Estudio científico explica el origen de la desigualdad de género

Desde hace siglos las mujeres han luchado por defender sus derechos: a votar, conducir, a un salario igual al del hombre.

Pero aunque estas batallas den la apariencia de que la igualdad de género es un concepto relativamente nuevo, lejos de ser una invención reciente ha sido la norma durante la mayor parte de nuestra historia evolutiva.

Un estudio publicado recientemente en la revista Science señala que, en las sociedades de cazadores recolectores, hombres y mujeres tenían la misma influencia sobre las decisiones grupales en torno a dónde vivir y con quién.

Y con la llegada de la agricultura -hace entre 5 y 10 millones de años-, cuando los cazadores recolectores comenzaron a establecerse en un sitio más permanente y a acumular una gran cantidad de recursos, surgió la desigualdad.

«Una vez que empiezan a tener tierras y a acumular recursos, pueden crear alianzas, pelear por el territorio y tener múltiples esposas, ya que disponen de recursos para alimentar a familias múltiples», le explica a BBC Mundo Andrea Migliano, investigadora del University College London y autora principal del estudio.

«Y esto», añade, «es lo que causa el desequilibrio entre hombres y mujeres».

Ventajas de la igualdad

Según la investigación, que se centró primordialmente en dilucidar el vínculo entre la igualdad de género y la composición de los grupos de cazadores recolectores modernos, la igualdad entre hombres y mujeres supuso una ventaja para la supervivencia de estos grupos.

«A diferencia de nuestros parientes más cercanos, los monos, cuyas crías son independientes una vez que acaba el amamantamiento, los bebés humanos necesitan mucha atención. Necesitan tanto de la inversión de la madre como del padre», dice Migliano.

«Eso hace a la igualdad, porque la madre sola no puede sostener a su hijo. Pero no solo necesitan a ambos padres sino también a sus dos familias, para poder moverse entre los campos de ambas, dependiendo de las necesidades del momento».

Por esta razón, «el hecho de que sean sociedades igualitarias, hace más fácil la crianza de los niños», señala la investigadora.

Asimismo, la equidad garantiza la cooperación.

Grupo variado

Tras analizar información de dos poblaciones de cazadores recolectores -una en República Democrática del Congo y otra en Filipinas- y comparar los datos con modelos de simulación por computadora, los investigadores comprobaron que el número de individuos relacionados en un grupo es menor cuando los hombres y mujeres tienen la misma influencia.

«Cuando solo los hombres tienen influencia sobre con quién viven, el centro de cualquier comunidad es una red densa de hombres estrechamente relacionados, con sus esposas en la periferia», afirma Mark Dyble, antropólogo del University College London y coautor del estudio.

«Si los hombres y las mujeres deciden, no tienes entonces grupos de cuatro o cinco hermanos viviendo juntos».

Esto obliga a la comunidad a expandir su círculo de conexiones y desarrollar su capacidad de cooperar con otros individuos no vinculados por lazos de familia.

«Te ofrece una red social más amplia con más opciones para elegir compañeros, y así la endogamia ya no es tanto un problema», explica Dyble.

7 detenidos por audaz robo de diamantes

La Policía británica anunció el martes la detención de siete hombres por el espectacular robo, a principios de abril, de 72 cajas fuertes de una empresa de seguridad del distrito de diamantes de Londres.

“Más de 200 agentes” de la unidad de la Policía especializada en robos de este tipo “allanaron doce viviendas en el norte de Londres y en el condado de Kent”, en el sureste de Inglaterra, dijo la Policía británica en un comunicado.

Se detuvo a siete hombres de entre 48 y 76 años. Además, la Policía incautó objetos de gran valor en una de las casas que podrían ser utilizadas en el robo.

Nunca hubo estimación oficial del botín de aquel golpe, pero la prensa británica, citando a fuentes conocedoras del caso, estimaron que ascendió a unos 200 millones de libras esterlinas (275 millones de euros, 300 millones de dólares), principalmente en gemas.

El robo se produjo aprovechando el fin de semana largo de Pascua. Los ladrones penetraron en el edificio y aguardaron a que se vaciara con el fin de semana. (I)

Venezuela pide el ‘respeto’ de España

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, demandó ayer a España que “respete” a Venezuela y advirtió de que el país suramericano se defenderá de “cualquier poder imperial” como lo hizo durante las luchas independentistas hace más de dos centenares de años.

“Se lo hemos dicho al Reino de España, a su gobierno, respete a Venezuela porque ya usted fue un imperio derrotado”, dijo la ministra venezolana durante la apertura en Caracas de la conferencia de embajadores palestinos en América encabezada por el ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki.

“Ya nosotros hemos vencido imperios”, añadió la canciller venezolana, que asegura que Venezuela, “al igual” que Palestina, “se enfrenta a poderes imperiales”.

Rodríguez aseveró que su país no acepta “ningún tipo de intromisión ni injerencia” en sus asuntos internos.

Estas declaraciones se hacen un día después de que Malki, afirmó que está dispuesto a mediar entre Venezuela y España para superar las tensiones que surgieron en las últimas semanas. (I)

Se investigan balas de la Policía en riña

Se investigan balas de la Policía en riña
Algunos de los muertos que dejó una pelea entre bandas de motociclistas en Waco, Texas, podrían ser víctimas de balas oficiales de policías. (I)

Huelga de maestros contra reforma
Los profesores franceses protestaron ayer contra una reforma de la escuela secundaria, que prevé dar más autonomía a los colegios. (I)

150
víctimas del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes, fueron identificadas. (I)

374 migrantes rescatados tras 4 meses a la deriva

Pescadores locales socorrieron hoy a 374 migrantes procedentes de Birmania frente a las costas de la provincia indonesia de Aceh, dijeron las autoridades.

A las 02:00 locales (14:00 de ayer en Ecuador), los pescadores rescataron del estrecho de Malaca a 102 migrantes, entre ellos 30 niños y 27 mujeres, tras pasar unos cuatro meses en el mar. Previamente fueron auxiliadas 272 personas más.

Los migrantes socorridos fueron trasladados a la localidad de Simpang Tigan, este de Aceh.

El rescate tiene lugar cuando los jefes de la diplomacia de Malasia, Tailandia e Indonesia analizan cerca de Kuala Lumpur la crisis de los migrantes en el sureste de Asia.

Cientos de musulmanes rohingya de Birmania, considerada una de las minorías más perseguidas del mundo, llegaron a Aceh en los últimos días, al igual que cientos de bangladesíes que huyen de la pobreza.

“Indonesia ha dado más de lo que debería” para ayudar a los cientos de migrantes rohingya y bangladesíes abandonados por traficantes de personas en barcos, dijo ayer su canciller Retno Marsudi.

Indicó que en la reunión de hoy con funcionarios malayos y tailandeses se discutirá cómo solucionar el problema migratorio con ayuda de los países de origen, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados y la Oficina Internacional para las Migraciones.

Indonesia acogió a 1.346 migrantes rohingya y bangladesíes que llegaron a las provincias de Aceh y Sumatra del Norte, la semana pasada.

La primera tanda, 558 personas en un solo barco, arribó el 10 de mayo; y la segunda, con 807 en tres embarcaciones, lo hizo el viernes. Incluso antes de la crisis, el país acogió a cerca de 12.000 migrantes que estaban a la espera de realojamiento, apuntó. (I)

Niño mexicano fue víctima de la ‘descomposición social’

El horrendo crimen de un niño en manos de otros cinco menores espanta a México, que vive un penoso estado de “descomposición social”, según aseveró la Fiscalía, alentado por los carteles del narcotráfico enquistados en todas las esferas.

Mientras hay pequeños que se unen para jugar con una pelota, el pasado jueves un grupo de cinco menores –dos chicos de 15 años, dos chicas de 13 y un varón de 11– decidió jugar al secuestro con un niño de 6.

El grupo ató, semiasfixió, golpeó con piedras, apuñaló y encajó una navaja a su víctima, en las afueras de Chihuahua.

Periódicos locales citados por diario El Mundo aseguran que inclusive al niño le sacaron los ojos y le cortaron un cachete.

El caso más allá del brutal hecho, ve en la desatención familiar y la violencia en la región la raíz del crimen. “El suceso es un reflejo, una expresión, de la incorporación de la violencia extrema en la dinámica cotidiana de chicos y chicas. No es nuevo que los niños jueguen a narcos o a cometer delitos”, explicó el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez.

El responsable de la ONG dijo que el hecho, acontecido en un barrio pobre de Chihuahua, con un alto índice de criminalidad, donde las “relaciones violentas” son normales, los niños “reflejan lo que están viviendo cotidianamente” ante la ausencia de espacios para expresar y digerir el “baño de sangre” al que están expuestos, agregó.

Chihuahua ha sido epicentro por años del feroz enfrentamiento entre los carteles de Juárez y de Sinaloa, organizaciones que se financian con secuestros y extorsiones.

“Por la forma en que se planeó, programó y se hizo es un hecho criminal típico de un adulto. No se etiqueta como situación de juegos”, afirmó el forense Alfredo Rodríguez.

Para este médico, los responsables son “la sociedad productora de violencia con estereotipos” y situaciones extremas en las que niños “ya han presenciado una ejecución” o tienen un conocido que es sicario.

Asimismo, sopesó que parte de la causas deben buscarse en el mismo seno familiar.

Añadió que las condiciones familiares, especialmente de tres de los menores que forman parte de la misma familia, dieron las circunstancias propicias para la “ausencia de valores” en temas “tan importantes como la vida”, y desvinculó el suceso de la inseguridad.

Puntualizó, además, que “es obligación del Estado garantizar entornos seguros”.

Una realidad que no se cumple en Chihuahua, que en el 2013 registró una elevada tasa de homicidios en población de 15 a 17 años, y que tuvo 33,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes, ubicándose en segunda posición a nivel estatal.

Aunado a ello, los jóvenes tenían antecedentes no penales por daños materiales en viviendas y faltas de respeto a los vecinos, reveló el fiscal general, Jorge Enrique González. Los medios registran además agresiones, robos e incendios.

González detalló que los dos adolescentes de 15 años, uno de ellos acusado como el principal instigador, podrían pasar hasta una década en un centro de internamiento juvenil. Los otros tres podrían terminar en un albergue, bajo custodia estatal.

Aun con medidas legales emprendidas, el hecho ha adquirido alcance nacional: “No es un caso aislado, en México tenemos problemas bastante serios con este tipo de conductas”, resumió Rodríguez.

En Chihuahua, familiares y vecinos de la víctima hablan de justicia y venganza. (I)

1 10