DT de México: Le vamos a dar un susto a más de uno en la Copa América

El seleccionador mexicano, Miguel Herrera, advirtió este miércoles que México le dará un susto a más de un rival en la Copa América de Chile 2015 al tener un equipo hecho para ser finalista.
“Le vamos a dar un susto a más de uno, este grupo está diseñado para llegar a la final”, afirmó Herrera sobre la convocatoria de 23 jugadores y siete reservas para la Copa América a jugarse del 11 de junio al 4 de julio en Chile.

Emmanuel Adebayor revela que ha intentado suicidarse

El futbolista togolés Emmanuel Adebayor (Tottenham) reveló que intentó suicidarse en varias ocasiones por conflictos con su familia, en especial con su hermano Kola, que le reprochaba haber hecho sufrir a su madre.
“En varias ocasiones quería abandonar. Preguntad a mi hermana Iyabo Adebayor cuántas veces le llamé y estaba dispuesto a suicidarme”, escribió Adebayor en su perfil de Facebook, en un largo mensaje en inglés y francés.

Los masivos arrestos en el tiroteo de Waco ponen a prueba las limitaciones del sistema

El tiroteo entre las pandillas de motociclistas rivales ha dado lugar a lo que parece ser la mayor redada masiva y de detención en la historia de América.

Un bebé de 11 meses, el milagro de la avalancha en Colombia

Un bebé de 11 meses encontrado vivo en medio del barro se convirtió en el milagro de la tragedia ocasionada por una avalancha en la montañosa Salgar.

EEUU dice que ampliará sus contactos con cubanos cuando abra embajada en Cuba

Roberta Jacobson, aseguró que los contactos de sus diplomáticos en La Habana con cubanos de todas las ideologías «aumentarán» cuando haya embajada en Cuba.

Clinton nombra a dreamer como directora de relaciones con la comunidad hispana

Lorella Praeli llegó a EEUU a los 10 años de edad en busca de tratamiento médico y se graduó de abigada.

Sindicatos de Estados Unidos advierten a presidenciables sobre tema migratorio

La AFL-CIO advierte que en el 2016 pasará la factura política a quienes no apoyen la reforma mgratoria.

Un grupo conservador rompe filas y propone plan de reforma migratoria con legalización

Piden debatir un proyecto por partes y legalizar a los indocumentados una vez se aseguren las fronteras.

Los consejos de Bin Laden a los terroristas para atacar a los Estados Unidos

Documentos desclasificados muestran las obsesiones por la seguridad, así como los debates que el líder de al-Qaeda desarrollaba en su morada de Abbottabad

“Lamentable, podríamos estar descartando esa posibilidad”

Quito, Miércoles 20 Mayo 2015, 14H37

“Lamentable, podríamos estar descartando esa posibilidad”

“Lamentablemente no hemos llegado a un acuerdo, hay situaciones tributarias y muy lamentables que encarecerían el sueldo del director técnico, podríamos estar descartando esa posibilidad”, sostuvo Jorge Yunda en declaraciones a radio Fútbol FM, desestimando la opción de que Rubén Darío Insúa asuma el timón del Bitricampeón.

“Es lamentable porque estaba dentro de nuestra carpetas seleccionables, le ofrecimos un valor con los impuestos incluidos, de alguna manera estaba dentro de los más opcionados, pero esto siempre va a girar por el tema financiero”, agregó el principal dirigente de los Puros Criollos, aún en la busca del nuevo entrenador del Rojo.

“Debemos asumir el tema de su auto, del departamento, de los impuestos, se encarecería en un 40% más (la contratación de Insúa). Queremos tener un técnico de esa talla pero con un presupuesto que no le deje endeudado al equipo. Debemos tener mucho cuidado en ese sentido”, enfatizó Yunda.

Y aunque descartó la llegada de Paúl Vélez, el Loro Homero insistió en su intención de contratar a un técnico ecuatoriano. “Al menos yo, como presidente, estoy tratando de que se tome como una alternativa a un entrenador ecuatoriano. Para el próximo lunes estaríamos con una noticia concreta”, cerró.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

EE UU propone plan en contra de la desaparición de abejas

El gobierno federal de Estados Unidos espera combatir el descenso en las poblaciones de abejas y mariposas monarca con un plan que incluye hacer los terrenos federales sean más agradables para las abejas, gastar más dinero en investigación y considerar el uso de menos pesticidas.

Los científicos señalan que las abejas, que son cruciales para polinizar muchas cosechas, han sufrido por una combinación de descenso en sus opciones de nutrición, ácaros, enfermedades y pesticidas.

El plan federal es una estrategia «a todas las bandas» que pide a todos, desde burócratas federales a ciudadanos, que hagan lo que puedan para salvar a las abejas, que hacen una aportación a la economía estadounidense valorada en más de 15 millardos de dólares, según el asesor científico de la Casa Blanca, John Holdren.

«Los polinizadores tienen problemas», escribió Holdren en un blog, citando un sondeo federal que descubrió que los apicultores perdieron más de 40% de sus colonias el año pasado, aunque más tarde recuperaron parte dividiendo las colmenas sobrevivientes. Además, la cantidad de mariposas monarca que pasan el invierno en los bosques de México ha descendido un 90% o más en las últimas dos décadas, así que el gobierno estadounidense trabaja con México para expandir el hábitat para las monarcas en el sur de ese país.

El plan establece restaurar 7 millones de acres de hábitat para abejas en los próximos cinco años. Muchas agencias federales tendrán que encontrar la forma de cultivar plantas en terreno federal que sean más variadas y mejores para alimentar a las abejas, porque los científicos temen que las amplias extensiones de terreno donde se cultiva una única especie hayan perjudicado la nutrición de estos insectos.

El plan no afecta sólo al Departamento de Interior, que controla amplias extensiones de terreno. Agencias en las que normalmente no se pensaría, como la de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Departamento de Transportes tendrán que incluir plantas beneficiosas para las abejas en sus terrenos y en las concesiones que gestionen.

Esa parte del plan recibió elogios de científicos expertos en abejas.

Por otro lado, la administración propuso gastar 82,5 millones de dólares en investigación en abejas en el próximo año fiscal, frente a los 34 millones de dólares actuales.

El gobierno también redoblará los estudios sobre la seguridad de los pesticidas con neonicotinoides, muy utilizados en Estados Unidos y prohibidos de forma temporal en Europa. Las autoridades estadounidenses no autorizarán nuevos tipos de usos de los pesticidas, al menos hasta que se hagan más estudios, señaló el documento.

«No están tomando medidas lo bastante drásticas, hay un reconocimiento de que hay una crisis», dijo Lori Ann Burd, directora de salud medioambiental para el grupo activista Centro de Diversidad Biológica. Las abejas no pueden esperar, aseguró, comparando la idea de hacer más estudios sobre neonicotinoides con ir a un segundo y un tercer mecánico cuando el primero dijo que los frenos están rotos.

El informe señala que hay una delgada línea entre la necesidad de emplear pesticidas para ayudar a la agricultura y el daño que pueden hacer a las abejas y otros polinizadores.

Arruabarrena: Pensé que River tenía los mismos valores que yo, me confundí

El técnico de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, criticó la sanción de la Conmebol contra su club y cargó contra el equipo ‘millonario’: «Pensé que River tenía los mismos valores que yo, me he confundido», dijo.

Arruabarrena consideró que River «se aprovechó de una situación que no es deportiva», en su primera rueda de prensa tras la sanción de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a Boca por la agresión contra jugadores de River que obligaron a suspender el partido que se disputaba el jueves en la Bombonera.

El entrenador criticó la decisión de la Conmebol de eliminar a Boca de la Copa Libertadores y las sanciones disciplinarias impuestas por los incidentes.

«El fallo es injusto», denunció, porque «los partidos se empiezan y se terminan adentro de la cancha».

«Me llamó la atención la actitud de River de reclamar los puntos en el escritorio, pensé que tenía los mismos valores que yo, me he confundido», agregó.

A su juicio, el partido «se tendría que haber jugado» después de que los jugadores de River se hubieran recuperado de la agresión con un gas tóxico.

El partido, añadió, debería haberse suspendido antes, «no podemos estar una hora y 45 minutos, se tendría que haber parado a los 5 o 10 minutos».

Para ‘el Vasco’, lo que ocurrió en la Bombonera «es una actitud repudiable» pero «eso no son hinchas de Boca, son tarados que no representan a un club y lo perjudican en lo económico, en lo deportivo».

«Este club siempre repudió este tipo de actitudes, siempre se abocó a que la familia se acerque a la cancha pero por culpa de 10, 15 o 100 tarados se arruinó una fiesta», dijo.

Además, el técnico xeneize defendió a sus futbolistas, tanto por el tratamiento ante sus rivales como por saludar a los hinchas.

«Todos se lavan las manos, no es la responsabilidad de mis jugadores velar por la seguridad de los de River, para eso hay gente que tiene que cobrar y debe encargarse de eso», afirmó.

Sobre el saludo del plantel de Boca a la barra tras la agresión, Arruabarrena recordó que se crió en el club y este tipo de saludos son una tradición.

«Hay 20 millones de hinchas de Boca que merecen el saludo, no por 5 0 10 tarados vamos a dejar de hacer eso», insistió el DT, convencido de que este episodio no es «una mancha» en la historia de su club.

El entrenador criticó también las declaraciones del presunto responsable del ataque contra River, Adrián ‘el Panadero’ Napolitano, porque «no puede decir se me fue la mano y salir así no más, no es así».

Pidió castigo para los autores de la agresión y se mostró convencido de que la responsabilidad no se limita a un reducido grupo. «En conjunto tenemos que tratar de buscar la verdad, el club lo expulsará pero tiene que ir por más para ser ejemplo», apuntó.

En el partido del pasado jueves, un grupo de jugadores de River fue atacado con un gas tóxico cuando salía al campo para iniciar el segundo tiempo del encuentro, que finalmente fue suspendido con el marcador 0-0, después de un 1-0 favorable a los ‘millonarios’ en el Monumental.

La Confederación Sudamericana de Fútbol decidió eliminar a Boca Juniors de la actual Copa Libertadores y clasificar a River Plate e impuso una multa al club xeneize de 200.000 dólares y la suspensión del estadio la Bombonera por los próximos cuatro partidos internacionales.

Mujeres del PSUV manifiestan apoyo al presidente de la AN

Las mujeres pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestaron su «contundente apoyo» y solidaridad con el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, tras los señalamientos publicados en medios internacionales sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

«Estamos aquí las mujeres del PSUV, quienes nos convocamos el día de hoy, para hacer una manifestación contundente de apoyo, de solidaridad, de respaldo y de compromiso firme con nuestro hermano, camarada Diosdado Cabello», afirmó en rueda de prensa la segunda vicepresidenta del parlamento, Tania Díaz.

La diputada dijo que este pronunciamiento es hecho en virtud de «una olla podrida» consistente en una «campaña de guerra sucia contra el camarada Diosdado Cabello», una «campaña mundial».

Señaló que las acusaciones contra el parlamentario obedecen a un plan de la «extrema derecha nacional e internacional» que utiliza a un «cartel de medios de comunicación» para atacar «sin sustento» a Cabello.

«Sabemos cómo el cartel de medios de comunicación que obedecen a intereses económicos y a intereses de la derecha se ha ensañado ahora contra Diosdado, como se ensañaron contra el comandante (Hugo) Chávez (fallecido expresidente, 1999-2013) y se ha ensañado contra todo lo que implique revolución en este país», agregó.

El diario neoyorquino The Wall Street Journal (WSJ) publicó el lunes informaciones que indican que la justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios venezolanos bajo la sospecha de que han convertido al país suramericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, entre ellos Cabello.

El pasado 27 de enero, el diario ABC de España, publicó una información que aseguraba que Cabello estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos vínculos con el conocido como Cartel de los Soles.

Un mes después Cabello inició procedimientos administrativos y penales contra los medios venezolanos El Nacional, Tal Cual y La Patilla por reproducir esa información.

En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de Venezuela que se celebró ayer, la mayoría chavista aprobó una declaración en desagravio a Cabello tras la publicación del periódico neoyorquino.

El acuerdo fue aprobado por la mayoritaria bancada chavista, luego de que Díaz, como vicepresidenta del Parlamento, hiciera la solicitud como una «moción de urgencia».

Además, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche que se activará «una campaña nacional e internacional» en defensa de Cabello, del gobernador del estado de Aragua, Tareck el Aissami, y de otros dirigentes, a los que se vincula con investigaciones relacionadas con el narcotráfico por parte de EE.UU.

Líder chechén exige a mujeres no usar Whatsapp

El líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, exigió públicamente a los hombres chechenes que controlen el uso que hacen sus esposas de las redes sociales y de los servicios de mensajería por Internet, concretamente la aplicación Whatsapp.

Kadírov hizo este llamado durante una reprimenda ante las cámaras de la televisión regional a un grupo de mujeres a las que acusó de criticar por Whatsapp el polémico matrimonio entre una joven de 17 años y un jefe de policía ya casado, de 47 años, amigo personal del jefe chechén.

«No escribas en Whatsapp», dijo Kadírov a las mujeres para enseguida dirigirse a sus maridos: «Hombres, obliguen a sus mujeres a abandonar los grupos» de conversación en la popular aplicación.

Cabizbajos, prácticamente inmóviles y con rostro compungido, las mujeres y sus maridos escucharon en absoluto silencio la reprimenda del autoritario líder chechén, mientras eran grabados por las cámaras de televisión.

Kadírov, quien manda Chechenia con mano de hierro desde que fue nombrado para el cargo en 2007 por el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a los hombres que difundir informaciones que dañan el honor de otra familia chechena puede ocasionarles una «venganza de sangre».

En marzo de este año, el jefe de la república musulmana norcaucásica propuso limitar el acceso de los menores al Whatsapp y aseguró entonces que su mujer e hijos «no entran en las redes sociales, no tienes sus propias cuentas».

Mientras, el escándalo por el matrimonio entre la joven chechena Luisa Goilabíyeva, que cumplió 17 años el pasado primero de mayo, y el policía Nazhud Guchígov, celebrado el pasado sábado en la capital de la república, continúa generando reacciones en el resto del territorio de Rusia.

Días antes de la boda, a la que acudió el propio Kadírov, el periódico independiente ruso Nóvaya Gazeta denunció que la familia de Goilabíyeva fue amenazada con represalias si su hija Luisa, obligada a contraer el matrimonio, rechazaba la propuesta de Guchígov.

En cambio, Kadírov, conocido defensor de la poligamia, defendió el enlace al asegurar que «los padres dieron su bendición» y que «el amor no sabe de edades».

«Lo haremos todo en estricta consonancia con el Islam y la legislación rusa, aunque en nuestras tradiciones no figura acudir al registro matrimonial», dijo el mandatario chechén.

El matrimonio fue sorprendentemente apoyado por el defensor del Niño, Pável Astájov, quien reconoció que la ley federal prohíbe los matrimonios a menores de 18 años, pero matizó que las regiones rusas pueden introducir excepciones a la regla.

«En algunas partes, las mujeres ya están arrugadas a los 27 años», escribió Astájov en su Instagram, aunque luego tuvo que pedir disculpas a las rusas por sus palabras.

Canadá busca frenar reclutamiento de jóvenes por parte de redes yihadistas

El Gobierno de Canadá indicó hoy que tomará medidas para evitar el reclutamiento de jóvenes canadienses por parte de redes yihadistas tras el arresto durante el fin de semana de 10 personas que intentaban abandonar el país para unirse a extremistas en Turquía y Siria.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Steven Blaney, dijo que, en las próximas semanas, convocará una conferencia de responsables de seguridad del país «específicamente para tratar el antiterrorismo y la radicalización».

Mientras, el primer ministro de la provincia de Québec, Phillipe Couillard, la provincia de donde proceden los 10 detenidos, declaró hoy a los medios de comunicación que su gobierno está preocupado por la radicalización islámica de jóvenes en el país y que introducirá medidas para dificultar su reclutamiento.

«Estamos preocupados dado que parecen ser nuestros jóvenes, nacidos aquí y educados en nuestras instituciones educativas. Por eso, pronto presentaremos una amplia política que incluirá la prevención y detección además de otras medidas», dijo Couillard.

Las declaraciones de Blaney y Couillard se producen poco después de que la Policía Montada de Canadá anunciase el arresto durante el fin de semana, en el aeropuerto internacional Pierre Trudeau de Montreal, de diez jóvenes que intentaban abandonar el país para unirse a grupos yihadistas en Siria e Irak.

Aunque las autoridades canadienses no han revelado detalles sobre los jóvenes arrestados, medios de comunicación locales dijeron hoy que varios de ellos son menores y, al menos uno de ellos, fue reclutado a través de internet por individuos que ofrecían «una mejor vida».

Las autoridades canadienses no han imputado a los detenidos pero la Policía Montada, que sigue investigando el caso, ha confiscado sus pasaportes para dificultar que abandonen el país.

Sin embargo, uno de los preocupantes datos que ha trascendido sobre el grupo es que varios de los jóvenes detenidos estaban vinculados con otros seis jóvenes de las localidades de Laval y Montreal, ambas en Québec, que en enero volaron a Turquía para combatir en Siria junto a grupos yihadistas.

Entre el grupo de seis que consiguieron salir de Canadá a principios de este año, todos de 18 a 19 años de edad, al menos dos eran mujeres y, según medios de comunicación locales, varios eran estudiantes del Collège de Maisonneuve de Montreal.

Tanto en el caso de los 10 jóvenes arrestados durante el fin de semana como de los seis que escaparon en enero, sus familias fueron las que avisaron a los servicios de seguridad de Canadá sobre los vínculos con grupos yihadistas.

«El movimiento yihadista internacional ha declarado la guerra a Canadá. No nos quedaremos a un lado, sino que nos uniremos a nuestros aliados para acabar con el Estado Islámico (EI)», indicó Blaney.

Posteriormente, en declaraciones a CBC, Blaney añadió que está «aliviado» de que la Policía canadiense hubiese podido detener a los 10 jóvenes que querían abandonar el país «para cometer actos terroristas».

«Nos enfrentamos a individuos que han sido radicalizados en Canadá y por eso, el principal cimiento de nuestra estrategia antiterrorista es prevención. Necesitamos intervenir al principio», dijo Blaney.

Expertos en seguridad han criticado al Gobierno canadiense por su retórica de dureza, como la declaración de guerra de Blaney, que no está acompañada de medidas reales de prevención de la radicalización.

Stéphane Leman-Langois, un experto de la Universidad de Laval en Québec, dijo que la única estrategia de las autoridades es «esperar en el aeropuerto hasta que (los jóvenes radicalizados) vayan a coger un avión. Es demasiado tarde».

Por su parte, para Michel Juneau-Katsuya, un antiguo agente de los servicios de seguridad de Canadá, «el Gobierno ha puesto mucho énfasis en interceptar y reprimir a esos jóvenes, pero no lo suficiente en la prevención. Necesitamos trabajar más en la prevención antes de que se radicalicen».

Mientras tanto, la lista de jóvenes canadienses involucrados con el movimiento yihadista sigue aumentando.

Además de los 16 jóvenes de Québec detectados desde principios de este año, están Andre Poulin, un joven de Ontario que en 2012 viajó a Siria y se unió a un grupo checheno antes de morir en agosto de 2013; o Xristos Katsiroubas y Ali Medlej, que murieron durante el ataque a una refinería de gas en Argelia en 2013.

Capitán y Killer salen al frente por su Timonel

Guayaquil, Miércoles 20 Mayo 2015, 12H58

Capitán y Killer salen al frente por su Timonel

Aunque Barcelona SC viene en alza con sus últimos resultados, en el Puerto Principal se rumora que la directiva que preside Antonio Noboa habría resuelto en días recientes que Rubén Israel definitivamente no continué al frente del timón amarillo.

El contrato de Israel expira a fines de mayo y una serie de nombres han sonado como sus posibles reemplazantes, incluyendo el de Tabaré Silva, quien actualmente se desempeña como el entrenador de Sociedad Deportivo Quito.

Pero a pesar de todas las especulaciones, cuenta con el respaldo del plantel. “El equipo está contento con Israel, ojalá que se pueda quedar porque nos ayuda mucho”, sostuvo Ismael Blanco en declaraciones a radio Caravana.

De su lado, el capitán Matías Oyola manifestó: «trabaja mucho y bien Israel, como grupo estamos a gusto con él, queremos dar mucho más», en un espaldarazo de todo el grupo de Toreros al estratega charrúa que estaría en la cuerda floja.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

Unidos contra los pasados

A continuación, la nota de la web oficial de la FEF:

FEF FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON REGISTRO CIVIL

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), firmó un convenio de cooperación técnica con el Registro Civil, para el efecto estuvieron presentes en la firma de dicho acuerdo el Ing. Luis Chiriboga Acosta, presidente de la FEF y Jorge Troya, Director General del Registro Civil.

«Queremos ayudar en este proceso de investigación. La FEF tiene una Comisión de Investigación y nosotros vamos a tener un delegado permanente en dicha comisión», dijo Jorge Troya.

Por su parte, el Ing. Chiriboga comentó que ante casos de aparente alteración de documentos de identidad, se cuenta con una Comisión de Investigación, la misma que trabajará de manera directa con el Registro Civil, para evitar estas anomalías.

«La finalidad es ayudar a la comisión a identificar los certificados que entregan los jugadores en el momento de la inscripción», agregó Troya.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

Roberta Jacobson cree que habrá presión latinoamericana en favor de DD HH en Cuba

La secretaria de Estado adjunta de EE UU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, aseguró hoy que «muchos países» de la región están dispuestos a trabajar con Washington para lograr un mayor respeto a los derechos humanos en Cuba.

«Hay muchos países en el hemisferio que trabajarán con nosotros, públicamente o en privado», dijo Jacobson en respuesta al senador demócrata Ben Cardin, quien le pidió identificar países del continente con los que Estados Unidos pueda trabajar para «poner presión sobre Cuba para que respete los derechos humanos».

Jacobson citó en particular a «Costa Rica y Uruguay» como países que han dado indicaciones de respaldar ese objetivo, y a «aliados como Colombia, Perú y México, que han trabajado en difíciles asuntos de derechos humanos en este continente».

«Muchos (otros) en la región, en el Caribe y en Centroamérica, trabajarán con nosotros en esto, comprometidos con los mismos principios», agregó Jacobson en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense referida al proceso de deshielo entre EE UU, y Cuba.

La funcionaria recordó que, durante la Cumbre de las Américas celebrada en abril en Panamá, el presidente de EE UU, Barack Obama, participó en una mesa redonda con activistas y líderes civiles de varios países, entre ellos los opositores cubanos Manuel Cuesta Morúa y Laritza Diversent.

Destacó que a esa mesa redonda asistieron los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y Uruguay, Tabaré Vázquez.

«Eso es algo muy poco común. (Esos presidentes) no necesariamente se habrían sentado con el presidente estadounidense a hacer eso antes de este cambio de política» hacia Cuba, aseguró Jacobson.

Además, opinó que el gobierno de Panamá dio una respuesta «muy contundente» a los enfrentamientos físicos entre los delegados oficialistas cubanos y los opositores durante el Foro de la Sociedad Civil al comienzo de la Cumbre, lo que «también fue un cambio respecto al pasado».

Jacobson aseguró, además, que las conversaciones de EE UU y otros países del continente sobre todo tipo de temas bilaterales y regionales «han sido mucho más productivas» desde el anuncio de la normalización de relaciones con Cuba del pasado diciembre.

La funcionaria reconoció que EE UU «todavía no» sabe «el efecto que tendrá esta política (de normalización) en el gobierno cubano».

«Lo que estamos viendo poco a poco es un efecto en el pueblo cubano, que está empezando a ver cómo sus negocios prosperan», afirmó.

Aseguró que también está en contacto frecuente con sus «homólogos en la Unión Europea (UE) y en España», y pronosticó que esa cooperación será útil a medida que avanza el proceso de normalización.

Estados Unidos y Cuba mantendrán en Washington, en el Departamento de Estado, la cuarta ronda de negociaciones para restablecer sus lazos diplomáticos, en su primer encuentro de alto nivel desde la reunión entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas en Panamá.

Nicaragua prohíbe entrada al país a caricaturista de Charlie Hebdo

El gobierno de Nicaragua prohibió la entrada al país del caricaturista francés Julien Berjeaut, un colaborador del semanario satírico Charlie Hebdo conocido como Jul, que se disponía a participar en un foro sobre la libertad de expresión.

El programa de Centroamérica Cuenta tenía previsto para el martes la intervención de Jul junto a otros caricaturistas y periodistas en la discusión titulada «El humor frente a la barbarie, homenaje a Charlie Hebdo y a la libertad de expresión», pero no pudo asistir porque autoridades de Migración le impidieron ingresar al país.

«Se puede ver mi foto en el programa del festival de Managua, pero es una lástima que no pueda estar con vosotros. Parece que las autoridades no quisieron que esté en Managua, por eso ahora me quedo en Costa Rica», expresó Jul en un vídeo divulgado en el evento.

La directora de Migración y Extranjería, María Antonieta Novoa, dijo que estar ocupada en una reunión cuando The Associated Press la llamó para conocer las razones por las que el caricaturista no pudo ingresar al país.

«Centroamérica Cuenta» es un encuentro anual impulsado por la revista cultural Carátula del escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, quien fue vicepresidente de Nicaragua en la administración sandinista que gobernó el país entre 1979 y 1990.

«`Jul venía de Francia, la patria de la libertad y pudo haber estado entre los asesinados el día del ataque brutal contra Charlie Hebdo. Su visita más bien honraba a Nicaragua», dijo al referirse al tema Ramírez, acérrimo crítico del gobierno sandinista que preside Daniel Ortega, quien volvió al poder en 2007.

El dibujante francés, según el programa oficial del encuentro que reúne a más de 70 participantes de diversas partes del mundo, iba a debatir sobre la libertad de expresión junto a Mayra Santos, la escritora puertorriqueña, el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, director del programa Esta Semana y el boletín electrónico Confidencial.com.ni, y el caricaturista de ese mismo sitio Pedro Xavier Molina.

«Siento mucho que esta fiesta de la palabra en libertad tenga que verse ensombrecida por la ausencia forzada del caricaturista de prensa Jul, un artista talentoso de espíritu libre», criticó Ramírez, ganador del Premio Alfaguara en 1998.

El embajador de Francia en Managua, Antoine Joly, dijo desconocer las razones por las que se impidió el ingreso de Jul. «Realmente no entiendo las razones para no dejarlo entrar», dijo Joly y pidió explicaciones al gobierno.

En enero Ortega le expresó al presidente de Francia Francois Hollande la solidaridad del Estado de Nicaragua tras el ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo perpetrado por extremistas islámicos.

Chamorro criticó la decisión del gobierno. «Este acto de intolerancia le otorga mayor relevancia a este encuentro… pues nos impone la necesidad de reflexionar sobre cómo debe practicarse y defenderse la libertad de expresión cuando se encuentra bajo acoso», expresó en un editorial.

La semana pasada se impidió el ingreso a Nicaragua de los abogados y defensores de derechos humanos del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Luis Carlos Buob y Marta González, que se disponían a participar de la celebración de los 25 años de fundación del no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, uno de los más críticos con el gobierno de Ortega.

Obama alerta de que negar cambio climático pone en riesgo seguridad de EE UU

El presidente de EE UU, Barack Obama, alertó hoy de que negar la existencia del cambio climático o rechazar la adopción de medidas para combatirlo «pone en riesgo» la seguridad nacional e impactará en la capacidad de las Fuerzas Armadas para defender al país.

«La ciencia es indiscutible», subrayó Obama en New London (Connecticut) durante el discurso de la ceremonia de graduación de la Academia de la Guardia Costera estadounidense.

Ninguna nación «es inmune» al cambio climático, según Obama, quien agregó que el calentamiento global es «una grave amenaza» para la seguridad mundial y también para la de EE UU.

El cambio climático «tendrá un impacto en cómo nuestros militares defienden al país. Así que tenemos que actuar y tenemos que hacerlo ya», enfatizó el mandatario estadounidense.

Obama precisó que el calentamiento global y en particular el aumento del nivel del mar, amenaza la capacidad de las Fuerzas Armadas para estar listas para defender al país y citó como ejemplo que «muchas» de las instalaciones militares de EE UU. están ubicadas en la costa.

De acuerdo con el presidente estadounidense, en Norfolk (Virginia), sede de la base naval más grande del mundo, las altas mareas y tormentas causan inundaciones cada vez con más frecuencia y en Alaska el deshielo está dañando instalaciones militares.

El Pentágono ya está evaluando desde hace un tiempo la vulnerabilidad de las más de 7.000 bases, instalaciones y complejos militares de EE UU. ante el cambio climático.

El presidente destacó, asimismo, que se estima que un nuevo aumento del nivel de mar de 30 centímetros hasta finales de siglo «podría costar» a EE UU. unos 200.000 millones de dólares.

A nivel global, Obama sostuvo que el cambio climático «aumenta el riesgo de inestabilidad y conflicto», y cada vez hay más casos de refugiados víctimas de ese problema.

El mandatario de EE.UU. ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de las prioridades de su mandato y critica a menudo a otros políticos, especialmente de la oposición republicana, que siguen siendo escépticos sobre sus efectos.

A finales de marzo, EE UU. se comprometió ante la ONU a reducir para 2025 sus emisiones de efecto invernadero entre un 26 y un 28 por ciento respecto de los niveles de 2005, e instó a otros países a fijar compromisos igual de «ambiciosos» de cara a la conferencia sobre el cambio climático que acogerá París en diciembre.

El Gobierno formalizó ese objetivo, marcado por Obama en noviembre pasado en Pekín dentro de un acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping, al enviarlo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).

Asimismo, Obama firmó recientemente una orden ejecutiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que produce el Gobierno federal en un 40 % durante la próxima década.

Cinco goles de José Manuel Rey que hicieron historia

Después de seis títulos con dos equipos distintos (Caracas FC y Deportivo Lara) y de vestir en 111 ocasiones la camiseta de la selección nacional, José Manuel Rey le pondrá fin a su carrera de más de 20 años, que incluyó reforzar a siete clubes del exterior.

Rey, considerado por muchos el mejor defensa central en la historia del fútbol nacional, guindará los botines el día de su cumpleaños 40, en el encuentro entre Deportivo Lara y Carabobo FC, en el estadio Metropolitano de Barquisimeto.

Demostró clase para salir jugando con la pelota a ras de césped, pero su principal carta de presentación fue su pegada de tiro libre, que nunca vio como barrera la distancia a la que estaba del arco.

1. 13 de octubre de 2010: Su gol de tiro libre desde más de 40 metros sirvió para que Venezuela le ganara a Ecuador por primera vez en Quito en un partido oficial.

2. 5 de abril de 2007: La Conmebol suspendió el estadio Brígido Iriarte, sede del Caracas FC, por lo que los Rojos del Ávila tuvieron que mudarse a Cúcuta. En esa ciudad, el equipo venezolano derrotó y eliminó a River Plate. Uno de los tantos fue un zurdazo de media volea de José Manuel Rey.

3. 12 de mayo de 2009: Caracas avanzó por primera vez a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Lo consiguió con una goleada 4-0 sobre el Deportivo Cuenca. El último tanto fue un tiro libre de Rey. El central optó por la colocación antes que la potencia.

4.5 de septiembre de 2009: Venezuela necesitaba sumar para mantenerse con opciones de clasificar al Mundial de Suráfrica. Logró irse ganando al descanso 2-1 en el juego como visitante contra Chile. Rey mandó al ángulo superior derecho del arco de Claudio Bravo un tiro libre desde una posición difícil.

5. 31 de mayo de 2009: 12.500 espectadores vieron al Caracas FC aplastar 5-0 al Deportivo Italia en la final de la temporada 2008-2009. Con el escore 4-0, a Rey le tocó cobrar un tiro libre. El central desafió la lógica. En vez de patear por encima de la barrera, remató hacia el palo que custodiaba Alan Liebeskind, quien nada pudo hacer.

Ministro de información de Bahréin acusa a Irán de apoyar y fomentar el terrorismo

El ministro de Información de Bahréin, Abdelrahmán al Hamadi, denunció que Irán ofrece apoyo ideológico y logístico a grupos terroristas en los países del golfo Pérsico y amenazó con medidas regionales para proteger la seguridad.

En una entrevista, el ministro advirtió de que «las intromisiones iraníes son conocidas en su totalidad» y amenazó a Teherán con tomar «medidas más severas si es necesario».

Al Hamadi explicó que Bahréin siempre hace un llamamiento a la «buena vecindad» con Irán e intenta «no interferir» en sus asuntos internos.

«Pedimos reciprocidad, aunque la experiencia nos ha enseñado que siempre hay declaraciones, intromisiones y apoyo a los movimientos terroristas en la región por parte del régimen iraní», aseguró.

Responsabilizó también a Teherán de la aparición de algunos grupos extremistas en la región y de «alimentar» los conflictos sectarios entre suníes y chíies.

Además, acusó a Irán, de confesión mayoritaria chií, de intervenir en los asuntos internos de países como Irak, Siria o el Líbano, a través del apoyo «ideológico y logístico» a grupos terroristas presentes en esos estados o «fomentando» conflictos políticos.

Por otra parte, Al Hamadi describió como «histórica» la cumbre entre los líderes de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y el presidente estadounidense, Barack Obama, la semana pasada en Camp David (EE UU).

«Estados Unidos está dispuesto a proporcionar apoyo y una intervención militar para defender la seguridad de los países del CCG», aseguró el ministro, que advirtió de que «no permitirán que su soberanía» se vea afectada, en referencia al programa nuclear iraní.

Obama ofreció a sus aliados en el Golfo Pérsico más cooperación en seguridad y dejó la puerta abierta a usar la fuerza para defender a esas naciones si es necesario, ante los temores en la región a las consecuencias de un potencial acuerdo nuclear con Irán.

No obstante, al término de la cumbre de dos días con líderes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Omán y Baréin, Obama dejó claro que esos países le expresaron su respaldo a un acuerdo nuclear con Irán que sea «exhaustivo y verificable».

El pasado 2 de abril, Irán y el Grupo 5+1 anunciaron haber llegado a un principio de acuerdo para asegurar que el programa nuclear iraní no se desvíe hacia fines bélicos a cambio del fin de las sanciones.

El acuerdo deberá tener su forma definitiva antes del fin de junio, para lo cual ambas partes ya han mantenido varias reuniones para redactar el texto, la última de las cuales culminó ayer en Nueva York.

El ministro destacó que los países del CCG, además de su «asociación estratégica» con EE UU, tienen una política de defensa independiente y son un actor en el escenario árabe e internacional.

En este sentido citó el ejemplo de la intervención árabe comandada por Riad contra los rebeldes chiíes del Yemen, a quienes el CCG acusa de recibir apoyo de los iraníes.

«Esto indica el éxito del CCG a la hora de tomar acciones militares con resultados positivos en la protección y la defensa de la seguridad y la paz de los pueblos de la región», resumió.

En cuanto al diálogo entre Irán y los países del CCG, explicó que «dialogar por dialogar no conduce a nada» y pidió que primen «las actuaciones y las buenas intenciones» para permitir conversaciones directas para mantener la seguridad de la región.

Baréin, un pequeño reino de mayoría chií gobernado por una monarquía suní, es escenario desde febrero de 2011 de continuas protestas populares que han sido reprimidas por la fuerza.

Más de cien personas han muerto en estas protestas y miles han sido detenidas, según los datos de la oposición.

Entregaron las Llaves de Caracas al canciller de Palestina

El canciller de Palestina, Riad Al Malki, recibió este miércoles las Llaves de Caracas de manos del alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez.

El mandatario local dijo, durante el acto que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Caracas, que el jefe de la diplomacia del país del Medio Oriente representa «la lucha del pueblo palestino por su derecho a la soberanía».

«Nos sentimos profundamente complacidos porque estamos recibiendo un ilustre visitante, porque es un amigo de nuestro pueblo, de nuestra Revolución, fue un gran amigo de nuestro comandante Hugo Chávez y un gran amigo de Nicolás Maduro, nuestro Presidente”, manifestó Rodríguez, en transmisión de Venezolana de Televisión.

El canciller de Palestina expresó su agradecimiento al gobierno y pueblo venezolano por su solidaridad con la causa de su país “constantemente atacado por el Estado de Israel y sus políticas sionistas”.

Rival de Emelec es de los equipos que más viajan en la Copa

Tigres, el equipo mexicano que perdió ayer su invicto en la Copa Libertadores en el duelo ante el Emelec, según señala el diario Récord, es uno de los clubes que más ha viajado en la presente edición del torneo, pues contemplando hasta los octavos de final el plantel de Monterrey ha recorrido 49.156 kilómetros.

1 10