Xavi Hernández confirma su salida de Barcelona

El capitán del FC Barcelona, Xavi Hernández, abandonará al final de temporada el club catalán tras llegar a la conclusión de que es «el momento» de irse, después de 17 temporadas, y firmará con el Al-Sadd catarí, aunque ha asegurado que volver al Bara es su «objetivo».

México, tercer país en el mundo con más muertes por conflicto en 2014

» México, tercer país en el mundo con más muertes por conflicto en 2014


NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA

México, tercer país en el mundo con más muertes por conflicto en 2014

Jueves 21.may.15 | 6:00 am

Lo bueno que “el país no está en llamas”, dice el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong… porque si estuviera…

Según datos dados a conocer por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Londres, México es el tercer país con más muertes ocasionadas por conflictos en el mundo… sólo atrás de naciones -que tampoco están en llamas- como Siria e Irak… país donde fue tomada la siguiente foto, aunque parezca del pasado bloqueo en Jalisco.

Aunque el IISS señaló que los conflictos son cada vez menos en el mundo (buena noticias, de ser cierto), estos “compensan”, ya que de cualquier modo las muertes son más: mientras que en 2008 “sólo” fueron 56 mil las víctimas de conflicto, el año pasado la cifra fue de más de 180 mil.

¿Y cómo no iba a aumentar? Si tan solo Siria y su guerra arrojó 70 mil muertes, por ellas se llevan el deshonroso primer lugar de la lista del IISS; atrás, en segundo sitio, está Irak, a quién el avance islámico le ha dejado 18 mil bajas en los últimos doce meses y con poco menos –esperemos que siga así-, México que aunque “no está en llamas” y pronto va a celebrar elecciones federales, porque hay “condiciones” pues reportó 15 mil muertes por conflicto.

“El país sigue sufriendo altos índices de violencia debido a bandas criminales. En septiembre de 2014, tras el asesinato de 43 estudiantes en Iguala, los mil 800 policías municipales, muchos de los cuales estaban corrompidos por los narcotraficantes, fueron integrados en una fuerza nacional; una gendarmería originalmente planeada para conformarse con 40 mil hombres pero que en la práctica comenzó operaciones con sólo 5 mil efectivos”, comentó respecto a México Nigel Inkster, autor del estudio.

Para Inkter la posible razón por la que haya menos conflictos, pero sean más fatales es que “se observa un aumento imparable de la intensidad de la violencia”… sólo basta ver que además de aumentar el número de muertes, también lo ha hecho el de refugiados.

Pese a que digan que funciona la estrategia de seguridad, quizás no estaría mal probar con alguna otra táctica contra el crimen organizado, ya que en el extranjero se tienen la percepción de que “el Estado mexicano siguió dependiendo sobre todo de sus fuerzas armadas para combatir a pandillas criminales”… bueno, no es sólo percepción: “La violencia en México sigue distribuida de manera irregular, con 70 por ciento de la incidencia de violencia concentrada en diez estados ubicados en las principales rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.

Antes, cuando conocíamos la situación del país muchos se echaban porras diciendo “al menos no estamos como en…” Quizás ahora, en alguna parte del mundo, alguien que la está pasando muy mal dice “al menos no estamos como México”… qué gacho.

@plumasatomicas

*Vía La Jornada

ETIQUETAS


«Pido a EPN y al gobernador que nos ayuden» ¿Qué pasa en Chilapa? Jueves 21.may.15

Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ Jueves 21.may.15

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Pido a EPN y al gobernador que nos ayuden” ¿Qué pasa en Chilapa? Miércoles 20.may.15

El atentado contra el ex jefe de policía más fiero de Tijuana y Ciudad Juárez Sábado 09.may.15

¿De dónde vienen las armas del crimen organizado mexicano? Miércoles 06.may.15

Gobernador de Guanajuato pide refuerzos militares Domingo 03.may.15

Fiscalia de Jalisco reporta vehículos incendiados en Puerto Vallarta Sábado 02.may.15

Jalisco: 10 claves para entender el conflicto Viernes 01.may.15

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ Jueves 21.may.15

México, tercer país en el mundo con más muertes por conflicto en 2014 Jueves 21.may.15

“Pido a EPN y al gobernador que nos ayuden” ¿Qué pasa en Chilapa? Miércoles 20.may.15

Video de Media Noche: The Voice Over Miércoles 20.may.15

Internet, un puente entre sociedad y gobierno: Alejandra Lagunes Miércoles 20.may.15

Playlist: Noticias, Efemérides y Chismarajo / La Hora Del Patas De Cabra Miércoles 20.may.15

Policía australiana busca a Nickelback por “crímenes en contra de la música” Miércoles 20.may.15

Comentarios

LAS MÁS LEÍDAS

La foto de Jennifer López que arruinará todas sus fantasíasJueves 21.may.15

Matan a niño de 6 años «jugando al secuestro» en ChihuahuaJueves 21.may.15

WTF??!! Una mujer antes y después de maquillajeJueves 21.may.15

Video: Taxista se masturba mientras lleva pasajeJueves 21.may.15

Las 21 novias celosas más hardcore que veránJueves 21.may.15

Para los fanáticos de HIMYM llega… ¡el Bro Code según Sopitas.com!Jueves 21.may.15

LAS MÁS LEÍDAS DE HOY

Las Kardashian en Culiacán, o algo así

La foto de Jennifer López que arruinará todas sus fantasías

Las 21 novias celosas más hardcore que verán

Matan a niño de 6 años «jugando al secuestro» en Chihuahua

Esto es lo que pide Miley Cyrus en su camerino para cada concierto

Nuevos videos de la filmación de «Captain America: Civil War»

Por esto nos gustaría ser samuráis…

Video: Taxista se masturba mientras lleva pasaje

Una broma muy pesada, al estilo Poltergeist

Killer Croc se deja ver en nuevas fotografías del rodaje de Suicide Squad

Esta zona residencial en Monterrey parece salida del futuro

iOS y OS X podrían ser renovados con la fuente del Apple Watch

Bill Gates te recomienda estos libros para disfrutar en tus vacaciones

El último DLC de The Evil Within ya tiene fecha de lanzamiento

Rumor: Veremos a Krang en TMNT II

Las videollamadas de Facebook ya están disponibles para todo el mundo

El Doc Emmet Brown se encuentra con su versión de Lego Dimensions

Bowser será el nuevo vicepresidente de ventas en Nintendo

Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ

» Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ


NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA

Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ

Jueves 21.may.15 | 6:01 am

Sobre el asesinato de Enrique Hernández Salcedo, quien fuera candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) dio a conocer que fue facilitada por el director de Seguridad Pública del municipio… y para que el asunto no fallara, también está involucrado el subdirector de la misma dependencia y un elemento de la corporación.

En el comunicado dado a conocer por el titular de la PGJ, José Martín Godoy, también se informó que los autores intelectuales del homicidio realizado el pasado 14 de mayo son Adrián Alonso Guerrero Covarrubias y Heraclio Guerrero Martínez; el móvil: las supuestas diferencias que sostenían con el candidato por el control de un banco de arena.

Según las investigaciones de la PGJ, los autores materiales eran protegidos por los funcionarios de Seguridad Pública, chamba por la que recibían mensualmente 10 mil pesos de Guerrero Covarrubias y Guerrero Martínez; el primero fue quien ordenó matar a Enrique Hernández, los tres mandos tuvieron conocimiento de la instrucción para no hacer “ninguna acción tendiente a evitarlo”.

Hernández, quien tenía historial como miembro de las autodefensas michoacanas, fue asesinado durante un mitin el pasado 14 de mayo. En el hecho también fueron heridas 3 personas, una de ellas una menor de edad.

Por lo anterior, la Procuraduría dio a conocer que se decidió “ejercitar acción penal y consignar en las próximas horas ante el Juez Penal al director de Seguridad Pública Municipal, el subdirector y un elemento de la corporación, por su probable responsabilidad en grado de participación por omisión en el delito de homicidio calificado”.

Además de tener conocimiento de que el asesinato se iba a realizar, los funcionarios le facilitaron su chamba a El Chuky y Sergio –como se ha identificado a los homicidas- al desplazarse a la ciudad de La Piedad… Claro, los autores intelectuales tampoco la librarán y se solicitará también una orden de aprehensión en su contra.

@plumasatomicas

*Vía Proceso

ETIQUETAS


México, tercer país en el mundo con más muertes por conflicto en 2014 Jueves 21.may.15

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejan sin spots al PVEM los últimos 3 días de campaña Miércoles 20.may.15

Propaganda nazi vs propaganda electoral Miércoles 20.may.15

El país no está en llamas: Osorio; 20 candidatos piden seguridad Miércoles 20.may.15

Lorenzo Córdova, “jefe supremo” del INE, se burla de indígenas en filtración Martes 19.may.15

SAN LUIS POTOSÍ rumbo a las elecciones 2015 #Votolimpio Martes 19.may.15

Los Súper Parlamentarios: el comic que quiere frenar el descrédito de Legisladores Martes 19.may.15

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ Jueves 21.may.15

México, tercer país en el mundo con más muertes por conflicto en 2014 Jueves 21.may.15

“Pido a EPN y al gobernador que nos ayuden” ¿Qué pasa en Chilapa? Miércoles 20.may.15

Video de Media Noche: The Voice Over Miércoles 20.may.15

Internet, un puente entre sociedad y gobierno: Alejandra Lagunes Miércoles 20.may.15

Playlist: Noticias, Efemérides y Chismarajo / La Hora Del Patas De Cabra Miércoles 20.may.15

Comentarios

LAS MÁS LEÍDAS

La foto de Jennifer López que arruinará todas sus fantasíasJueves 21.may.15

Matan a niño de 6 años «jugando al secuestro» en ChihuahuaJueves 21.may.15

WTF??!! Una mujer antes y después de maquillajeJueves 21.may.15

Video: Taxista se masturba mientras lleva pasajeJueves 21.may.15

Las 21 novias celosas más hardcore que veránJueves 21.may.15

Para los fanáticos de HIMYM llega… ¡el Bro Code según Sopitas.com!Jueves 21.may.15

LAS MÁS LEÍDAS DE HOY

Las Kardashian en Culiacán, o algo así

La foto de Jennifer López que arruinará todas sus fantasías

Las 21 novias celosas más hardcore que verán

Matan a niño de 6 años «jugando al secuestro» en Chihuahua

Esto es lo que pide Miley Cyrus en su camerino para cada concierto

Nuevos videos de la filmación de «Captain America: Civil War»

Por esto nos gustaría ser samuráis…

Video: Taxista se masturba mientras lleva pasaje

Una broma muy pesada, al estilo Poltergeist

Killer Croc se deja ver en nuevas fotografías del rodaje de Suicide Squad

Esta zona residencial en Monterrey parece salida del futuro

iOS y OS X podrían ser renovados con la fuente del Apple Watch

Bill Gates te recomienda estos libros para disfrutar en tus vacaciones

El último DLC de The Evil Within ya tiene fecha de lanzamiento

Rumor: Veremos a Krang en TMNT II

Las videollamadas de Facebook ya están disponibles para todo el mundo

El Doc Emmet Brown se encuentra con su versión de Lego Dimensions

Bowser será el nuevo vicepresidente de ventas en Nintendo

Esta mañana fui a desayunar en el café de Cluny

Esta mañana, muy temprano, fui a desayunar en el café de Cluny y, mientras estaba comiéndome un croissant y sorbiendo un café crème, como sucede en todo cuento o en toda novela cuya acción acontece por casualidad en París, apareció Julio Cortázar. Se sentó frente a una mesa al lado de la mía, redonda como la suya. Luego de pedirle al mesonero que le trajera algo de tomar, sacó una libreta del bolsillo de su chaqueta, se puso unos monumentales anteojos y con una pluma fuente se puso a escribir. Me atraganté con el café crème y el croissant medio masticado en mi boca.

Con coraje y abnegación, me levanté y me le acerqué. “Quiero saludarlo, señor Cortázar, es un gran honor para mí, y agradecerle tanto por todo lo que ha escrito”. Cortázar se quitó los anteojos, me miró, y con la mano tendida dijo “no hay de qué”.

No me lavé la mano por una semana y del tiro de la rue Broca donde yo vivía, en el número 5 para ser más preciso, calle donde Cortázar había vivido con Aurora Bernárdez a mediados de los 50, alquilé un deux pièces en el 59 bis rue de la Tombe Issoire, calle donde, yo me imaginé, había vivido Horacio Oliveira.

Pero esto parece más bien un lugar común, un postmodernismo puro, puro kitsch… Sé que otros han inventado cuentos muchos mejores que el que estoy tratando de improvisar…, no, no puedo perder más tiempo en esto, tengo que dedicarme a otra cosa…. Sí, es cierto, pero no pude evitar la tentación de intentar à la manière de, a la manera de…, como dicen en Francia. Lo que sucede es que mi editor francés me preguntó ayer “pourquoi n´écrivez-vous pas un récit sur le vide de l´existence?”, en dos palabras, que por qué no me ponía a escribir un relato sobre el vacío de la existencia. Yo le contesté, todo echón, “c´est ce qu´il y a de plus facile…”, es lo que hay de más fácil, presuponiendo que, para mí, claro está, me iba a ser tan fácil como cruzar una calle en medio de un desierto, sin sospechar que la vida es un inmenso desierto en cuyas arenas movedizas desaparecemos…

Cortázar nunca existió, no, ni el café de Cluny ni yo tampoco…, y no hay nada que contar…, esto es lo que me estaba diciendo a mí mismo esta misma mañana desayunándome con un croissant y un café crème…

Y ahora sé que nada existe, ni esta página, ni yo… Y usted, con gran generosidad y filantropía, está leyendo pacientemente estas incongruentes líneas. Porque vivimos en un mundo incongruente y también porque vivimos en una realidad incongruente. Sin embargo estoy convencido de que la incongruencia tiene sus aciertos porque esta mañana, mientras estaba anotando unos apuntes en mi libreta, sentado en una mesa de un café para mí anodino, se me acercó un individuo, todo nervio y todo balbuceo, llamándome por otro nombre que no era el mío, que me dijo que me quería saludar, que era un gran honor para él, que quería agradecerme por algo que en realidad yo nunca había escrito, y yo, con comprensión y cierta compasión, le tendí la mano y le dije simplemente “no hay de qué”.

Luego me marché y me fui caminando, pensativo.

Transcurrieron dos semanas desde aquel acontecimiento que me pareció bastante sórdido y bizarro y sobre el que estuve pensando sin hallarle sentido. Luego me olvidé de él.

Otra mañana, muy temprano, me fui a desayunar en mi café anodino, porque me gustaba mucho, era silencioso y propiciaba la contemplación de la existencia. Hacía mi pedido y me dedicaba a ver pasar a la gente bajando o subiendo por la calle, poniéndome lúdicamente a mirar la realidad duplicada por un inmenso espejo que se hallaba a un costado del café y que reflejaba, con lujo de detalles, el bullicio y el andar apresurado de los peatones que subían y bajaban por la acera donde se hallaba el café, cruzando la calle para ir a parar en la acera de enfrente donde se perdían de vista. Luego me ponía a tomar apuntes en mi libreta que se iba llenando de palabras, algunas inconexas, otras acordes. A veces detenía la mano y descansaba la mente. Cerraba los ojos y empezaba a imaginarme miles de situaciones, algunas verosímiles, la mayoría inverosímiles, que podían acontecer en un abrir y cerrar de párpados en aquel momento. Pero nada sucedía. Mi vida era una vida bastante rutinaria y sin mayores sobresaltos.

Fue cuando, de pronto, entendí que nada de esto existía…, y se hizo un gran vacío, como un horrendo hueco en la nada.

Minificción de los jueves: Leo Mercado y Caro Fernández

El historiador de la familia

En el transcurso del siglo XVII la historia de las naciones del viejo continente se vio afectada por un episodio denominado “La guerra de los treinta años”. Este largo enfrentamiento no registra ningún cambio de organización política ni una renovación de ideas o costumbres. Básicamente se limitó a una lucha de intereses que solo provocó tragedia a los pueblos.

Al menos la experiencia histórica le sirve como argumento a Rodolfo Peralta, quien despliega una verdadera ponencia para que su padre perdone al tío Carlos y lo invite, de una vez por todas, a celebrar el Año Nuevo con ellos.

Humildad

Durante un recorrido por el Museo de la Tapisserie de Bayeux, el guía describe a los turistas la perfección del “Tapiz del paquidermo de Bombay”. Para confeccionarlo se usaron cientos de urdimbres sujetadas a ambos lados, perfectamente tensadas mediante un tecnológico mecanismo, por medio del cual pasó la trama creando la obra.

La araña desde el techo los observa con ironía, mientras teje la tela en la que se balancean 1.200 elefantes quienes, como veían que resistía, fueron a llamar a otro elefante.

Enmascarados

Es mentira que se perdieron las tradiciones y que el ritmo moderno no deja tiempo a la fantasía. Fíjense, por ejemplo, que en los antiguos carnavales la gente se transformaba, amparada por la complicidad de los disfraces. Resultaba todo un desafío caminar por la calle convertidos en mula, payaso o marimoña. Sin embargo, tales artes no se comparan con la habilidad de una modelo que simula ser actriz, un ignorante ser sabio, un policía, ladrón y un ladrón, gobernante. Y pensar que hay tantos desfilando por la vida.

Burocracia

Luego de la anunciación, Noé se puso manos a la obra con la selección de especies que subirían al arca, pero el llenado de los formularios de identificación de animales en peligro de extinción, los sellados y las garantías ante las asociaciones proteccionistas, le costaron más tiempo de lo esperado. Al terminar, contaba con seiscientos años de edad. Recién entonces, Dios pudo enviar el diluvio.

Gula Papal

Con el objeto de acrecentar el ejército y las arcas, Urbano VIII asumió en una bula que San Felipe Neri podía hallarse simultáneamente en dos lugares distintos. En otra, Clemente X dio fe de que Pedro de Alcántara fue capaz de vivir en una celda de un metro y medio cúbico durante cuarenta años, durmiendo sólo una hora y media por día. Alejandro VI fue mucho más allá aún, y decretó mediante la bula “Inter coetera”, en 1493, que todas las tierras no descubiertas le pertenecían como “vicario” de Cristo, y que podría disponer de ellas a su agrado.

En aquel momento, los españoles comenzaban su avance en el Nuevo Mundo y Alejandro VI ignoraba que, desde los Andes del fastuoso imperio Inca, tierras de su propiedad por derecho divino, provendría esa exótica fruta roja (conocida después como tomate) que le provocaría un ataque alérgico por atragantamiento, cerrándole la glotis y terminando con su vida.

Educación

Pasó siglos domesticándolo, repitiendo con tenacidad: “Respetá al prójimo. Cuidá el medio ambiente. Masticá con la boca cerrada. Da las gracias…”. Cuando ya había logrado educar al mono, evolucionó en hombre. Y hubo que empezar de nuevo.

Bromas pesadas

En la víspera de Halloween de 1938, Orson Welles representó con actores de su compañía la obra “La guerra de los mundos”, en una versión radiofónica tan realista que provocó una gran conmoción entre los oyentes, quienes salieron corriendo a las calles pensando que el ataque extraterrestre era cierto.

Desde entonces la sociedad no se conmueve ante la tragedia del prójimo. Tal vez porque espera que otro tome la iniciativa frente a noticias de injusticia, corrupción, violencia y otros males. O tal vez, por la esperanza de creer que muchas verdades no son más que bromas pesadas.

El súper-héroe que no fue

Para protegerse de los insectos, las poblaciones humanas han utilizado repelentes desde tiempos remotos, como por ejemplo el humo proveniente de la quema de plantas. Hay reportes históricos que documentan la existencia de esta práctica en las antiguas civilizaciones de Egipto, Grecia, Roma y poblaciones indígenas americanas. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando se desarrollaron compuestos químicos que provocan en el insecto movimientos orientados que lo alejan de la fuente emisora. Gracias a este avance cientos de personas han sido protegidas de molestas y ponzoñosas picaduras. Tal como le sucediera al joven Peter Parker, quien logró repeler aquella araña sin imaginar el giro de su destino.

Mediática

Después del incidente de la manzana, Newton pasó largos años de su vida investigando y desarrollando los pormenores de la ley de la gravitación universal. En cambio, sabiendo que el escándalo es el camino más rápido para alcanzar la fama, Eva la mordió.

Juventus aseguró el doblete en Italia

Juventus de Turín se alzó ayer con la Copa de Italia, la décima en su palmarés, al imponerse por 2-1 al Lazio en un encuentro muy igualado que fue sentenciado en la prórroga con un gol de Alessandro Matri.

El Estadio Olímpico de la capital italiana fue el escenario de una final muy equilibrada entre los dos conjuntos más en forma del «calcio», el Juve, ya campeón de la Liga, y el Lazio, tercero y a un punto de distancia de Roma.

Con una alineación más agresiva, el Lazio se puso por delante nada más comenzar el encuentro, en el minuto cuatro, con un certero remate de cabeza del defensa rumano Stefan Radu.

Apenas cinco minutos después, Giorgio Chiellini igualaba el tanteador con un tiro con la zurda (1-1), un resultado que se mantendría hasta el final.

En la prórroga, la presión ejercida por Matri acabó sentenciando la cita con el 2-1, anotado en el minuto 97.

Con este resultado, el Juventus, que acaba de hacerse con su cuarto título liguero consecutivo, mantiene con vida sus aspiraciones al ‘triplete’, que podría alzar el próximo 6 de junio, en la final de la Liga de Campeones contra el Barcelona, que se disputará en Berlín.

Senador de EE UU da discurso de 10 horas para oponerse a espionaje de la NSA

El senador y aspirante a la candidatura republicana a la Presidencia de EE UU Rand Paul dio hoy en el Congreso un discurso de más de diez horas para oponerse a la recolección de datos telefónicos de millones de ciudadanos llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

En un ejercicio de los conocidos como filibusterimo (obstruccionismo parlamentario), Paul se opuso a que el Congreso renueve íntegramente la Ley Patriota, aprobada tras los atentados terroristas del 11S y que ampara la recolección masiva de datos telefónicos de personas sin vínculos con el terrorismo.

El senador de Kentucky empezó a hablar a las 1:18 pm, y no dejó la palabra hasta las 11:49 pm, visiblemente fatigado tras más de diez horas en pie y de discurso ininterrumpido.

«Hay un momento de la historia de las naciones en el que el miedo y la complacencia permiten que el poder se acumule y que la libertad y la privacidad sufran. Ese momento es ahora, y no permitiré que la Ley Patriota, la menos patriota de las leyes, no se cambie», empezó Paul su discurso.

El pasado 13 de mayo, la Cámara de Representantes votó a favor de terminar con la recolección de datos telefónicos de NSA, que a principios de mes fue declarada «ilegal» por un tribunal federal.

La Cámara baja aprobó por 338 votos a favor y 88 en contra la propuesta legislativa bipartidista conocida como «Ley de la Libertad de EEUU» («USA Freedom Act»), que prohíbe la recolección masiva de datos telefónicos y modifica la Ley Patriota.

La Ley de la Libertad enmienda la Sección 215 de la Ley Patriota, pero a su vez renueva la validez del conjunto de la ley con este y otros cambios hasta 2019.

Tras haber sido aprobada por la Cámara de Representantes, la Ley de la Libertad se trasladará ahora al Senado, donde no está claro si también saldrá adelante.

Aunque las dos cámaras legislativas que conforman el Congreso (la Cámara de Representantes y el Senado) están controladas por el Partido Republicano, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, tiene su propia propuesta de ley para renovar la Ley Patriota sin que esta se modifique.

Es esta voluntad de McConnell de mantener el programa de recolección de datos lo que desencadenó el discurso de hoy de Paul, quien no dudó en calificar lo que hace la NSA de ser «una intrusión a la privacidad de los estadounidenses».

David Letterman pone fin a una carrera de tres décadas en la televisión

Acompañado por importantes figuras del espectáculo y con recuerdos de su larga carrera, David Latterman se despidió de la televisión de Estados Unidos después de tres décadas presentando uno de los programas más populares del país.

Letterman, de 68 años, comenzó su programa, «The Late Show», el 1 de febrero de 1982, primero en la cadena NBC y desde 1993 en la CBS, que hoy lo despidió al cerrar su 6.028 episodio.

Irreverente, con un sentido del humor que utilizó hasta al referirse a su operación a corazón abierto en enero del año 2000, Letterman cierra su carrera como una de las principales figuras de la televisión en un espacio de dura competencia.

En su último programa, que se extendió hasta después de la medianoche, Letterman no quiso dar muchas pistas sobre lo que hará a partir de ahora, aunque bromeó con la posibilidad de aspirar a ser «la nueva cara de la (Iglesia de la) Cientología».

Con traje oscuro y corbata azul, Letterman abrió el programa con un preámbulo en el que aparece junto al presidente estadounidense, Barack Obama, quien dice: «Se acaba una larga pesadilla para la nación: David Letterman se retira».

La intervención de Obama fue precedida de grabaciones de los presidentes Gerald Ford, George W. Bush y Bill Clinton, quienes también aludían a pesadillas pasadas que se terminaban, aunque sin el agregado que hizo Obama al referirse al programa de Letterman.

Apoyado por el líder de una banda de música que le acompañó por muchos años, Paul Shaffer, el presentador de televisión recibió en el teatro donde se grabó el programa a viejos amigos e importantes figuras del espectáculo.

Fueron citados para que dijeran qué les hubiera gustado decirle a Letterman en otras ocasiones, y las respuestas tocaron el sentido del humor, en unas ocasiones, o destacaron el aporte que el presentador de televisión hizo al mundo del espectáculo.

Letterman «ha demostrado finalmente que los hombres pueden ser graciosos», dijo la comediante y actriz Tina Fey, una de las que participó en el reto.

«Nunca tendré el dinero que te debo», dijo, por su parte, el también actor Bill Murray, uno de los «fieles» del programa.

Pasaron por el escenario figuras como los actores Alec Baldwin, Steve Martin, Jim Carey, Jerry Seinfeld o Julia Louis-Dreyfus, pero también personalidades como la periodista Barbara Walters o la estrella de fútbol americano Peyton Manning.

El programa incluyó partes seleccionadas de viejos episodios y un pequeño espacio sobre cómo era el día de trabajo normal de Letterman, pero hoy no se sentó junto a él, como en otras ocasiones, ninguna personalidad para que fuera entrevistada.

Y es que en su larga carrera en la televisión un total de 19.932 personalidades han sido entrevistadas por David Letterman, como recordó hoy la CBS.

El cierre musical estuvo a cargo del conjunto Foo Fighters, que tocó para él cuando hace quince años salió de la operación que puso en riesgo su vida y que suspendió una gira por Sudamérica para poder estar presente en Nueva York para la ocasión.

Letterman deja una huella indeleble en la televisión de Estados Unidos, según los críticos locales, con una talla similar a la de Johnny Carson, su mentor, o Jay Leno, todos ellos los dueños de la noche en la televisión de Estados Unidos.

Será reemplazado en septiembre, cuando comience la nueva temporada, por Stephen Colbert, a quien en su último programa David Letterman le deseó suerte. También dio las gracias a todo el equipo que le ha venido acompañando por muchos años.

«Ellos son mucho mejores que yo», afirmó el presentador, que había anunciado su intención de retirarse en abril del año pasado.

No hubo un final espectacular. Antes de que los Foo Fighters se encargaran del cierre musical, David Letterman se despidió de su programa con las palabras de siempre: «Gracias y buenas noches».

El Estado Islámico controla más de mitad de Siria

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) controla ya más de 50% del territorio sirio, después de hacerse con la mayor parte del desierto central del país, donde se ubica la ciudad monumental de Palmira, tomada ayer por los yihadistas, informaron hoy activistas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que los radicales dominan 95.000 kilómetros cuadrados de Siria y están presentes en nueve provincias: Homs, Al Raqa, Deir al Zur, Al Hasaka, Hama, Alepo, Damasco, Rif Damasco y Sueida.

De esta manera, los extremistas se extienden de este a oeste por una área que va desde el sur del monte Abdelaziz y el pueblo de Al Hul, en Al Hasaka (noreste), hasta la periferia de Marea, en Alepo (noroeste), pasando por casi toda Deir al Zur y Al Raqa (noreste) y el desierto central sirio.

Hacia el sur, los yihadistas controlan zonas al este de Damasco, así como partes del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk y del distrito de Hayar al Asuad, al sur de la capital, y puntos del norte de Sueida (sur).

Además, en la provincia meridional de Deraa, hay grupos que se sospecha que son leales al EI.

Los radicales tienen en su poder la mayoría de los campos de gas del país, menos el yacimiento de Al Shaer, en el este de Homs y en manos del régimen, y el de Ramilan, en manos de las Unidades de Protección del Pueblo -milicias kurdo sirias-, en Al Hasaka.

El EI proclamó a finales de junio de 2014 un califato en Siria e Irak.

Los extremistas han logrado expandirse en el territorio sirio pese a los bombardeos de la coalición internacional, iniciados el pasado 23 de septiembre.

Merkel descarta por ahora el retorno de Rusia al G8 por la crisis de Ucrania

Merkel descarta por ahora el retorno de Rusia al G8 por la crisis de Ucrania

La canciller alemana, Angela Merkel/ EFE

«Mientras Rusia mantenga una actitud en Ucrania que no es compatible con esos principios no se podrá volver al formato del G8», señaló la canciller alemana

Tweet:

Facebook Like:

Addthis Share:

Enviar por mail
Imprimir
Rectificar

La canciller alemana, Angela Merkel, descartó hoy un pronto retorno de Rusia al G8 (reunión de las siete naciones más industrializadas y Rusia) debido a la crisis de Ucrania.

«El G7 es también una comunidad de valores y entre esos valores está el respeto al derecho internacional y a la integridad territorial de los países», dijo Merkel.

«Mientras Rusia mantenga una actitud en Ucrania que no es compatible con esos principios no se podrá volver al formato del G8», agregó.

Alemania tiene este semestre la presidencia del G7, cuya cumbre de jefes de Estado y de Gobierno se realizará entre el 7 y el 8 de junio en el castillo de Elmau en Baviera.

El G7 está integrado por Alemania, EEUU, Francia, el Reino Unidos, Italia, Japón y Canadá.

Gobierno de Malasia ordena a la Armada rescatar a todos los inmigrantes

El primer ministro de Malasia, Najib Razak, ordenó hoy a la Armada y el servicio guardacostas que busquen y rescaten a todos los inmigrantes bangladesíes y rohinyás que viajan en barcos a la deriva en aguas nacionales.

«He ordenado a la Armada Real de Malasia y la Agencia Malasia de Seguridad Marítima que lleven a cabo operaciones para buscar y rescatar las embarcaciones de rohinyás. Tenemos que evitar más muertes», escribió el mandatario en su cuenta de Facebook.

La orden surge después de que los gobiernos de Indonesia y Malasia acordasen el miércoles acoger temporalmente a todos los bengalíes y ruaingás embarcados en la región, siempre que la comunidad internacional se comprometa a reubicarlos en terceros países o repatriarlos en el plazo de un año.

Tailandia, país que desató esta oleada de ilegales en el Sudeste Asiático tras lanzar una operación contra las bandas de traficantes de personas a principios de mayo, también participó en la reunión mantenida por Indonesia y Malasia en Kuala Lumpur, pero sin llegar a ningún compromiso.

El subsecretario de Estado estadounidense Tony Blinken tiene previsto reunirse hoy en Birmania (Myanmar) con las autoridades del país, con objeto de que éstas lleguen a un acuerdo con Bangladesh para rescatar y atender a los inmigrantes en el golfo de Bengala.

Estados Unidos se ha mostrado dispuesto a compartir el peso de la solución a la crisis de los inmigrantes en la región, según dijo el Departamento de Estado el miércoles.

La ONU calcula que entre 6.000 y 8.000 indocumentados se encuentran en barcos que navegan por la bahía de Bengala y el mar de Andamán camino de Indonesia, Malasia y Tailandia.

Desde el 10 de mayo, unos 3.000 bangladesíes y birmanos, una gran parte de la etnia rohinyá, han desembarcado en territorio indonesio y malasio, muchos rescatados por pescadores.

Los supervivientes relatan historias de abusos, maltratos, hambre y penurias en viajes desde Bangladesh y Birmania que, en algunos casos, han durado tres meses.

La primera reacción de los países afectados consistió en evitar el desembarco y escoltar las embarcaciones a aguas internacionales, en al menos una ocasión a punta de cañón, según relatos de inmigrantes.

El Gobierno de Tailandia insistió hoy en que no ha expulsado a barcos con inmigrantes y negó que la semana pasada amenazara a uno de los navíos con disparar, al tiempo que defendió que hizo todo lo humanamente posible y que permitió a la nave seguir porque quería ir a Malasia.

El grupo Parlamentarios de la ASEAN por los Derechos Humanos se congratuló hoy por el pacto alcanzado, pero recordó que sin atacar las raíces del problemas todo esfuerzo será vano.

«Un techo aunque sea temporal es mejor que un ataúd flotante, pero el acuerdo está aún lejos de ser lo que hace falta para combatir la crisis», destacó el presiente de este grupo, el diputado malasio Charles Santiago, según un comunicado.

«Una solución cabal debe hacer más que atender temporalmente las necesidades de solo 7.000 refugiados (el número de personas que Indonesia y Malasia calculan que acogerán durante un año)», señaló.

Según Santiago, «debe incluir a un plan regional de acción que presione al Gobierno de Myanmar a acabar con la persecución sistemática de alrededor de 1,3 millones de personas».

Los rohinyás son una minoría musulmana considerados extranjeros en Birmania y Bangladesh, sus países de residencia.

En el oeste de Birmania, en el estado de Rakáin, sufren además persecución por parte de la mayoría budista desde la ola de violencia sectaria que brotó en junio de 2012.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que unas 25.000 personas zarparon en barcos desde Bangladesh y Birmania durante el primer trimestre de 2015, el doble del número registrado en el mismo periodo del año pasado.

Platini: El Juego Limpio Financiero está aquí para quedarse

El presidente de la UEFA, Michel Platini, destacó que el juego limpio financiero «está aquí para quedarse», ya que «ha restaurado la credibilidad en el negocio» del fútbol y «los cambios propuestos en el reglamento tratarán de mejorar el éxito conseguido».

«El juego limpio financiero está aquí para quedarse. Los cambios propuestos en el reglamento tratarán de mejorar el éxito conseguido y de adaptarse a las circunstancias económicas que han cambiado y mejorado. El objetivo general sigue siendo el mismo: aportar un marco regulador que apoye a los clubes para crear un crecimiento sostenible a largo plazo y ayude a mantener la estabilidad financiera», afirmó en declaraciones a «uefa.com».

Cuestionado sobre si ha cambiado su planteamiento en relación a esta política de control económico, Platini aseguró que «no», que esta medida «ha llevado a una enorme mejoría de las economías de los clubes y ha restaurado la credibilidad en el negocio de nuestro deporte» y consideró que «los clubes tienen que seguir viviendo dentro de sus límites».

«Hemos tenido un largo proceso de consultas que ha tenido en cuenta las opiniones de todos los estamentos. La conclusión es que todo el mundo quiere que permanezca el juego limpio financiero. El objetivo sigue siendo el mismo, estamos trabajando para pasar de un periodo de austeridad a otro donde podamos ofrecer más oportunidades para un crecimiento sostenible», añadió.

Platini destacó que su puesta en marcha ha permitido reducir «las pérdidas económicas», ya que cuando se empezó a aplicar «estaban en 1.700 millones de euros por año y ahora están en un rango que oscila entre los 400 y los 500 millones de euros».

«En un corto periodo de tiempo el juego limpio financiero está logrando lo que se había propuesto: devolver la salud económica al fútbol europeo y conseguir que los clubes tengan una mejor y más sólida base económica», añadió.

El presidente de la UEFA también se refirió a las posibles variaciones en el reglamento y al «debate constante con todos los estamentos del fútbol europeo» para ello.

«Es completamente normal que se adapte el reglamento. De hecho sería algo anormal que la regulación nunca cambiara. Las actualizaciones y adaptaciones son parte del ciclo vital de los reglamentos del fútbol europeo. Estos reglamentos entraron en funcionamiento en 2010 y ya fueron actualizadas en 2012», comentó.

Platini insistió en que «los actuales acuerdos seguirán en vigor», por lo que «las restricciones deportivas y las contribuciones económicas no se verán afectadas».

«Cualquier actualización del reglamento será debatida en varios comités antes de ser presentada al Comité Ejecutivo de la UEFA para su ratificación en su próxima reunión, que tendrá lugar en Praga los días 29 y 30 de junio», concluyó.

Preso sospechoso de atentado de Túnez

Preso sospechoso de atentado de Túnez
Un marroquí, sospechoso de participar en el atentado del museo del Bardo en Túnez, que dejó 22 muertos en marzo, fue detenido en Milán, Italia.(I)

Presionan a líder en Guatemala
Indígenas y campesinos pidieron ayer la renuncia del presidente Otto Pérez, cuyo gobierno está acorralado por la corrupción.(I)

505
años de cárcel acumula el ex general chileno Manuel Contreras, con una sentencia de ayer.(I)

Hermanos y primos mataron al niño mexicano de 6 años

La Fiscalía de Chihuahua dio a conocer que tres de los cinco menores de edad involucrados en el homicidio de un niño de 6 años, el pasado fin de semana, son hermanos y primos de la víctima, según informó diario El Universal.

El fiscal Sergio Almaraz indicó que los tres hermanos tienen 15, 13 y 11 años, y en las entrevistas han declarado que solían ‘cazar’ perros y gatos por diversión, a los cuales mataban con la misma navaja con que torturaron al pequeño.

Por lo delicado del caso, la Fiscalía ha dado a conocer aspectos generales del crimen. Sin embargo, la familia del niño reveló que, además de haber sido estrangulado y apedreado, el cadáver estaba sin ojos, tenía cortes en la cara y más de 20 puñaladas en la espalda.

Los cinco participaron en las tareas de búsqueda que organizaron los vecinos de la colonia Laderas de San Guillermo para hallar al pequeño, que desapareció el jueves pasado y fue hallado dos días después.

El fiscal general, Jorge González, explicó que el crimen fue intencional.

Los menores habrían confesado que tomaron la decisión de quitarle la vida para evitarse problemas por las lesiones que le habían causado.

Además comentó que los muchachos estaban acostumbrados a maltratar al pequeño.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) criticó que el Estado mexicano no aplica las medidas de prevención y atención a niños y adolescentes que viven escenarios de violencia causados por la delincuencia organizada.

Consideró que se deben evaluar los protocolos de atención del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia, que no logró detectar factores de riesgo y ofrecer tratamiento preventivo a uno de los adolescentes implicados en este hecho, y cuya madre buscó ayuda.

El gobierno ha mantenido “la ausencia de políticas públicas y nula la promoción de la cultura de paz”, apuntó, y reiteró la necesidad de una fuerte inversión en la construcción de entornos seguros y espacios apropiados para que los infantes puedan reelaborar positivamente lo que sucede en su entorno.

Sandy Poiré, directora de protección integral de la organización Save the Children, indicó que las familias necesitan “apoyo para desarrollar patrones de crianza alternativos y no que reproducen la violencia”.(I)

2
días permaneció desaparecido el niño asesinado.

Indonesia y Malasia ofrecen refugios

Malasia e Indonesia acordaron ayer dar un refugio temporal a los miles de migrantes que están varados frente a sus costas a condición de que puedan ser realojados o repatriados en el periodo de un año.

Se trata de un cambio de posición de esos dos países. Casi 3.000 migrantes han llegado a Tailandia, Indonesia o Malasia en los últimos días, pero las autoridades habían alejado de sus costas a varias embarcaciones, provocando duras críticas de la ONU y de gobiernos.

“El remolque y el alejamiento (de los barcos) va a cesar”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Anifah Aman, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo indonesio, Retno Marsudi.

En tanto, Australia descartó acoger a inmigrantes a la deriva. Su primer ministro explicó que si el país hace “el menor gesto para alentar a las personas a subirse en los barcos, el problema se agravará”. (I)

El niño de la maleta podría legalizarse

El abogado del padre del niño de 8 años que intentó ingresar ilegalmente a España en el interior de una maleta dijo que el menor podría reunirse con su familia en unos 20 o 40 días, indicó el diario español El País.

Francesco Luca Caronna aseguró que su cliente, Ali Outtara, le pagó a un grupo no identificado 5.000 euros ($ 5.600) por lo que pensó que era una visa legal temporal y que desconocía lo de la maleta.

El defensor aduce que Outtara, originario de Costa de Marfil, fue engañado por mafias de traficantes de personas.

El padre del niño vive de manera legal en las Canarias desde hace siete años, pero por no alcanzar el mínimo de 1.331 euros de ingresos mensuales establecido por la ley solo pudo ingresar legalmente al país a su hija de 11 años. (I)

Corea del Norte anuncia avance atómico

Corea del Norte anuló ayer una visita de Ban Ki-moon, la primera de un secretario general de la ONU en 20 años, y poco después anunció que había logrado miniaturizar armas atómicas. Estados Unidos desestimó esta posibilidad, pero expresó su preocupación porque Pyongyang está desarrollando misiles de largo alcance.

Ban Ki-moon, quien se encuentra en Seúl y debía viajar a Corea del Norte hoy, deploró la “muy lamentable” decisión.

Esta negativa llega un día después de que Ban instara a Pyongyang a evitar nuevos ejercicios militares en la península.

La Comisión Nacional de Defensa anunció ayer haber conseguido miniaturizar armas nucleares, un avance que le permitiría colocarlas en un misil.

“Hace mucho tiempo que hemos empezado a miniaturizar y diversificar nuestro medios para un ataque nuclear”, indicó.

“También hemos llegado a la etapa en la que se garantiza el índice de exactitud más alta, no solo para misiles de corto y mediano alcance sino también para misiles de largo alcance”, agregó el comunicado.

“No pensamos que (Corea del Norte) tenga capacidad” de miniaturizar armas, dijo un vocero del Consejo de Seguridad Nacional (NSC). Admitió que Pyongyang está “trabajando en el desarrollo de una serie de misiles de largo alcance, incluyendo misiles balísticos intercontinentales, que eventualmente podrían amenazar a nuestros aliados y al país”. (I)

Christina Aguilera imitó a Miley Cyrus y Britney Spears en ‘The Voice’

La cantante también parodió a Lady Gaga, Cher, Shakira y Sia en un jocoso sketch.

René Pérez, ‘Residente’, lanzaría disco como solista

Cantante publicó fotos en su cuenta de Instagram en las que no aparece su compañero Eduardo Cabra, ‘Visitante’, por lo que se habla de una posible disolución del grupo.

Estrenos.21: ‘Tomorrowland’ y lo nuevo en cines

Más notas perfectas y Cacería humana también debutan en las salas peruanas esta semana.

Violencia en tiempo electoral: no cesan los asesinatos y las amenazas en México

Las balas de dos comandos armados terminaron con la vida de dos políticos en distintos puntos del país.

1 10