Siguen llegando niños centroamericanos pese a 5 mil órdenes de deportación de EEUU

Entre el 18 de julio del año pasado y el 28 de abril de 2015, el DHS entregó más de 29 mil citaciones.  

Jerome Boateng y Robert Lewandowski casi llegan a los golpes durante entrenamiento

El central Jerome Boateng y Robert Lewandowski estuvieron este miércoles al borde de una pelea en el entrenamiento del Bayern Múnich, según informaciones del diario «Bild» en su edición digital, acompañadas de fotos del incidente.

David Letterman: Conductor tendrá esta noche su último programa

El humorista estadounidense está al frente de ‘Late Show with David Letterman’ y pondrá punto final a tres décadas de carrera televisiva.

Estudio científico explica el origen de la desigualdad de género

Desde hace siglos las mujeres han luchado por defender sus derechos: a votar, conducir, a un salario igual al del hombre.

Pero aunque estas batallas den la apariencia de que la igualdad de género es un concepto relativamente nuevo, lejos de ser una invención reciente ha sido la norma durante la mayor parte de nuestra historia evolutiva.

Un estudio publicado recientemente en la revista Science señala que, en las sociedades de cazadores recolectores, hombres y mujeres tenían la misma influencia sobre las decisiones grupales en torno a dónde vivir y con quién.

Y con la llegada de la agricultura -hace entre 5 y 10 millones de años-, cuando los cazadores recolectores comenzaron a establecerse en un sitio más permanente y a acumular una gran cantidad de recursos, surgió la desigualdad.

«Una vez que empiezan a tener tierras y a acumular recursos, pueden crear alianzas, pelear por el territorio y tener múltiples esposas, ya que disponen de recursos para alimentar a familias múltiples», le explica a BBC Mundo Andrea Migliano, investigadora del University College London y autora principal del estudio.

«Y esto», añade, «es lo que causa el desequilibrio entre hombres y mujeres».

Ventajas de la igualdad

Según la investigación, que se centró primordialmente en dilucidar el vínculo entre la igualdad de género y la composición de los grupos de cazadores recolectores modernos, la igualdad entre hombres y mujeres supuso una ventaja para la supervivencia de estos grupos.

«A diferencia de nuestros parientes más cercanos, los monos, cuyas crías son independientes una vez que acaba el amamantamiento, los bebés humanos necesitan mucha atención. Necesitan tanto de la inversión de la madre como del padre», dice Migliano.

«Eso hace a la igualdad, porque la madre sola no puede sostener a su hijo. Pero no solo necesitan a ambos padres sino también a sus dos familias, para poder moverse entre los campos de ambas, dependiendo de las necesidades del momento».

Por esta razón, «el hecho de que sean sociedades igualitarias, hace más fácil la crianza de los niños», señala la investigadora.

Asimismo, la equidad garantiza la cooperación.

Grupo variado

Tras analizar información de dos poblaciones de cazadores recolectores -una en República Democrática del Congo y otra en Filipinas- y comparar los datos con modelos de simulación por computadora, los investigadores comprobaron que el número de individuos relacionados en un grupo es menor cuando los hombres y mujeres tienen la misma influencia.

«Cuando solo los hombres tienen influencia sobre con quién viven, el centro de cualquier comunidad es una red densa de hombres estrechamente relacionados, con sus esposas en la periferia», afirma Mark Dyble, antropólogo del University College London y coautor del estudio.

«Si los hombres y las mujeres deciden, no tienes entonces grupos de cuatro o cinco hermanos viviendo juntos».

Esto obliga a la comunidad a expandir su círculo de conexiones y desarrollar su capacidad de cooperar con otros individuos no vinculados por lazos de familia.

«Te ofrece una red social más amplia con más opciones para elegir compañeros, y así la endogamia ya no es tanto un problema», explica Dyble.

7 detenidos por audaz robo de diamantes

La Policía británica anunció el martes la detención de siete hombres por el espectacular robo, a principios de abril, de 72 cajas fuertes de una empresa de seguridad del distrito de diamantes de Londres.

“Más de 200 agentes” de la unidad de la Policía especializada en robos de este tipo “allanaron doce viviendas en el norte de Londres y en el condado de Kent”, en el sureste de Inglaterra, dijo la Policía británica en un comunicado.

Se detuvo a siete hombres de entre 48 y 76 años. Además, la Policía incautó objetos de gran valor en una de las casas que podrían ser utilizadas en el robo.

Nunca hubo estimación oficial del botín de aquel golpe, pero la prensa británica, citando a fuentes conocedoras del caso, estimaron que ascendió a unos 200 millones de libras esterlinas (275 millones de euros, 300 millones de dólares), principalmente en gemas.

El robo se produjo aprovechando el fin de semana largo de Pascua. Los ladrones penetraron en el edificio y aguardaron a que se vaciara con el fin de semana. (I)

Venezuela pide el ‘respeto’ de España

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, demandó ayer a España que “respete” a Venezuela y advirtió de que el país suramericano se defenderá de “cualquier poder imperial” como lo hizo durante las luchas independentistas hace más de dos centenares de años.

“Se lo hemos dicho al Reino de España, a su gobierno, respete a Venezuela porque ya usted fue un imperio derrotado”, dijo la ministra venezolana durante la apertura en Caracas de la conferencia de embajadores palestinos en América encabezada por el ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki.

“Ya nosotros hemos vencido imperios”, añadió la canciller venezolana, que asegura que Venezuela, “al igual” que Palestina, “se enfrenta a poderes imperiales”.

Rodríguez aseveró que su país no acepta “ningún tipo de intromisión ni injerencia” en sus asuntos internos.

Estas declaraciones se hacen un día después de que Malki, afirmó que está dispuesto a mediar entre Venezuela y España para superar las tensiones que surgieron en las últimas semanas. (I)

1 10