Gallos Blancos de Querétaro.
Eran pocos los que apostaban por los Tuzos en los cuartos de final contra el América, campeón defensor de la Liga MX, pero en una serie repleta de golazos ecuatorianos, el Pachuca eliminó a las Águilas para meterse entre los ocho mejores del fútbol azteca.
Y este jueves (en el estadio Hidalgo) iniciará la serie de semifinales contra los Gallos Blancos de Querétaro en el que destaca el irrepetible y mundialmente querido Ronaldinho, a quien Walter Ayoví Corozo respeta de especial manera.
“Ronaldinho es un jugador que nos deja enseñanza. Es complicado marcarlo por cómo se mueve y todo lo que hace en el campo, pero no es el único que juega”, sostuvo el capitán de la Selección Ecuatoriana en declaraciones al diario ‘La Razón’ de México.
“Atrás hay diez jugadores más que juegan bien y por algo están en estas instancias. Vucetich es un excelente entrenador por algo ha ganado todos esos títulos. Tiene la experiencia, motiva y hace jugar bien a su equipo, será una fase complicada”, concluyó el Zurdo de Camarones.
Las labores de rescate de diez mineros, de entre 19 y 38 años, atrapados en una mina rústica de oro en el municipio de Riosucio, seguían ayer en medio del luto y la zozobra de 35 familias.
Con el apoyo de 22 motobombas y 2 plantas de energía eléctrica han sido recuperados 6 cuerpos de los 16 trabajadores que quedaron atrapados luego de una falla del suministro eléctrico que paralizó las motobombas que sacaban agua del río Cauca.
Las familias de los mineros atrapados empezaron a recibir ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, equipo de cocina, material de aseo y para pasar la noche. (I)
«He dicho en repetidas ocasiones que quiero esos correos electrónicos. Nadie tiene un mayor interés en conseguirlos como yo», explicó a los periodistas.
Pasamos 5 días inolvidables en Texas durante nuestra Ruta de Impacto. Gracias a toda la gente bella de San Antonio, Houston, Austin, Dallas, y Fort Worth.
El Ayuntamiento de Los Ángeles votó para aumentar el salario mínimo en la ciudad a $15 por hora en 2020.
Se suponía que este 19 de mayo arrancaría la implementación del programa de Acción Diferida pero no fue así.
Desde California hasta Florida y desde Texas hasta Washington DC y NY unen voces para activar DAPA y DACA.
A continuación, la nota de ‘Radio Cooperativa’ de Chile:
Bachelet invita a Rafael Correa al partido inaugural de la Copa América
Las selecciones de Chile y Ecuador dan el 11 de junio el vamos al certamen continental.
La Presidenta Michelle Bachelet decidió invitar a su par de Ecuador, Rafael Correa, al partido inaugural de la Copa América Chile 2015.
El anuncio fue realizado a través de su cuenta de Twitter por el embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio. El ex diputado de la DC afirmó que mañana miércoles entregará formalmente la invitación al mandatario, quien es hincha confeso del club Emelec.
Las selecciones de Chile y Ecuador darán el vamos al certamen continental en un partido válido por el Grupo A que se disputará a las 20:30 horas del jueves 11 de junio en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue, se reunió el pasado 5 de mayo con Bachelet en La Moneda para invitarla personalmente al partido inaugural. En la ocasión también le hizo entrega de un ejemplar de ‘Zincha’, la mascota oficial del torneo.
Buenos, Martes 19 Mayo 2015, 16H11
Adrián Napolitano, alias el Panadero, atendió este martes una entrevista del canal argentino ‘TyC Sports’ para referirse a los vergonzosos incidentes de los que fue protagonista principal, ocasionando que Boca Juniors fuese eliminado de la Copa Libertadores por la Conmebol.
«No pensé que esto iba a llegar a lo que llegó. Voy hace 25 años a la cancha (a La Bombonera), me gusta la fiesta en la tribuna pero esto se me fue de las manos”, sostuvo el barra brava que le arrojó una enorme dosis de gas pimienta a los jugadores de River Plate en la manga pegada a la tribuna.
“Soy un laburante, me levanto todos los días a las 4 de la mañana para laburar, nunca conocí una comisaría”, agregó el irreflexivo seguidor de los Xeneises, preocupado porque está sumido en el ojo de la tormenta y por lo que pueda ocurrir a futuro.
“Estoy asustado, no pensé que había cámaras. No sé qué hacer, cómo reaccionar… La verdad es que no tuve intención de hacer lo que hice. Para mí se viene el mundo encima”, recalcó el Panadero, consciente de la estupidez que cometió.
Quito, Martes 19 Mayo 2015, 16H41
“Es una situación muy complicada pero tampoco hay que exagerar, son momentos de fútbol, que pasan. Quizás si conseguíamos más puntos no se hablaba de esta situación”, sostuvo Ríchard Calderón ante los medios en Carcelén, refriéndose a la crisis económica que viven los Chullas.
“Son cosas de fútbol que pasan, si estás bien en lo futbolístico el tema económico ni se topa. Si estás mal, vas a buscar excusa para poder hablar de eso. Prefiero hablar sólo de lo futbolístico”, complementó el volante originario de Lago Agrio, terminando los temas extrafutbolísticos.
Metido en iniciar la levantada del equipo frente a Mushuc Runa tras caer goleados 3×0 por Universidad Católica, comentó: “hemos tenido muchas bajas, con jugadores que han sido importantes para Deportivo Quito. Esperemos seguir trabajando y tratar de mejorar”.
“Mushuc Runa viene en alza, haciendo buenos partidos de local y visitante. Debemos ser inteligentes para manejar lo que está pasando de ahora en adelante”, culminó Calderón, esperanzado en que lleguen buenos tiempos a la Plaza del Teatro.
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-May 04:18 pm Padre reacciona de una manera insólita ante las buenas notas de su hijo
19-May 04:18 pm Jaime Bayly entrevista a Miguel Henrique Otero: «Claro que regresaré»
19-May 03:58 pm Diputados Amoroso y Gaviria protagonizan debate sobre la inseguridad
19-May 03:38 pm Un perro salva a una mujer de una golpiza por parte de su pareja
19-May 03:36 pm Gabo López estrenó nuevo vídeo musical
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-May 04:48 pm PIXELES llega a las salas de cine venezolanas el próximo 24 de julio
19-May 04:18 pm Padre reacciona de una manera insólita ante las buenas notas de su hijo
19-May 04:18 pm Jaime Bayly entrevista a Miguel Henrique Otero: «Claro que regresaré»
19-May 03:58 pm Diputados Amoroso y Gaviria protagonizan debate sobre la inseguridad
19-May 03:38 pm Un perro salva a una mujer de una golpiza por parte de su pareja
El equipo mexicano Cruz Azul anunció la salida de su entrenador, el exseleccionador Luis Fernando Tena, mientras que este martes también se espera una resolución sobre el futuro del técnico uruguayo Gustavo Matosas en el América.
En un comunicado, el Cruz Azul, que se quedó a las puertas de la fase final del actual Clausura-2015, informó que «de manera cordial» concluyó el contrato laboral con Tena y su cuerpo técnico.
River Plate teme que hinchas violentos de su archirrival Boca Juniors se infiltren en sus tribunas y generen desórdenes este jueves en el partido contra Cruzeiro, perteneciente a la Copa Libertadores, dijo este martes un dirigente del club argentino.
Rescatistas buscaban este martes cuerpos en el poblado colombiano de Salgar, donde un alud provocado por fuertes lluvias devastó la localidad con un saldo parcial de al menos 65 muertos y varios centenares de damnificados.
La madrugada del lunes una avalancha de barro y escombros arrasó la localidad montañosa en el departamento de Antioquia. Las autoridades han dicho que hay un número indeterminado de desaparecidos.
Cesar Urueña, jefe de socorro nacional de la Cruz Roja Colombiana, dijo el martes a The Associated Press que, además de los 65 muertos, hay 37 heridos y unos 330 damnificados. «Estamos haciendo un barrido y recorriendo a pie casa por casa y verificando presencialmente qué reporte final hay de personas desaparecidas», explicó.
La noche del lunes y el amanecer del martes fueron momentos de incertidumbre en Salgar. No paró de llover un instante y los habitantes del pueblo temieron una nueva avalancha. Apenas despuntaron los primeros rayos del sol los salgareños salieron de sus casas para seguir buscando a sus seres queridos.
Héctor Henao, un agricultor de 53 años, le contó a AP que perdió a su hijo de 20 años, a su nuera de 15 y a su nieta de sólo dos meses.
«Perdí más de media vida. Yo hubiera querido ser el muerto, pero Dios lo quiso así», comentó Henao, quien observó que el sector donde fallecieron sus tres familiares fue uno de los más afectados por el deslave. Allí hubo 28 muertos y, según Henao, debe haber más cadáveres en el lodo.
El momento de la avalancha «es algo que no se imagina nadie, es algo indescriptible. Cuando yo sentí el traquido (ruido) parecía el fin del mundo. Cuando logré abrir la puerta, el agua estaba casi encima de la casa. Entonces nos logramos volar por la parte de atrás, por una barranca», recordó Henao.
Su hijo, su nuera y su nieta no estaban con él y por eso murieron. Sus otras dos hijas no viven en Salgar y casi todos sus amigos perdieron la vida.
La tragedia de Salgar -265 kilómetros al noroeste de Bogotá- podría convertirse en el incidente con más víctimas fatales desde 1999, cuando un terremoto causó más de 1.000 muertos en la ciudad de Armenia. Una oleada de inundaciones durante la temporada de lluvias de 2011 cobró más de 100 vidas.
Otros sobrevivientes en Salgar contaron cómo se despertaron tras un fuerte estruendo y por los gritos de los vecinos. Muchos apenas pudieron reunir a sus seres queridos y salir del paso del torrente de piedras y lodo que destrozó casas y puentes en la quebrada Liboriana.
«La avalancha arrasó con todo», contó Diego Agudelo, que trabaja como albañil. Añadió que el río se llevó por delante parte de su vivienda.
El presidente Juan Manuel Santos, que viajó a la localidad para supervisar las labores de rescate, indicó el lunes que varios niños perdieron a sus padres en la tragedia y que los cuerpos de los fallecidos debían ser trasladados a la ciudad de Medellín para su identificación.
El mandatario prometió reconstruir las viviendas perdidas y proporcionar refugio y asistencia a las más de 300 personas que se habrían visto afectadas por el alud. La inundación destrozó parte del acueducto del pueblo. Autoridades proporcionan agua, alimentos y mantas para ayudar a los residentes a sobrellevar lo que describieron como una emergencia humanitaria.
La accidentada orografía de Colombia, ubicada en una zona con actividad sísmica en el extremo norte de los Andes combinada con la mala calidad de las construcciones, hace de esta nación una de las más propensas a los desastres en Latinoamérica.
Más de 150 catástrofes han sacudido al país en los últimos 40 años cobrándose más de 32.000 vidas y afectando a más de 12 millones de personas, según el Banco Interamericano de Desarrollo.
«Le dije a mi esposa ‘abracémonos y esperemos que Dios nos salve»’, dijo Jorge Quintero a la televisión RCN. Describió cómo quedó atrapado entre dos corrientes que se llevaron por delante dos viviendas a ambos lados de la suya. «Sé que Dios nos echó una mano porque aquí estamos, vivos». (I)
El papa Francisco podría proclamar santa a la Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) en el próximo ‘Jubileo de la Misericordia’, el 4 de septiembre de 2016, indicó un prelado de la Curia, aunque el Vaticano no ha confirmado ninguna fecha.
Según los medios italianos, Monseñor Salvatore Fisichella, presidente del Consejo pontifical para la promoción de la nueva evangelización, afirmó el lunes que la religiosa sería canonizada, durante una reunión con las autoridades de Roma para la preparación del Jubileo, que durará de diciembre de 2015 a noviembre de 2016.
El padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, señaló el martes que se trataba de una simple «hipótesis de trabajo», afirmando que es aún «prematuro hablar de una fecha fija para la canonización».
El decreto que permitía la canonización aún no está publicado y su causa «aún está en curso», precisó Lombardi.
En el programa oficial del Jubileo, el 5 de septiembre de 2016 un día después de la fecha indicada por Fisichella, la Iglesia debe celebrar «la memoria de la bienaventurada Teresa de Calcuta».
Nacida en una familia albanesa en Macedonia, la religiosa fundó su propia congregación en 1950, los Misionarios de la Caridad, y consagró su vida a los pobres, enfermos y moribundos durante más de 40 años, en Calcuta, India.
En Guayaquil funciona una congregación de las Misioneras de la Caridad.
Esta mujer, una de las más conocidas y populares del mundo cristiano, fue beatificada por Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003 en una ceremonia en Roma que reunió a 300.000 fieles. (I)
Los 150 fallecidos en el accidente del avión de la aerolínea Germanwings que se estrelló en marzo pasado en los Alpes franceses han sido ya identificados, por lo que la Fiscalía anunció este martes que ha dado luz verde a su inhumación.
Los restos rescatados de la escarpada zona donde fue estrellado el avión serán entregados a sus familiares, indicó la Fiscalía de Marsella, responsable de la investigación judicial. (I)
Muchas invitadas fueron prohibidas de ingresar a los estrenos por no respetar el estricto código de vestimenta del evento.
Quito-Ecuador., Martes 19 Mayo 2015, 11H52
Sin querer profundizar en torno al caso de Andy Casquete, quien este martes se entrenó con normalidad, Luis Zubeldía prefirió hablar de temas concernientes a lo que tiene que ver con el buen momento de su plantilla.
Varios días para recuperar. “Estamos tratando de dosificar el trabajo de la semana, hoy tuvimos bastante tiempo para descansar. La tensión está porque tenemos algunas dudas para encarar este compromiso. El equipo está completo, hemos recuperado jugadores, pero queda analizar si es que estarán para ir entre los 18”.
El tema de los golpeados. “No todos los casos son iguales, algunos estuvieron más tiempo parados que otros, y también depende del nivel de quienes están jugando. Analizando todo eso, tomaremos una decisión”.
La planificación durante la para. “El sábado vamos a dar a conocer los pasos a seguir, pero dejamos abierta la posibilidad de que hayan amistosos en el exterior; son cosas imprevistas que pueden pasar. No depende de nosotros”.
Cuidados especiales y diferenciados. “Queremos que aquellos que terminaron golpeados puedan descansar, el descanso es salud”.
Su próximo rival. “Me imagino que duro como todos, no hay rival fácil. Estamos en una zona en que queremos ratificar el buen momento, apuntar a sostener la punta con buen fútbol. Ojalá que lo podamos seguir ratificando, porque estamos en zonas definitorias”.
La polémica en la U. “No tengo una opinión sobre el caso Casquete, yo simplemente he analizado la forma en la que juega. En lo otro, no soy quien para andar diciendo algo que se me escapa de las manos. Él está bien, no he notado nada raro; no creo que desde mi óptica se pueda profundizar mucho más”.
Finalmente los juveniles que ha promovido. “Yo hablé con Rodrigo, y el jugador puede jugar porque la documentación lo avala. Si lo usamos o no, dependerá de que esté Estupiñan. Yo quiero tener a todos los jóvenes por muchos años, creo que Liga está formando una buena base”.
Fueron los encargados de eliminarlo junto al Bayern de Múnich en las semifinales de la UEFA Champions League y en un nuevo comercial de una marca deportiva, Josep Guardiola aparece junto a Lionel Messi y Luis Suárez.
Además, varias estrellas del balompié aparecen en el promocional.
Madrid, España, Martes 19 Mayo 2015, 15H01
Aunque terminó peleado con varias figuras del equipo y totalmente enemistado con la prensa madrileña, en la capital de España se especula con un hipotético regreso de José Mourinho a la dirección técnica del Real Madrid.
Florentino Pérez tendría a Mourinho como el reemplazante ideal para Carlo Ancelotti una vez que el italiano finalice su contrato.
Buenos Aires, Argentina, Martes 19 Mayo 2015, 15H14
“Por lo que hemos dialogado, el aspecto económico no sería un problema, el club tiene un presupuesto y tengo una aspiración lógica, junto con la gente que me acompaña en el trabajo. Lo más importante que hemos hablado es el objetivo deportivo del club”, inició Rubén Darío Insúa este martes en diálogo con radio Área Deportiva.
“Queremos armar un proceso de trabajo para en caso de llegar a un acuerdo buscar que El Nacional vuelva a ser un equipo competitivo y pelee los primeros lugares. Fue un diálogo productivo pero todavía no hemos llegado a ningún acuerdo”, agregó el Poeta, entusiasmado con la idea de comandar a uno de los cuatro grandes del fútbol ecuatoriano.
“En caso de llegar a un entendimiento, la intención de la dirigencia del El Nacional, si es que es posible, es que yo viaje este fin de semana. Se resolverá en las próximas 48 horas, iría con Luis Oste, que es mi asistente técnico. Tengo que ver quién se va a hacer cargo de la preparación física”, precisó el ex entrenador de Barcelona Sporting Club.
“No he hablado todavía sobre el preparador de arqueros, si no lo tienen, seguramente será un preparador de arqueros ecuatoriano porque hay muy buenos en Ecuador. Todo lo vamos a terminar de hablar en la próxima charla que tengamos. La idea del club era hacer un acuerdo hasta fin de año para después extenderlo hasta 2016”, complementó.
Y al culminar, Insúa sostuvo: “no es un tema indispensable (el tiempo de su contrato), falta más de seis meses para terminar el año y en lo primero que hay que enfocarse, es en este Campeonato. Conozco a todos los jugadores porque he estado al tanto de todo el desarrollo del torneo ecuatoriano, a varios los he dirigido”.