Violencia en tiempo electoral: asesinan a dos políticos en distintos puntos de México

Las balas de dos comandos armados terminaron con la vida de dos políticos en distintos puntos del país.

California lucha contra un derrame de crudo en las turísticas costas de Santa Bárbara

Según últimas estimaciones, se han derramado unos 400,000 litros de petróleo, de los cuales 80,000 han ido al mar.

"Al intentar federarlo en nuestro club, su mamá no quiso"

Sangolquí-Ecuador, Miércoles 20 Mayo 2015, 20H11

«Al intentar federarlo en nuestro club, su mamá no quiso»

Aprovechando la ocasión, Radio La Deportiva conversó con el directivo sobre el tema Andy Casquete, quien, como ya se conoce, está siendo investigado por adulteración de identidad.

Alfaro recordó que, hace algunos años, Casquete intentó sumarse a su Academia, pero finalmente su madre nunca presentó sus documentos y optó por retirarlo. Quien sí llegó a incorporarse a la institución fue su hermano Abel Casquete, quien actualmente juega en la reserva de River Plate de Argentina.

“Abel Casquete fue federado por nuestro club y luego fue transferido a Argentina. Andy Casquete estuvo entrenando unos meses con nosotros y, al intentar federarlo en nuestro club, su mamá no quiso, nunca entregó los papeles necesarios y lo retiró de la Academia. Nunca fue registrado por la Academia. Sí hemos tenido una relación directa con la familia, pero por Abel.”, explicó el directivo.

Como ya se conoce, después Andy fue registrado por Fedeguayas y, en 2012, pasó a Liga de Quito, donde se ha mantenido hasta ahora.

Al preguntársele si los dos jugadores eran hijos de la misma madre, Alfaro respondió: “Sí. En su momento, cuando Abel viajó a Argentina, viajaron su mamá y su papá. Ambos tuvieron que viajar.”

En la Federación Ecuatoriana de Fútbol la fecha de nacimiento de Andy es el 23 de febrero de 1998, mientras que la de Abel es el 8 de agosto de 1997, es decir una diferencia de apenas seis meses entre ambos hermanos, lo cual es imposible. 

Sobre este último tema, Alfaro confesó que no lo sabía: “Recién yo me entero eso. Como ya indico, Abel pasó por los registros de la Academia y fue transferido a River. De Andy no puedo emitir ningún concepto porque, si bien entrenó con nosotros unos meses, nunca entregó los papeles.”

A pesar del tema de su hermano, el directivo confía en que la edad de Abel sí es correcta: “Abel fue transferido muy chiquito a River, de trece añitos, lo cual ahora es prohibido. Ahora deben cumplir 18 años de edad. Con el consentimiento de sus papás Abel fue transferido a River. Nos entregaron todos sus papeles en regla, no hemos tenido ningún tipo de inconveniente.”   

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

“Vamos a demandar por estafa” (AUDIO)

Quito-Ecuador, Miércoles 20 Mayo 2015, 20H49

“Vamos a demandar por estafa” (AUDIO)

En diálogo con Área Deportiva, el dirigente señalo: “Cuando se fraguaron las cosas, este muchacho era menor de edad y lo manipularon. Estamos, con los abogados de Liga, analizando plantear una demanda por estafa porque, cuando vino el jugador a Liga hace tres años, ya pagó unos requisitos. Lo que tenemos que investigar es el origen de los documentos porque vamos a demandar por estafa.”  

Los merengues esperarán a que exista un dictamen oficial para tomar acciones: “Hay que seguirlo conversando y analizando. En base a estas denuncias y evidencias, tiene que haber un dictamen final, por parte de la Federación y juez competente para que nosotros tomemos acciones.”

Paz recordó que, hace algunos años, cuando se dio un caso de adulteración de identidad con Gonzalo Chila, quien realmente resultó Ángel Cheme, su club no dejó indefenso al jugador, aunque terminaron perdiendo: “Nosotros protegimos a Chila-Cheme, que fue el foco del problema. Siguió con nosotros durante todo el tiempo de su sanción, después jugó poco tiempo con Liga y se terminó yendo. Fue una pérdida importante para Liga.”

Igualmente, el club merengue no dejará solo a Casquete: “Son muchachos con tan pocas oportunidades que, a veces, se dejan manipular y se dejan llevar de estos ofrecimientos absurdos. Estamos hablando de un ser humano, estamos hablando de un muchacho que se dejó llevar por personas sin escrúpulos, por lo que no le podemos llevar a la hoguera. Hay que llevarlo poco a poco. Si tiene que cumplir una sanción deberá cumplirla, eso es lo justo y lo lógico. Lo que va a ser Liga es buscar los responsables de esto y enfocarnos con una demanda.” 

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

La paradoja hispana: el secreto de por qué los latinos en EE UU viven más años

Los especialistas hace tiempo que constataron que los latinos que residen en Estados Unidos tienen en conjunto una mayor esperanza de vida que los ciudadanos blancos no hispanos.

Es lo que se conoce como la «paradoja hispana» y ha quedado demostrada de nuevo en un reciente estudio del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de EE UU. (CDC, por sus siglas en inglés), el más exhaustivo sobre la salud de los ciudadanos latinos realizado hasta la fecha por este organismo.

Según las conclusiones de la investigación del CDC, la expectativa de vida de los hispanos -que son la principal minoría del país, representando alrededor del 17% de la población- es dos años superior a la de los blancos no hispanos.

Además, los latinos presentan tasas de mortalidad inferiores en siete de las 10 principales causas de muerte en el país, pese a que tienen dos veces más probabilidades de vivir por debajo del umbral de pobreza y tres veces más de carecer de un seguro médico que los blancos.

Principales causas de muerte en EE UU

Enfermedades cardíacas
Cáncer
Accidentes cardiovasculares
Enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores
Accidentes (heridas involuntarias)
Enfermedad de Alzheimer
Diabetes
Gripe y neumonía
Enfermedades del hígado (nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis)
Suicidio

Los expertos atribuyen la «paradoja hispana» a diversos factores, como la juventud y mejor salud de los que emigran desde América Latina a EE UU, unas tasas de tabaquismo inferiores y una dieta más saludable, al menos en los primeros años en los viven en el país.

Algunos especialistas también creen que los vínculos familiares más estrechos que se mantienen en la comunidad hispana, contribuyen que los latinos tengan una mejor estado de salud, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades mentales.

La otra cara de la moneda

En cualquier caso, en el estudio del CDC no todo son buenas noticias.

Según se destaca, los hispanos tienen un mayor riesgo de morir por diabetes, así como por cirrosis y problemas crónicos del hígado.

Además, sufren en mayor proporción que los blancos de diabetes y obesidad.

Por otro lado, los expertos del CDC destacan que la salud de los ciudadanos de origen hispano varía en función de su país de origen.

Así, los puertorriqueños son los que tienen el peor estado de salud, presentando mayores tasas de cáncer y enfermedades cardíacas que los hispanos de otros países.

Ello se debe en parte, según los expertos, a que a diferencia de los otros grupos de latinos, los ciudadanos originarios de Puerto Rico tienen una tasa de tabaquismo similar a la de los blancos.

Desafíos

«En este estudio hay buenas y malas noticias para los hispanos», señala en conversación con BBC Mundo la doctora Ana Penman-Aguilar, una de las responsables de la investigación del CDC.

«Por un lado los hispanos tienen índices de mortalidad inferiores en siete de las 10 principales causas de muerte en el país, pero al mismo tiempo mueren en mayor proporción por enfermedades como la diabetes y problemas crónicos del hígado. Además, tienen unos índices de obesidad mayores”.

Penman-Aguilar destaca que pese a su mejor salud, los hispanos enfrentan muchos desafíos en EE UU a la hora de recibir la atención médica que necesitan, debido a su nivel socioeconómico más bajo.

La experta señala también que «la salud de los inmigrantes de origen hispano que se mudaron a EE UU desde sus países comparada con la de los latinos de segunda o tercer generación es mejor».

«Los que nacieron aquí padecen más obesidad, tensión alta, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares y cáncer, mientras que los que nacieron en el extranjero tienen un mayor colesterol», explica.

Penman-Aguilar cree que las mayores tasas de obesidad pueden atribuirse a que la gente con bajos ingresos en EE UU tiende a vivir en barrios en los que tienen un menor acceso a alimentos saludables como frutas o verduras.

Es lo que Alex Ortega, profesor de salud pública de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), llama «desiertos alimenticios».

Comida chatarra

«En las zonas en las que suelen vivir los latinos y otras minorías no hay acceso a alimentos saludables y al mismo tiempo están llenas de restaurantes de comida rápida y tiendas que venden comida procesada», le explica Ortega a BBC Mundo.

«Además, en esas áreas hay menos espacios verdes en los que practicar ejercicio».

Ortega atribuye la «paradoja hispana» a que los latinos que se mudan a EE UU suelen ser más jóvenes y saludables que la media, por lo que no necesitan utilizar tanto los servicios sanitarios.

Además, cree que en los resultados de estudios como el del CDC puede jugar un papel el llamado «sesgo del salmón» (salmon bias, en inglés): los hispanos que se ponen enfermos y regresan a sus países para ser tratados, por lo que si fallecen, esas muertes no quedan registradas en EE UU.

En experto de la UCLA destaca que los hispanos que se mudan a EE UU acaban adoptando la dieta local, aumentando el consumo de comida chatarra, lo que incrementa el riesgo de padezcan diabetes y enfermedades cardiovasculares.

«Las segundas y terceras generaciones pierden las ventajas de salud que presentan los inmigrantes que se mudan al país. Comen menos frutas y vegetales, hacen menos ejercicio y consumen comidas mas grasientas y azucaradas».

Ortega también señala que el hecho de que los hispanos tengan unas relaciones familiares más estrechas puede ser un factor protector para la salud mental.

El especialista destaca, además, que los inmigrantes recién llegados suelen tener trabajos que les mantienen más activos físicamente, algo que cambia cuanto más tiempo viven en EE UU, pasando a realizar tareas más sedentarias.

Ortega cree que vistos los efectos perjudiciales para la salud de los hispanos que tiene vivir en EE UU, hay que hacer una gran labor de educación para que hagan más ejercicio y coman más saludablemente, al tiempo que se ha de aumentar su acceso a la atención médica primaria.

Asaltaron a Omar “El Turco” Asad en Buenos Aires

Omar Asad, exentrenador de Emelec, fue sorprendido por la delincuencia anoche cuando llegaba a su casa en el barrio Monte Castro, en la ciudad de Buenos Aires.
El portal infobae comenta que el Turco Asad sufrió “en carne propia la inseguridad” que se vive en la capital argentina. el DT, que dirigió al bombillo en el 2011, llegó con su hija a su domicilio y cuando volvía a salir fue interceptado por dos sujetos.

Bolivia presenta su uniforme para la Copa América

La selección de fútbol de Bolivia comenzó este miércoles sus entrenamientos con miras a la Copa América que se disputará el mes próximo en Chile con 27 de los 30 convocados por el entrenador Mauricio Soria, incluidos cuatro extranjeros, al tiempo que exhibió su nueva indumentaria oficial.
Los cuatro jugadores que militan en clubes extranjeros son el defensor del Panetolikos griego Diego Bejarano, el delantero del Mersin turco Ricardo Pedriel y los centrocampistas Damian Lizio, del OHiggins chileno y Sebastián Gamarra, juvenil de 17 años del Milán italiano.

“Ahora manejo tres idiomas, sería lindo llegar a la Selección”

Budapest, Hungría, Miércoles 20 Mayo 2015, 17H32

“Ahora manejo tres idiomas, sería lindo llegar a la Selección”

“Me siento feliz aquí, estoy muy contento, doy gracias porque me abrieron las puertas, he estado muy metido con los compañeros y el equipo. Las cosas han salido bien. He hecho muchas asistencias (una en la final de este miércoles para el 1×0 sobre el Videoton), he aportado con el equipo”, afirmó Leonel Ramírez esta tarde en diálogo con radio La Red.

Exultante tras levantar la Magyar Kupa con el Ferencvaros, expresó: “siempre estoy predispuesto, es algo muy importante representar a nuestro país. Ahora estoy en Europa y sería muy lindo llegar a la Selección, pero bueno, son cosas que en su momento se van dando, es decisión de la gente que está al mando”.

Tuvo problemas para adaptarse al fútbol europeo (antes de llegar al Ferencvaros, militó en el Dusseldorf y el Nurnberg de Alemania), pero ya no tiene ninguno. “Lo principal es aprender el idioma, son costumbres diferentes y al principio me fue muy difícil adaptarme al fútbol europeo. Ahora manejo tres idiomas con el inglés y el alemán, eso me ha ayudado. Ahora me manejo muy relajado en ese aspecto”, confesó.

Y soñando con que Gustavo Quinteros lo convoque para las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo ‘Rusia 2018’ (no tiene opción para la Copa América ‘Chile 2015’), Ramírez culminó: “ahora no se dieron las cosas, pero esto recién está empezando (su carrera) y le deseo lo mejor a la Selección, apoyaré a mi país y a los chicos que fueron convocados”.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

“Vamos a darles un susto a varios”

México-México, Miércoles 20 Mayo 2015, 19H34

“Vamos a darles un susto a varios”

Como ya se conoce, “el Tri” reservó su plantel estelar para la Copa de Oro de la Concacaf y llevará un conjunto B a Chile. Sin embargo, el entrenador no hace distinciones entre las convocatorias y señala que su equipo podría a disputar el título: “Nunca he hablado de Selección A ni B, ni selección mayor, si selección de suplentes, nada… Yo siempre he dicho que la selección que yo trabajo es la que representa a México y ésta es la que va a representar a México en la Copa América”.

“Vamos a darles un susto a varios porque este equipo está diseñado para llegar a la Final y así vamos a pelear hasta las últimas instancias. Esperemos jugar todos los partidos del torneo, estamos conscientes de que vienen rivales muy fuertes, rivales duros, pero también nos van a ver a México con esa idea.”, añadió.

Los jugadores Melitón Hernández (Veracruz), Javier Aquino (Rayo Vallecano) y Raúl Jiménez (Atlético Madrid) no han tenido un semestre del todo bueno, pero Herrera considera que la Copa América les caerá bien: “Llegó muy bien, hay que analizar todo el torneo y el Veracruz llega a esas instancias por lo que hizo Melitón, 12 fechas del torneo fue figura, tiene sus momentos difíciles por las circunstancias que atraviesa la eliminación de Veracruz, pero no es el chiste quitarlo porque si no, no tienes confianza y la tiene toda.”

“Tenemos que entender la forma del entrenador, Aquino tiene más de mil 300 minutos jugados y ha iniciado en más de 20 y en más de 25 ha entrado de cambio, ha tenido regularidad en su juego. A Raúl (Jiménez) sí le ha costado, es joven, pero ha crecido mucho, le costó adaptarse a todo, pero cerró bastante bien y Simeone nos dijo que lo más seguro es que continuará en el Atlético.”, agregó.

México enfrentará a Ecuador por la tercera fecha del Grupo A el 19 de junio, después de debutar contra Bolivia el 12 y enfrentar al anfitrión el 15.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

Aún no descarten al "Poeta"

Sin embargo, Yunda continuó conversando con el profesional. Así lo confirmó el mismo estratega argentino en diálogo con Radio La Deportiva. “Tuve una conversación con el Presidente del club. Quedó el presidente en evaluar unas cuestiones y seguro en la noche de hoy me va a estar llamando nuevamente.”

Al preguntársele qué condicionamientos ponía para su llegada, el técnico respondió: “Ninguno. Lo único que pido es lo normal de cualquier relación laboral. Creo que Nacional es un club importante, de prestigio. Como les dije el día lunes, cuando me llamaron, si nos ponemos de acuerdo a mí me interesaría trabajar en la institución. Hemos hablado lunes, martes y hoy por la tarde; me llamó gente del club y luego el Presidente que es la máxima autoridad. Tuvimos una charla buena, de conocimiento mutuo, de las normas de trabajo que implementó en Nacional, de las cuales soy respetuoso. Manejamos diferentes alternativas y quedamos que se iba a comunicar en la noche.”

“El Poeta” añadió que, en caso de llegar a un feliz término, llegará con su asistente Luis Oste y con un preparador físico de su confianza que todavía no decide. Por otro lado, el preparador de arqueros lo podrá designar el club.  

Aunque Insúa considera que las negociaciones van por buen camino, todavía no se atreve a señalar que todo está arreglado: “Yo no puedo adelantarme a los hechos, depende de llegar a un entendimiento total. Me da la sensación de que hay buena voluntad de ambas partes. Si la gente de Nacional me llamó es porque cree que soy la persona adecuada y a mí me interesaría ser técnico de Nacional porque es un club importante y de prestigio, y me gusta el plantel que tiene. Conozco bien el plantel y la posición que tiene en la tabla no refleja la calidad del plantel.”

Finalmente, el estratega negó que ya tuviera un pasaje para llegar este sábado a Quito como señalaron algunos medios: “No. Eso depende de si nos ponemos de acuerdo en todo. La idea del club es que, si nos ponemos de acuerdo, me sume de manera inmediata. Todavía no sé porque no hemos llegado a un entendimiento.”

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)

Perú busca diversificar la oferta turística de Machu Picchu

Lima.- Reconocida como una de las maravillas del mundo antiguo, la ciudadela de Machu Picchu es la joya del turismo peruano, pero ahora las autoridades buscan diversificar la oferta que ofrece la reserva histórica y natural que la acoge en la región Cuzco, la antigua capital del Imperio de los Incas.

Las ruinas de Machu Picchu concentran la atención de miles de turistas que visitan Perú todos los meses, pero pocos conocen más de las 32.500 hectáreas del Santuario Histórico y Natural que también reúne numerosos sitios arqueológicos y riquezas naturales, según explicó su jefe, José Carlos Nieto.

El jefe del Santuario informó de que las autoridades del Ministerio de Cultura y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp) elaboran un proyecto de desarrollo que se basa en el Plan de Conservación del sitio y en las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Ministerio de Cultura, agregó, ha valorado complejos arqueológicos aledaños y se han descubierto nuevos caminos, mientras que el nivel de protección de la flora y la fauna ha venido en aumento.

“En estos últimos años se han evitado incendios, ya no hay tala ilegal, eso ha permitido que la flora y fauna se recupere”, acotó.

Consideró que todo ello representa una oportunidad para diversificar la oferta turística hacia sitios importantes como 50 gradas, Intipunku, Incaraccay o Wiñayhuayna, entre otros.

“La idea es generar nuevos espacios de recorrido, siempre acompañados de poder apreciar la belleza escénica única de Machu Picchu”, dijo.

La intención es implementar estas medidas como parte del Plan Maestro de conservación para 2015-2019, que se aprobó tras dos años de trabajo y que pone énfasis en el ordenamiento y desarrollo de actividades económicas como el turismo.

El funcionario enfatizó que este es “un trabajo bastante serio y técnico” que busca «mantener y conservar nuestra joya y maravilla del mundo”, sin olvidar que “el turismo es una oportunidad importante de desarrollo de las poblaciones asentadas en la zona”.

El nuevo Plan Maestro pone énfasis en el ordenamiento y desarrollo de actividades económicas como el turismo, por lo que propone diversificar las rutas de visita y ordenar el acceso oeste por la vía férrea que une al Cuzco con Machu Picchu.

Nieto reveló que actualmente el turismo está concentrado solo en la ciudad de Machu Picchu y en la ruta uno del Camino Inca, a pesar de que se ha determinado la existencia de hasta seis caminos en la reserva.

“La red de caminos incas tiene seis rutas reconocidas y aprobadas en 2005, pero el desarrollo solo se ha concentrado en una, porque algunas de ellas han quedado inhabilitadas por eventos naturales; ahora planteamos que esta red pueda ser habilitada y quedar operativa para desarrollarse el turismo por ahí”, comentó.

Además, las autoridades han observado que la mayor afluencia de turistas a la zona se da en las mañanas y en la tarde el monumento está un poco más vacío.

“Queremos que los que van a estas nuevas rutas ingresen en la tarde al lugar inca en sí, eso nos va a ayudar a tener de forma homogénea el número de visitantes y permitirá apreciar otros temas, más allá de lo que se conoce en Machu Picchu, como lo natural, que es único, porque ahí confluyen lo andino y lo amazónico”, concluyó.

Profesores de la UCV se movilizarán de no obtener respuesta del Gobierno sobre aumentos salariales

Las protestas de calle de los profesionales de la enseñanza, empleados administrativos y obreros de la Universidad Central de Venezuela se supeditan a la respuesta que el Gobierno Nacional ofrezca en torno a la solicitud de que instale, de manera inmediata, la mesa de negociaciones por la consecución de un incremento salarial, a través de la segunda contratación colectiva.

La aclaración la formuló Víctor Márquez Corao, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, tras participar este miércoles en una Asamblea del Comando Intergremial, sostenida en el Aula Magna para actualizar al fuero demandante sobre la situación que los involucra.

“Lo que hubo fue una reunión de carácter informativo para enterar a la comunidad universitaria de la dinámica sobre la contratación colectiva. Básicamente, lo único que se aprobó fue la declaratoria que insiste en la necesidad de movilizaciones en el caso de que no haya un pronunciamiento oportuno del Ejecutivo –este mismo miércoles – a nuestros requerimientos; y el aval para discutir el contrato colectivo concedido solo a las federaciones que nos representan, toda vez que hay tres entes patronales, agrupados en uno solo, que pretenden abrogarse dicha facultad, lo cual rechazamos”, manifestó el alto vocero docente..

Márquez, quien en la “casa que vence las sombras” también es delegado profesoral ante el Consejo Universitario, indicó que, hasta el momento, solo se han verificado conversaciones de carácter informal, pero no se ha concretado avance alguno sobre la mesa normativa laboral.

“En principio se había hablado de una movilización para el martes próximo, pero eso dependerá mucho de la respuesta de lo que ocurra durante la presente fecha. En el caso de que la actitud del sector oficial sea negativa, pues, se ratificaran las medidas que se habían esbozado en sentido general”, enfatizó.

El presidente de la APUCV ratificó que la principal exigencia es la discusión de la escala salarial. “Hay una tabla que se propuso la cual implica una reconstrucción del salario en virtud de la inflación del año pasado, y desde esa tabla reconstruida la propuesta de incrementos salariales que es de 50 % a partir de enero de 2015, 40 % en septiembre de 2015, 40 % en enero de 2016 y 40 % en septiembre de 2016”, explicó el profesor Márquez.

“Las condiciones socioeconómicas gremiales son bastante dramáticas”, concluyó el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez Corao.

85% de los venezolanos reafirman su convicción democrática: “Llegamos aquí con el voto y saldremos de aquí con el voto”

Una investigación nacional sobre percepciones del electorado, realizado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, revela dos poderosas convicciones en los venezolanos: 87% indica que “pase lo que pase irá a votar en las elecciones parlamentarias” y el 85% expresa que “llegamos aquí con el voto y saldremos de aquí con el voto”.

Este estudio, realizado entre el 10 y 25 de abril de 2015, con una muestra de 1.200 personas mayores de 18 años, registró que los venezolanos mantienen muy alta su disposición a votar y que la misma se distribuye de forma muy similar entre todos los grupos, independientemente de su identidad partidista.

Para Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, los resultados muestran claramente que para el venezolano “el voto es la herramienta ciudadana por excelencia. También que la tensión entre el miedo a votar y el poder del voto para cambiar la realidad, se resuelve de momento, a favor de la participación”.

Revela esta investigación un proceso de despolarización política, en un país más complejo, rico y diverso, en el que se observa la irrupción de un grupo de electores que representaría un tercer polo, más racional y crítico que no se identifica con chavistas u opositores y que alcanzaría un 20% del universo de electores, explicó Alarcón.

Por su parte Héctor Briceño, coordinador del Proyecto de Integridad Electoral Venezuela, indicó que los datos también permiten apreciar que ese proceso de despolarización está marcado por la ausencia de procesos eleccionarios en los últimos dos años, la ausencia del líder Hugo Chávez y el deterioro de la calidad de vida del venezolano. Y en paralelo, un proceso de aumento de la desesperanza, caracterizado también por una reducción de las condiciones y calidad de vida, la desconfianza en el gobierno y las instituciones del Estado; y una marcada desconfianza en el CNE, producto del proceso de elección de rectores y demandas de renovación insatisfechas.

“Aún así, la disposición a votar es muy alta”, resalta Héctor Briceño y ella se manifiesta independientemente de la identidad partidista de los ciudadanos que participaron en la muestra.

El estudio fue realizado por la consultora Delphos para el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, a través de 1.200 entrevista directas en hogares, con cobertura nacional y mediante un muestreo semi probabilístico superior, estratificado trietápico, con un margen de error de +/- 2,0%.

El Centro de Estudios Políticos de la UCAB ratificó que observa en los resultados una ventana de oportunidades para que la sociedad venezolana en su conjunto afronte los retos sociales y políticos que tiene por delante alineados con los principios y derechos garantizados en la Constitución.

Seminario Integridad Electoral y Condiciones de Campaña

El Centro de Estudios Políticos de la UCAB también está invitando a un evento denominado Seminario Internacional de Integridad Electoral y Condiciones de Campaña, cuya entrada será libre y se realizará el próximo 28 de mayo en el hotel Caracas Palace, diagonal a la plaza Altamira, Caracas.

El mismo contará con la presencia de expertos electorales de doce países que disertarán sobre la construcción de consensos y la necesidad de dar legitimidad a nuestro sistema electoral como mecanismo para la resolución pacífica e institucional de nuestros conflictos políticos.

Káiler, el perro que rescata desaparecidos en Salgar

Cuando el veterano bombero Giovanny Gutiérrez toma un descanso en medio de las duras tareas de rescate que realiza en las veredas de Salgar arrasadas por la avalancha del lunes, le da un abrazo a Káiler, su perro, y le dice: “Es tu último trabajo, ya vas a descansar”.

Káiler está junto a Giovanny desde hace nueve años, y desde que tenía dos meses de edad el bombero de Medellín empezó a entrenarlo en labores de búsqueda y rescate. Ha estado en todos los desastres que han azotado a Antioquia en los últimos años, y antes de Salgar, su última búsqueda fue en los restos del colapsado edificio Space en la capital antioqueña.

Hoy es el único Pitbull de un grupo de 8 perros, labradores en su mayoría, que trabaja junto a un escuadrón de expertos en rescates que buscan desaparecidos en los alrededores de la quebrada La Liborina. Sus guías lo describen como un perro fuerte, de temperamento, “pero al mismo tiempo noble, cariñoso con los miembros del equipo”, dijo uno de los bomberos.

En los 40 kilómetros sobre los que se desarrolla la búsqueda hay 370 rescatistas de la Policía, el Ejército, la Defensa Civil, la Cruz Roja y los cuerpos de bomberos de varios municipios antioqueños. Las labores no son tarea sencilla. Incluso hoy, tres días después de la avalancha que dejó a 78 personas muertas, no se ha logrado establecer con certeza el número de desaparecidos.

Se cree que hay personas que nadie ha reportado como perdidos porque familias enteras fueron arrastradas por las aguas cuando dormían y no hay parientes que los reporten. Por eso, mientras los organismos de emergencias realizan un cuidadoso estudio para determinar del todo quiénes faltan, los rescatistas no descansan en sus labores para encontrar a alguien con vida.

Esta es la razón por la que Káiler, dice Gutiérrez, tenía que estar aquí y esta será su última jornada de búsqueda. “Por su edad habíamos tomado la decisión de que no siguiera haciendo las labores, por su tiempo, por las enfermedades que aquejan a los perros por el trabajo, pero por las circunstancias de esta emergencia y su complejidad fue necesario traerlo”, aseguró el bombero.

“Esta tragedia es tan grande que es necesario que este perro esté acá, porque él es una pieza clave para el equipo. Tenemos confianza en otros perros, pero este ya va a la fija, todos los perros buscan, pero Káiler es un perro viejo en esto”, agregó el bombero Cristian Molina, confiado en los talentos del pitbull.

En la tarde del martes, el grupo de rescatistas y los ocho perros del escuadrón llegaron al final de la tarde a la plaza central del municipio. Durante el día buscaron en tres puntos distintos del lecho de la quebrada, donde encontraron el cuerpo de un niño. Estaban cansados, llenos de barro y planeando las labores que realizarían este miércoles. Káiler, mientras tanto, no se separaba de Gutiérrez.

El bombero le tocó la cabeza con cariño y sentenció: “No solo para mí va a ser duro que no esté con nosotros después de esto, pero ya es justo y necesario que pueda tomarse sus últimos años de descanso, de tranquilidad”.

Diputados del Psuv entregaron a Fiscalía documento en rechazo a las acusaciones contra Diosdado Cabello

Acompañados por organizaciones públicas este miércoles los diputados de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del Parlamento Latinoamericano introdujeron en el Ministerio Público el acuerdo suscrito en plenaria de ayer martes en rechazo a las acusaciones en contra de presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

En la actividad donde fue presentado el documento firmado por la bancada socialista en sesión ordinaria, el diputado Darío Vivas, denunció dicha acusación como: «Campaña sistemática de desprestigio contra los dirigentes del proceso revolucionario» promovida por el gobierno de Estados Unidos y la derecha venezolana ante el fracaso que representó la poca participación del pueblo en las primarias de la bancada opositora, efectuadas el pasado 17 de mayo.

Con la consigna «Diosdado somos todos», los diputados en compañía de organizaciones públicas, expresaron su firme respaldo a Cabello ante las acusaciones falsas que han sido difundidas a través de los medios nacionales (Tal Cual, La Patilla, El Nacional) y extranjeros (ABC, Wall Street Journal, CNN) sobre supuestas vinculaciones del líder socialista con redes de narcotráfico.

«Como vieron que era una comiquita de elección, ahora tratan de satanizar a los cuadros de la revolución y de satanizar a las instituciones del Estado» con miras a las elecciones parlamentarias que se realizarán este año, señaló Vivas.

De igual forma señaló que los medios involucrados en la campaña de desprestigio «se esconden detrás del argumento de la libertad de expresión para no asumir su responsabilidad».

Por su parte, el diputado Elvis Amoroso, manifestó que el pronunciamiento también se realizó para exigir justicia ante la irresponsabilidad del «periodismo» que ejercen los medios mencionados.

«Quien se considere periodista sabe que la dignidad y la ética están por encima de cualquier cosa, y esos señores, que está denunciando Diosdado Cabello, deben estar tras las rejas porque no puede ser que vayan por ahí manchando el nombre de cualquier venezolano», manifestó Amoroso.

Destacó que estos ataques contra Cabello «han intentado resquebrajar su dignidad, pero hemos visto que no se le arrodilla absolutamente a nadie y mucho menos a esos señores cobardes dueños de los medios de comunicación».

El presidente de la República, Nicolás Maduró, por su parte informó que Venezuela emprenderá una campaña nacional e internacional para defender la moral de la Revolución Bolivariana y sus dirigentes.

Quiénes son los líderes con más seguidores en Twitter

El presidente ya tenía una cuenta oficial con más de 59 millones de seguidores, pero la llevaban sus ayudantes, al contrario que su nueva cuenta con la que dice que quiere estar en contacto directo con el público.

En tan sólo cinco horas batió un récord Guiness al convertirse en la persona que alcanza con más rapidez un millón de seguidores en Twitter.

Puede que Obama quiera tener en cuenta algunos consejos de otros líderes mundiales que pueblan la Tuitosfera, algunos de los cuales tienen en cuentas personales desde el principio, aunque también hay quienes se niegan rotundamente a tuitear de cualquier forma.

La “Tuitplomacia”

Los jefes de gobierno de todo el mundo han ido aumentado el uso de Twitter como una herramienta para difundir su mensaje y ganar apoyo para sus políticas. Hay incluso un término para esta forma de diplomacia digital: «Tuitplomacia».

La compañía de relaciones públicas Burson-Marsteller publica anualmente un informe en el que analiza cómo se desempeñan los líderes en Twitter. Sus hallazgos sugieren que la cuenta oficial del presidente estadounidense ya está entre las más seguidas de la élite política.

Como jefe de estado del Vaticano, el papa Francisco está también incluido en la lista de «Tuitplomacia» y se sitúa en el segundo puesto en número de seguidores.

Pero en su caso se tienen en cuenta todas las cuentas en nueve idiomas diferentes, lo que no es del todo justo con los otros líderes mundiales, entre ellos el presidente de India Narendra Modi, que ocupa el tercer lugar en términos de poder, teniendo en cuenta el número de seguidores.

Hay dos factores importantes a tener en cuenta al considerar la jerarquía del número de seguidores, como la población del país. El tamaño de India, en este sentido, ciertamente ayuda a Modi.

Otro factor es el nivel de penetración de Twitter.

En Turquía la plataforma de microblogueo es muy popular, lo irónico es que su presidente, Recep Tayyip Erdogan, que es el cuarto líder más seguido del mundo, tiene una complicada relación con Twitter.

Durante las protestas antigubernamentales que sacudieron a Estambul y el resto del país en el verano de 2013, Erdogan acusó a Twitter de ser una «amenaza» para la sociedad turca porque sus oponentes fueron fervientemente activos en Twitter para organizar las manifestaciones. Desde entonces, en más de una ocasión el sitio ha sido temporalmente bloqueado.

El Tamaño no importa

Entre los latinoamericanos el que más seguidores tiene es el presidente de México Enrique Peña Nieto, quien con más de 3,7 millones de seguidores adelanta ligeramente al colombiano Juan Manuel Santos.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner supera los 3,6 millones de seguidores, mientras que la brasileña, Dilma Rousseff, y el venezolano Nicolás Maduro, completan la lista.

Pero el tamaño no lo es todo en «el mundo Twitter». Otro elemento fundamental para medir la presencia del político en la red es cuán activo es en Twitter.

Los políticos latinoamericanos están a la cabeza en este aspecto. El presidente mexicano es el más prolífico con una media de 68 tuits al día, seguido de cerca del venezolano Maduro, que lanza de media unos 64 tuits diarios.

No obstante, ¿tuitean ellos mismo? Después de todo, esta es la diferencia que destaca la nueva cuenta de Obama. La mayoría de las cuentas de Twitter de los líderes mundiales las llevan un ejército de asistentes de prensa que evalúan cuidadosamente cada giro de una frase.

El presidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, es conocido por ser una excepción, así como la primera ministra noruega Erna Solberg, que en ocasiones comete algunos errores debido a su dislexia, como reconoció en una respuesta a un tuit.

Pero los críticos de la presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner asegurarán que hay cosas peores que un error al escribir una palabra.

Durante una visita a China, Kirchner tuiteó burlándose de la forma en la que los chinos que hablan español pronuncian la letra «r» lo que causó una gran controversia.

Kirchner fue acusada de racista y sus comentarios hicieron titulares en la prensa de Argentina.

¿Cómo evitar riesgos?

Una forma de evitar cualquier riesgo de un paso en falso o un malentendido en Twitter es no tener una cuenta, en primer lugar.

Entre los líderes mundiales del G7, que agrupa a las principales potencias mundiales, la canciller alemana, Angelea Merkel, es la única que no tiene cuenta en Twitter. Quizá considere los 140 caracteres muy restrictivos para la longitud de los nombres compuestos en su idioma.

Y un último dato que puede ayudarles a poner las cosas en perspectiva: ningún líder mundial encabeza la popularidad en Twitter.

Esta hazaña va para la estrella del pop Katy Perry, a la que sigue de cerca el también cantante Justin Bieber.

Ángel Mena se perderá el choque de vuelta ante Tigres

(Actualizado a las 18:55)
Finalmente se confirmó esta tarde que Emelec tendrá una baja sensible para el duelo de vuelta ante Tigres en la definición de los cuartos de final de la Copa Libertadores.
El mediapunta Ángel Mena sufrió la noche de ayer un desgarro en la pierna derecha, durante el partido que ganaron los eléctricos 1-0 a Tigres en el estadio Jocay de Manta.

Empleados de McDonald’s exigen alza al salario mínimo en Chicago

Cientos de manifestantes marcharon por las calles para exigir que los salarios por hora de los trabajadores de McDonalds.

¿Es la "zona del silencio" una puerta hacia otra dimensión?

Es un lugar en México rodeado de mitos sobre ovnis y fenómenos sobrenaturales. ¿Qué hay de cierto en esto?

Exhumarán cadáver de diputado corrupto brasileño… por si fingió su propia muerte

Brasil exhumará el cadáver de un político implicado en casos de corrupción por dudas sobre la veracidad de su defunción en 2010

Motociclistas de Waco estaban armados para una batalla

Los testigos aseguran que la rápida aparición de la policía evitó que la tragedia fuera mayor.

El Chino Ántrax se declara culpable de tráfico de drogas en EEUU

Aréchiga Gamboa, quien fue detenido a finales de 2013 y extraditado a EEUU meses más tarde, podría enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua.

La Fed ve ‘poco probable’ aumentar tasas de interés en junio

Según las actas de la reunión de abril, cobró fuerza la incertidumbre sobre la fortaleza de la economía.

1 10