El gobernador de Miranda, Henrique Capriles | AP
A través de RCR 750 AM, el gobernador de Miranda se referirá a la demanda que impusieron en su contra los siete funcionarios del gobierno sancionados por Estados Unidos
Tweet:
Facebook Like:
Addthis Share:
Enviar por mail
Imprimir
Rectificar
el nacional web 20 de mayo 2015 – 10:08 am
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, informó vía Twitter que este miércoles se referirá a la demanda que impusieron en su contra los siete funcionarios del gobierno que fueron sancionados por Estados Unidos.
Capriles hablará por RCR 750 AM a las 12:00 del mediodía.
El gobierno de Estados Unidos anunció que cinco de los mayores bancos del mundo tendrán que pagar una multa combinada de más de 3.000 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros) por haber manipulado de manera continuada durante cinco años los cambios de las divisas a nivel internacional.
«Tendrán que pagar un total de casi 3.000 millones en multas y sanciones», anunció en una rueda de prensa la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch.
Las multas se enmarcan en un acuerdo al que llegaron con la Justicia las entidades estadounidenses Citigroup, JP Morgan Chase y las británicas Barclays y Royal Bank of Scotland, que reconocieron su papel en la manipulación del mercado de divisas.
Según Lynch, estos bancos tendrán que pagar una multa penal que en total suma más de 2.500 millones de dólares, mientras que solo Citigroup tendrá que hacerse cargo de una sanción de 925 millones.
La quinta entidad, el UBS, el mayor banco suizo, acordó pagar una sanción por incumplir un acuerdo previo, que exigía a la compañía no volver a incurrir en acciones fraudulentas, algo que no respetó, según la Justicia estadounidense.
El UBS anunció en Ginebra que la multa que tendrá que pagar a las autoridades de EE.UU. dentro de este acuerdo asciende a 545 millones de dólares.
En su comunicado, el UBS dijo que no deberá enfrentar cargos penales por su comportamiento en la manipulación de divisas, pero sí deberá declararse culpable de malas prácticas en relación al tipo de interés en los préstamos interbancarios, conocido como Libor.
Según explicó Lynch, la trama arrancó en 2007, cuando los operadores de divisas de estos bancos formaron un grupo que se dio en llamar «el cartel».
«Apropiadamente eligieron este nombre para describir su comportamiento ilegal durante cinco años. Casi todos los días durante cinco años utilizaron una sala de chat privada para manipular el tipo de cambio entre euros y dólares utilizando un lenguaje cifrado para ocultar su complot», apuntó la fiscal general.
La actuación de los bancos «como compañeros en vez de como competidores» para hacer que les favoreciera el tipo de cambio perjudicó a «incontables» inversionistas e instituciones de todo el mundo, incluyendo a otros bancos y clientes que confiaron en que el mercado generaría un cambio competitivo, según destacó Lynch.
Escondido en una enorme casa en Abbottabad, Pakistán, Osama Bin Laden pidió a sus seguidores en la red Al Qaeda que se concentren en atacar a Estados Unidos y evitar ser arrastrados a una lucha interna entre musulmanes.
Documentos desclasificados el miércoles arrojan luz sobre el estado de ánimo del fundador de Al Qaeda, sus debates sobre táctica, la ansiedad ante el espionaje occidental y su obsesión con la imagen pública de su grupo.
«El foco debe ser matar y luchar contra los estadounidenses y sus representantes», escribió Bin Laden en uno de los documentos ahora revelados.
Esta carta es una de las páginas encontradas por integrantes de un comando estadounidense el 2 de mayo de 2011, cuando invadieron el escondite de Bin Laden en Abbottabad y lo ultimaron a balazos.
Agencias estadounidenses de inteligencia desclasificaron este miércoles más de 100 de esos documentos obtenidos en el archivo de Bin Laden, después de que legisladores ordenaron su divulgación y críticos acusaron a la CIA de esconder material.
Se obtuvo acceso exclusivo a los documentos antes de su divulgación.
Jeff Anchukaitis, vocero de la oficina del director de Inteligencia Nacional, dijo que la divulgación de «una buena parte de los documentos obtenidos en el operativo» era cumplir con la determinación del presidente Barack Obama de «más transparencia».
Pero también obedece a la ley que obliga a las agencias de inteligencia a revisar todo el material sobre Bin Laden para su posible divulgación, añadió.
Los documentos a que tuvo acceso son las traducciones al inglés realizadas por la CIA, aunque no ha habido condiciones de verificar de forma independiente la procedencia del material ni la calidad de la traducción.
La divulgación de este material se realiza poco después de que el premiado periodista estadounidense Seymour Hersh afirmó en un artículo que la narrativa oficial de Washington sobre la búsqueda y muerte de Bin Laden en el operativo comando está plagada de mentiras.
Cuidados máximos con seguridad
Cubriendo temas que van desde discusiones estratégicas y teológicas hasta detalles mundanos sobre administración o medidas de seguridad, los documentos desclasificados este miércoles muestran la preocupación de volver a atacar a un país occidental, en la forma en que Estados Unidos fue golpeado el 11 de septiembre de 2001.
Consciente de los ataques con aviones no tripulados, Bin Laden se refiere frecuentemente a preocupaciones con la seguridad, y aconseja a sus auxiliares abstenerse de comunicarse por correo electrónico.
En otros documentos, Bin Laden critica a sus seguidores por reunirse en grupos numerosos, y alerta sobre dispositivos electrónicos microscópicos que pueden ser inyectados en objetos o ropas de alguna de sus esposas.
También se concentra en planes para desarrollar un nuevo grupo de líderes dispuestos a asumir los riesgos, y discute detalles sobre el traslado clandestino de uno de sus hijos y posible heredero, Hamza, hacia Pakistán.
En una de las cartas, Bin Laden menciona la oposición pública en Estados Unidos a la guerra de Vietnam, y argumenta que la única forma de alterar la política externa estadounidense es «comenzar a golpear a América para forzarla a abandonar estos dirigentes y dejar a los musulmanes en paz».
Sin embargo, los documentos también revelan divisiones entre los militantes sobre cómo llevar adelante sus campañas.
Bin Laden alerta que conflictos con regímenes en el Medio Oriente podrían distraer a los militantes de golpear al que considera el enemigo real: Estados Unidos.
Para un analista de inteligencia estadounidense, la correspondencia refleja la preocupación de Bin Laden «con la falta de unión en el interior del movimiento yihadista global, que puede conducir la tendencia a su desaparición».
Por ejemplo, Bin Laden fue tomado de sorpresa por los levantamientos en países árabes a partir de 2010, pero presionó a sus lugartenientes a que aprovechen un momento de «revolución» para conseguir penetración entre jóvenes musulmanes.
Estado Islámico y Bin Laden
El brazo de Al Qaeda en Irak, que más tarde se convertiría en el grupo radical Estado Islámico para superar a la propia Al Qaeda en influencia, también aparece claramente en los documentos.
Bin Laden y su entonces lugarteniente, Ayman al Zawahri, recibieron duros reproches en una carta de seguidores iraquíes, quienes pidieron que denuncien el baño de sangre en Irak.
El Frente Yihad y Reforma alertó a Bin Laden en una carta de mayo de 2007 que Dios lo responsabilizaría por «bendecir el trabajo realizado por la organización Al Qaeda en Irak, sin condenar los escándalos que son cometidos en su nombre».
En los documentos, Bin Laden también escribe de operaciones en gran escala, aunque sus seguidores encuentran dificultades para organizar grandes ataques y al mismo tiempo evitar ser blanco de drones y el espionaje estadounidense.
«Poco antes de su muerte Bin Laden seguía concentrado en operaciones en gran escala, al tiempo que otros líderes de Al Qaeda creían que operaciones menores, o incitar ataques de terroristas solitarios, tendrían éxito en desangrar al Occidente económicamente», dijo la misma fuente de inteligencia.
Bin Laden no logró imponerse en la discusión. Después de su muerte, el liderazgo de Al Qaeda hizo un llamado a los ataques solitarios, como defendía Suri.
El grupo Estado Islámico, que fue oficialmente expulsado de Al Qaeda, controla ahora enormes extensiones del territorio de Iraq y Siria, y su propaganda en la red internet es señalada como inspiración para ataques desde París hasta Dallas.
Fue durante años su mano derecha, uno de sus más fieles escuderos. Luis Bonini era mucho más que el preparador físico de los equipos de Marcelo Bielsa . Actualmente, ya no está más en su cuerpo técnico. «No tenía la energía necesaria», contó en una entrevista con el diario Marca, mientras trabaja como comentarista en la televisión chilena.
Bonini reveló un dato desconocido de la carrera del Loco: cuando rechazó dirigir a Real Madrid. Bielsa dejó la selección argentina un 14 de septiembre de 2004, tras lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas y con el conjunto nacional en zona de clasificación al Mundial de Alemania 2006. Adujo falta de energías.
«Nosotros anunciamos que dejamos la selección argentina y unos días más tarde, tras jugar contra el Espanyol, Camacho deja el Real Madrid. Y Marcelo recibe una llamada de una persona importante del Real Madrid para ir allá a dirigirlo.Y él le contestó: ‘acabo de dejar la selección argentina, ¿le parece que puede ir a dirigir el Real Madrid?'», contó Bonini.
«¿Quién les llamó?», le preguntaron en Marca. «Eso no puedo decirlo. Pero fue duro decirle no al Real Madrid. Sólo Bielsa puede hacer eso. Uno piensa: ‘dejo Argentina, me llama el Real Madrid y me voy corriendo’. Él no. No quería que se hablara de que dejaba Argentina por ir al Real Madrid». Finalmente, quien terminó tomando al club merengue fue el brasileño Luxemburgo. Tras un tiempo sin dirigir, el Loco terminó aceptando el ofrecimiento de la selección de Chile a partir de 2007.
El accidente provoca fuerte congestión en la vía | Foto: @Dayiespi8
Tuiteros informaron que la harina de maíz que contenía el medio de transporte fue saqueada
Tweet:
Facebook Like:
Addthis Share:
Enviar por mail
Imprimir
Rectificar
EL NACIONAL WEB 20 de mayo 2015 – 10:53 am
Usuarios de Twitter reportan que una gandola que transportaba harina de maíz se volcó en la Autopista Regional del Centro, a la altura del distribuidor Turmero – Cagua, estado Aragua.
Varios tuiteros aseguran que el rubro que contenía el medio de transporte fue saqueado.
El accidente mantiene colapsada la vía, en sentido Caracas – Valencia.
El británico Lewis Hamilton, doble campeón del mundo (2008, 2014), prolongó su contrato con la escudería Mercedes por tres años, hasta el final de la temporada 2018, anunció Mercedes este miércoles.
Hamilton, de 30 años, ocupa la primera posición del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, se unió a Mercedes por la temporada 2013, a petición del triple campeón del mundo austriaco, Niki Lauda, ocupando el lugar del alemán Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo.
El creador de himnos como En un atardecer, Cuando esté bajo una loza y Madre falleció esta madrugada.
Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión impuso sanción al canal por infringir el ‘horario familiar’.
A continuación, la nota de la web de la Conmebol:
Emelec gana 1-0 a Tigres y queda al borde de semifinales
El ecuatoriano Emelec venció por 1-0 (0-0) al mexicano Tigres en el partido de ida que jugaron el martes en el puerto de Manta, por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América-2015, colocándose al filo de las semifinales.
El emelecista Miller Bolaños convirtió a los 63 minutos al cabecear en el segundo palo un mal rechazo del arquero Nahuel Guzmán, quien no pudo atajar un disparo del ‘eléctrico’ Marcos Mondaini tras incursionar por la banda diestra.
El ecuatoriano es junto a Federico Santander (Guaraní) el tercer máximo goleador del torneo con seis tantos, a espaldas del líder Gustavo Bou (Racing Club, 8 unidades) y Guido Carrillo (Estudiantes, 7).
El desquite se disputará el próximo martes en Nuevo León, reducto del Tigres del ariete ecuatoriano Joffre Guerrón.
El ganador de la llave enfrentará en las semifinales al triunfador de los choques entre el colombiano Independiente Santa Fe y el brasileño Internacional, que jugarán el 20 y 27 de mayo.
“El profe (Tabaré Silva) encontró el equipo y empezamos a levantar, pero ahí vinieron las lesiones y las suspensiones, por eso desde el partido con El Nacional no hemos podido sacar buenos resultados”, sostuvo Franklin Salas ante los medios en Carcelén, antes de referirse a la crisis económica que sufre el equipo de la Plaza del Teatro.
Ayer, en declaraciones públicas a la prensa, el estratega uruguayo Tabaré Silva reveló que a su cuerpo técnico y a algunos de sus jugadores, la directiva les debe dos meses de salarios (a fin de mayo se cumple el tercero), pero hay otros futbolistas azulgranas que sostienen que les deben únicamente un mes.
Ante ello, el Mago manifestó: “no hemos hablado de ese tema a la interna, cada uno sabe cómo cobra su sueldo, como arregló su contrato, sería feo si a un chico le pagan y a otro no, pero cada uno debe defender su contrato”, tratando de concentrarse en lo futbolístico, ahora que superó las molestias y jugó los 90’ en la caída 0x3 ante Universidad Católica.
Y al valorar la labor de Tabaré en el timón chulla, Salas finalizó: “es un profe joven, con muchas ganas de trabajar, de mostrarse. Es un profe como padre, le interesa mucho la interna de los jugadores, sus familias, le interesa que a sus jugadores les traten bien”, mientras se rumora sobre la salida del charrúa de Deportivo Quito.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, descartó hoy de plano la posibilidad de que su país acepte inspecciones en sus centros militares ni «interrogatorios» a sus científicos para lograr un acuerdo sobre su programa nuclear con las potencias del Grupo 5+1.
En declaraciones a la agencia oficial iraní IRNA, la máxima figura política y religiosa de la República Islámica insistió en los límites que su país impondrá a la hora de un pacto y de los que han informado repetidamente tanto su equipo negociador como figuras del gobierno, incluido el presidente del país, Hasán Rohaní.
«Los países del G5+1 están haciendo nuevos comentarios sobre las negociaciones. En cuanto a las inspecciones, hemos dicho que no permitiremos a los extranjeros realizar inspecciones en cualquier centro militar iraní», afirmó Jameneí en la ceremonia de graduación de los cadetes de la Academia Militar Imán Huseín en Teherán.
Además, el líder insistió en que las recientes peticiones para realizar entrevistas con los científicos nucleares de su país tampoco serán autorizadas bajo ningún concepto.
«Eso significa que quieren un interrogatorio. Y nunca permitiré que extranjeros vengan a interrogar con científicos de la nación que han llevado el conocimiento científico doméstico al nivel que tenemos ahora», añadió.
En ese sentido, Jameneí pidió al equipo negociador que hoy mismo retomará en Viena los diálogos con el Grupo formado por EE UU, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania que muestre su «firme resolución» ante tan «descarados» enemigos.
El pasado lunes, el presidente iraní, Hasan Rohaní, afirmó que las negociaciones con el G5+1 llevan un «buen progreso» y que es posible alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite acordada si hay «una seria determinación de las partes».
El ministro de Relaciones Exteriores y principal negociador iraní, Mohamad Yavad Zarif, también se refirió a la posibilidad de un acuerdo y subrayó que su país está dispuesto a aceptar el Protocolo Adicional de inspecciones nucleares de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), si bien indicó que el mismo no autoriza «a tener acceso a lugares poco razonables o ilógicos».
Zarif respondió así al presidente de la OIEA, el japonés Yukiya Amano, quien indicó que la aplicación del Protocolo Adicional permitiría el acceso de sus técnicos a instalaciones militares iraníes.
«Como siempre dijimos, Irán está listo para dar transparencia a sus actividades nucleares dentro del marco de las regulaciones internacionales. El Protocolo Adicional de ninguna manera garantiza acceso sin justificación lógica a las instalaciones de un país. Las regulaciones previenen que haya un mal uso de este Protocolo en un marco definido y supervisado», añadió.
Muchas personas que tienen problemas de la vista optan por utilizar lentes de contacto por comodidad o por razones estéticas.
No obstante estas pueden suponer un riesgo para la salud de los ojos.
Bacterias, hongos y microorganismos pueden adherirse a las lentes de contacto y causar dolor, irritación y daños graves.
Enumeramos algunas de las recomendaciones de los especialistas para usar estos lentes.
Dormir
A menos que se lo haya recomendado su óptico, es una mala idea dejar sus lentes de contacto puestos cuando va a la cama.
La mayoría de los lentes de contacto no están diseñados para eso y su uso prolongado pueden maltratar la córnea -la cubierta externa transparente del ojo- dejándola más vulnerable a infecciones.
Ducha
El agua puede transportar y propagar una rara pero peligrosa infección llamada queratitis por Acanthamoeba.
Las personas que usan lentes de contacto son particularmente susceptibles a la infección, que ataca a la córnea.
Las bacterias transmitidas por el agua como la Acanthamoeba, se pueden adherir a lentes de contacto durante la natación y causar una infección.
Esto es particularmente un problema en piscinas públicas donde a menudo hay restos de orina y materia fecal.
Si quiere nadar con sus lentes contactos, utilice unas gafas de natación ajustadas para ayudar a proteger sus ojos.
Limpieza
Es esencial que desinfecte sus lentes de contacto para impedir la acumulación de organismos nocivos.
Para desinfectarlos los mejor es dejarlos a remojo en una solución especial en una caja de almacenamiento durante el tiempo recomendado.
Nunca reutilizar la solución desinfectante. Debe ser desechada y sustituida con solución fresca cada vez que se guarden las lentes de contactoUtilice sólo productos de cuidado recomendados por su médico y siga cuidadosamente las instrucciones.
Enjuague la caja, dejarla abierta para secar después de utilizar cada día, y reemplácela todos los meses.
Limpie el estuche de almacenamiento cada semana, utilizando una solución para lentes de contacto y un cepillo de dientes…
Y asegúrese de tener las manos limpiasLave, enjuague y seque bien las manos antes de manipular sus lentes de contacto para prevenir la propagación de gérmenes desagradables.
No las deje en remojo en un vaso de agua…
Puede ser tentador para ahorrar molestias, especialmente si se encuentra fuera de casa y ha olvidado traer su kit de limpieza. Pero no es recomendable.
El agua del grifo, aunque segura para beber, todavía puede llevar bacterias que son perjudiciales para los ojos.
Tampoco utilice saliva para limpiarlos o humedecerlos.
A la hora de ponerlas
Tenga mucho cuidado ya sea al ponerlas o al quitarlas.
Tenga cuidado de no atrapar el lente de contacto o el ojo con las uñas
No mezcle los lentes de contacto para el ojo izquierdo y el derecho. Habitúese a poner y sacar primero el mismo lente de contacto.
Antes de ponérselos compruebe que no estén dañados o al revés.
El lente debe tener la forma de una taza. Si está de adentro hacia afuera tendrá la forma de un platillo, con los bordes hacia afuera.
Enjuáguelo con solución salina y colóquelo en la punta del dedo índice de su mano dominante.
Tire del párpado inferior hacia abajo con el dedo medio de la mano dominante y levante el párpado superior con la otra mano y coloque suavemente el lente en el ojo sin pestañear.
Cuando haya terminado de ponérselos, cierre los ojos lentamente y parpadee suavemente un par de veces.
Para quitarse los lentes blandos, mantenga la cabeza hacia abajo y mire hacia arriba
Separe los párpados de la misma manera que antes y deslice el lente sobre la parte blanca del ojo.
Luego pellizque suavemente el lente con los dedos pulgar e índice. Nunca utilice las uñas.
Para quitar los lentes duros, coloque su dedo medio y anular en la esquina externa del ojo y tire de sus párpados hacia su oído.
Parpadee. El lente debería salir.
Almacene los lentes adecuadamente.
¿Qué pasa si mi ojo es de color rojo o se siente extraño?
Nunca ignore problemas o molestias. Retire los lentes de contacto y acudo al médico.
Un grupo de estudiantes protagonizó esta mañana una protesta en la sede del Congreso en Santiago, ad portas del 21 de mayo.
Una treintena de manifestantes –entre ellos, estudiantes de la ACES y algunos universitarios– ingresaron al recinto, ubicado en calle Catedral, e intentaron desplegar un lienzo que decía «Clausurado».
Además, varios de ellos se amarraron a las rejas de los jardines del lugar, para evitar ser desalojados.
Hasta el lugar llegó personal de Fuerzas Especiales de Carabineros y, tras un forcejeo que se extendió por varios minutos, desalojaron a los manifestantes y se los llevaron detenidos.
Según informó el coronel Sergio Escudero de la Prefectura Central Norte, en total fueron 20 los detenidos por desorden (12 mujeres y ocho hombres), quienes fueron trasladados hasta la Tercera Comisaría de Santiago.
«Entendemos que ninguno de ellos tiene lesiones. Hubo un diálogo previo como corresponde al protocolo, pero no hicieron caso para retirarse en forma voluntaria, así que hubo que desalojarlos», dijo Escudero.
Los manifestantes portaban letreros con la consigna «Que se vayan todos» y uno de los voceros explicó que la manifestación es «una señal de advertencia a la presidenta» previo al 21 de mayo.
Esta protesta se suma a la toma del Ministerio de Educación que realizó ayer un grupo de estudiantes.
El antiguo entrenador de porteros del Manchester United, Eric Steele, uno de los que promovieron el fichaje de David de Gea por el Manchester United en 2011, y el exfutbolista Paul Scholes han pedido hoy al español que desoiga al Real Madrid y se quede en el conjunto inglés.
«Sabíamos lo que estábamos comprando: potencialmente uno de los mejores porteros del mundo, no solo de Europa. Sir Alex (Ferguson), en sus 27 años en el club, confió mucho en los guardametas jóvenes, pero nunca en nadie tan joven como David, de 19 años», aseguró Steele, en unas declaraciones que recoge la cadena británica Sky Sports.
«Lo apoyó mucho, y lo que estamos viendo ahora es lo que esperábamos, aunque sabíamos que llevaría su tiempo», agregó el inglés, quien dejó el Manchester United en 2013 con la llegada de David Moyes al banquillo.
«Peter Schmeichel no fichó por el United hasta que tenía 28 años. Edwin van der Sar estuvo con nosotros hasta que cumplió 40. Los mejores años de David están todavía por llegar», sostuvo Steele, ahora en el Derby County.
«Con 24 años ya ha ganado la Liga Europa, dos Campeonatos de Europa sub’21; es un ganador. Para mí, es uno de los cuatro o cinco mejores porteros del mundo. Y todavía está aprendiendo», explicó.
«Personalmente, me encantaría que siguiera en el club porque ha hecho un trabajo fantástico. Espero que disputar la Champions League le incite a quedarse, pero solo hay una persona que sepa si se quiere ir o quedar», indicó.
Por su parte, el antiguo futbolista de los ‘diablos rojos’ Paul Scholes ha asegurado que le «preocupan» los rumores sobre el futuro de De Gea en el Manchester United.
«¿Puede alguien culparle? Es español y, normalmente, si el Real Madrid quiere a alguien lo suele conseguir. Me preocupa todo lo que se está diciendo en el Manchester United», declaró Scholes.
«Su marcha sería algo decepcionante para el United y para los aficionados del club, que saben el nivel que ha mostrado el jugador en los últimos dos años y lo que va a costar reemplazarlo», afirmó el antiguo internacional inglés.
Kevin Costner tiene una carrera consolidada en Hollywood, ganó un Oscar y tiene una fortuna de millones de dólares. Pero eso no significa que pueda poner en marcha con facilidad todos los proyectos que tiene en mente.
Actualmente intenta sacar adelante un western de 10 horas de duración. «Podría ser una historia épica muy larga y hermosa sobre Estados Unidos», dice sobre dicho proyecto.
«A los estudios no les convence, no creen que los mercados internacionales quieran ver ‘westerns’ y tienen reservas para hacer películas del oeste originales. Pueden hacer ‘remakes’ porque piensan que la gente ya conoce esas películas», indicó.
Pese a que es un proyecto difícil de concretar, Costner no renuncia a su puesta en marcha. Antes le ocurrió lo mismo con Black or White, su última película estrenada.
Allí, el ganador del Oscar por Danza con lobos interpretó a un abuelo al que una tragedia le deja al cargo de su nieta, una niña mulata huérfana de madre y cuyo padre, un hombre afroamericano con problemas de drogas, no quiso saber nada de su crianza.
«Pensé que era una película muy buena y que el mundo debería verla, pero los estudios no lo entendieron así. Yo no perdí mi interés por Black or White y tuve que cumplir con mi pasión», afirmó el actor.
En esa cinta Costner ejerció como productor, participó en la selección de los actores y protagonizó el largometraje cuya dirección dejó en manos del guionista, Mike Binder, quien basó su relato en una experiencia familiar propia.
Black or White recaudó 21,5 millones de dólares en 15 semanas, un resultado escaso para un filme encabezado por dos ganadores de Oscar como Costner y Octavia Spencer (Historias cruzadas).
Benzema
El jugador de Real Madrid fue acusado un delito contra la seguridad vial, aunque no fue detenido
Tweet:
Facebook Like:
Addthis Share:
Enviar por mail
Imprimir
Rectificar
EFE 20 de mayo 2015 – 09:43 am
El jugador del Real Madrid Karim Benzema ha sido imputado por un delito contra la seguridad vial tras no aportar su licencia de conducir al ser parado en un control rutinario de la Policía Municipal de Madrid en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas.
El jugador madridista conducía un vehículo el pasado lunes sobre las nueve de la mañana cerca de la ciudad deportiva del Real Madrid de Valdebebas, cuando fue parado en un control rutinario.
«No pudo aportar ningún documento que demostrara que estaba habilitado para conducir» y por eso se le imputó un delito contra la seguridad vial, aunque no fue detenido, según las fuentes.
También se inmovilizó el vehículo, aunque una vez finalizado el trámite otra persona que le acompañaba pudo llevárselo.
Karim Benzema ya fue condenado el 15 de marzo de 2013 en un juicio rápido a una multa del 18.000 euros y a la retirada del carné de conducir durante 8 meses por exceso de velocidad.
En esa ocasión, el delantero fue cazado por un radar móvil la madrugada del 3 de febrero de ese año cuando circulaba a velocidad excesiva por la M-40 a su paso por el término municipal de Pozuelo de Alarcón.
El filosofo y académico español Emilio Lledó, gran defensor del libro, el lenguaje, la enseñanza de las humanidades y la memoria, fue galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015.
Lledó, con una dilatada trayectoria en la investigación de la filosofía, la literatura y la docencia, está considerado un ensayista y divulgador de alto nivel que ha tratado temas tan diversos como la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza y la verdad.
Con este galardón al filósofo español, que ya había sido candidato en otras ocasiones, el Premio Princesa de Asturias volvió a apostar por un humanista después de que en los tres últimos años lo hubiese hecho en el campo de la comunicación.
El jurado, presidido por el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, destacó que Lledó es un «pensador de relevancia internacional y de trayectoria ejemplar» que «hace suya la razón ilustrada a través de un diálogo que impulsa la convivencia en libertad y democracia».
Lledó concibe la filosofía como meditación sobre el lenguaje y subraya la tendencia natural del ser humano hacia la comunicación y, de este modo, hace suya la razón ilustrada a través de un diálogo que impulsa la convivencia en libertad y democracia, destaca el acta del jurado.
El filósofo, nacido en Sevilla (sur) en 1927, recibió hoy «orgulloso, agradecido y anonadado» la noticia del premio porque, confesó a Efe, a su edad, algo así le da «un poco de marcha».
«Mi mayor satisfacción -confesó- es poder seguir trabajando y manteniendo los mismos ideales que tenía de jovencito», cuando se marchó a estudiar a Alemania.
«Me siento muy feliz de haber seguido en esa línea y haber mantenido lo que siempre he creído», subrayó el premiado.
El filósofo y humanista salió de España en 1953 para estudiar en Heidelberg (Alemania), donde fue alumno de Hans-Georg Gadamer; después estuvo en Berlín hasta que en 1963 volvió con su esposa a una España gris para impartir clase y dedicarse a la educación, que es uno de los temas que más ha preocupado al filósofo y que ha sido la obsesión de su vida.
Fue profesor de historia de la filosofía en las universidades de La Laguna (Islas Canarias), Barcelona y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y autor de libros como El silencio de la escritura (1981), con el que consiguió el Premio Nacional de Ensayo en 1992, o Memoria de la ética (1995).
Sus trabajos se consideran fundamentales en la recuperación de la filosofía griega y el helenismo en España y contribuyeron al desarrollo de la hermenéutica en la filosofía española contemporánea.
Miembro de la Real Academia de la Lengua, en 2014 recibió el Premio Nacional de las Letras por haber aunado en su obra la investigación filosófica y la literatura.
Al galardón, dotado con 50.000 euros y una escultura diseñada por Joan Miró, se habían presentado en esta XXXV edición 28 candidaturas de 15 países, entre ellas la del historiador mexicano Miguel León-Portilla, que llegó junto al pensador español a las ultimas votaciones.
Este premio, que por primera vez se concede bajo la denominación de Princesa de Asturias, recayó el pasado año en el argentino Joaquín Salvador «Quino», creador de Mafalda.
En este sentido, Lledó declaró hoy que «el año pasado fui finalista, y me lo quitó Mafalda, el personaje de Quino, con todos los méritos y derechos y me siento orgullosísimo de haber estado con él entre los candidatos, pero este año parece que no ha habido ninguna Mafalda. Aún así me ha caído de sorpresa».
En anteriores ediciones fueron galardonados, entre otros, The Royal Society, los diarios El País, El Espectador y El Tiempo, la Agencia Efe, Václav Havel, la CNN, Umberto Eco, George Steiner, Hans Magnus Enzensberger y Ryszard Kapuscinski.
Maite Delgado / Foto: Instagram
La animadora venezolana frecuentemente emplea las redes sociales para agradecer a sus seguidores
Tweet:
Facebook Like:
Addthis Share:
Enviar por mail
Imprimir
Rectificar
el nacional web 20 de mayo 2015 – 09:55 am
Maite Delgado publicó este miércoles en su Instagram una imagen con un mensaje positivo e inspirador.
“Un día a la vez! Con Fe, las cosas buenas sí pasan!”, se lee junto a la fotografía, en la que aparece con clinejas y con lentes oscuros.
La animadora venezolana frecuentemente emplea las redes sociales para agradecer a sus seguidores y publicar mensajes esperanzadores.
Si bien la fuga está contenida, las autoridades están evaluando el alcance del daño ecológico en la costa.
Fuerzas federales mexicanas han detenido, en dos acciones distintas, a tres presuntos jefes de bandas criminales en el estado de Guerrero.
El 5 de junio será sentenciado en EEUU un primo de Joaquín El Chapo Guzmán, por su papel para expandir el alcance del violento cártel hacia Europa y EEUU.
Entre el 18 de julio del año pasado y el 28 de abril de 2015, el DHS entregó más de 29 mil citaciones.
El central Jerome Boateng y Robert Lewandowski estuvieron este miércoles al borde de una pelea en el entrenamiento del Bayern Múnich, según informaciones del diario «Bild» en su edición digital, acompañadas de fotos del incidente.
El humorista estadounidense está al frente de ‘Late Show with David Letterman’ y pondrá punto final a tres décadas de carrera televisiva.