efe barcelona, españa
Un estadio Camp Nou rendido a un genio vivió la antepenúltima lección de fútbol del magistral Xavi Hernández como volante azulgrana, que ante el Deportivo La Coruña (2-2) se despidió, a lo grande, alzando ante su afición su octavo y último trofeo de la liga española con el club de su vida.
Gustavo Quinteros, entrenador de Ecuador, confimó en una entrevista con radio Stéreo Fiesta, de Ambato, que la banda de capitán en Chile 2015 será para Walter Ayoví (d), de 35 años, quien hoy busca llegar a la final del torneo Clausura 2015 de México, con el Pachuca. (D)
No lo dijo de manera textual, pero en sus declaraciones, el técnico Luis Zubeldía, de Liga de Quito, líder y único invicto del torneo, evidenció entusiasmo con relación al duelo de hoy ante el Deportivo Cuenca.
Al hablar sobre la mejoría de los morlacos, que han ganado en las tres últimas fechas, el DT respondió: “¡Qué puedo decir! River (Ecuador) venía igual y le ganamos; Independiente (del Valle), igual y le ganamos; Barcelona venía en alza, fuimos de visitantes y le ganamos”.
Ni bien el árbitro Omar Ponce decretó el final del juego entre Deportivo Quito y Mushuc Runa, que terminó igualado a 1 ayer en el estadio Atahualpa, el DT chulla, Tabaré Silva, ingresó a la cancha y comenzó a despedirse de todos los que pudo. El pasado jueves había anunciado su renuncia.
David Hernández, Juan Guerrón, Daniel Porozo entre otros de sus pupilos le dieron un abrazo emotivo. Rivales como Lenin Porozo y Marwin Pita también se despidieron. Incluso, el estratega se dirigió al centro del campo de juego y dio la mano al cuarteto arbitral, liderado por Ponce.
El periodo de José Miguel Insulza al frente de la OEA ha estado marcado por una fragmentación inédita en el continente americano que redujo el papel de la organización en las grandes crisis, con un legado marcado fundamentalmente por el informe sobre drogas y la integración gradual de Cuba en la región.
Insulza dejará este martes de ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) después de diez años en el cargo que, según expertos y fuentes diplomáticas consultadas por Efe, han estado marcados por la dificultad para alcanzar consensos en el organismo y la competencia de otros foros regionales.
Al político chileno «le tocó bailar con la más fea: una organización dividida, con clarísimos problemas internos, con países que no pagan sus cuotas», y con «un nivel de polarización que nunca ha tenido la OEA en toda su historia», dijo una fuente diplomática.
«La etapa de Insulza como secretario general se recordará como una de una gran fragmentación política en Latinoamérica, y la emergencia y el crecimiento de otros grupos regionales, aseguró a Efe el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) surgió en el 2008 y dos años más tarde nacía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que muchas veces eclipsaron a la OEA con respuestas más rápidas y eficaces a las crisis regionales, aunque Insulza siempre apostó por la convivencia de las tres organizaciones.
El titular de la OEA no se ha cansado de subrayar que integrar a Estados Unidos y Canadá en el debate hemisférico es un activo fundamental que da relevancia al organismo que dirige, aunque a ese foro le sigue faltando una de las voces del continente: la de Cuba.
Logros de Insulza
Desde su llegada a la Secretaría General en 2005, Insulza se propuso elevar el debate sobre Cuba en el organismo y fue a iniciativa suya que la OEA levantó en 2009 las sanciones que mantenían suspendida a la isla del foro político desde 1962.
Aunque Cuba no ha querido, por ahora, volver al organismo, Insulza se convirtió en enero de 2014 en el primer secretario general de la OEA en viajar a la isla en más de medio siglo, y cree que merece reconocimiento por la mejora en el ambiente que permitió que el Gobierno cubano participara en la última Cumbre de las Américas celebrada en abril en Panamá.
«El histórico encuentro entre (Raúl) Castro y (Barack) Obama en la Cumbre de las Américas en Panamá es una reivindicación de la posición de Insulza en Cuba», aseguró Shifter.
El otro gran logro de su mandato es, probablemente, el informe sobre drogas publicado por la OEA en 2013, cuyo impacto persiste hoy y promete seguir marcando el debate regional y global al respecto.
«Ese informe fue impresionante y muy serio, e ilustra lo que la OEA puede hacer si aborda un asunto importante, consulta a los mejores expertos, tiene los fondos adecuados y muestra liderazgo», opinó Shifter.
Entre los fallos de la gestión de Insulza, quienes vivieron su primera etapa en la OEA lamentan que dedicara buena parte de sus energías a «construir una plataforma» para una posible candidatura presidencial en Chile, donde estuvo a punto de presentarse a las elecciones de 2009, pero finalmente desistió.
«Él se dedicó de lleno a eso, y dentro de la OEA se hablaba abiertamente de que ese era un error», dijo una fuente diplomática.
El golpe de Estado en Honduras del 2009, que llevó a suspender durante alrededor de un año al país centroamericano de la OEA, también «se podría haber gestionado mejor», apuntó Shifter.
Pero la gran piedra en el zapato de Insulza fue Venezuela, que le generó críticas tanto del Gobierno como de la oposición, esta última convencida de que el secretario general no quiso hacer lo suficiente ante la crisis política que comenzó en 2014 en el país.
Muchos observadores de la OEA coinciden, no obstante, en que el silencio del organismo en ese tema es menos culpa de Insulza que de la falta de voluntad de los países para actuar, que ha «limitado mucho» las opciones del secretario general, en palabras de Shifter.
Más allá de Venezuela, la OEA de la última década ha mostrado una «dificultad de alcanzar consensos y responder colectiva y eficazmente a los retos para la democracia», según ese experto.
Insulza cuenta con prominentes defensores de su gestión, como el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y el chileno Eduardo Frei (1994-2000), que escribieron halagüeños prefacios en el libro del secretario general sobre esta década.
Para el embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés, su compatriota Insulza «ha permitido, y ha facilitado, que la OEA siga siendo un actor importante en el hemisferio».
«Si ha habido fallas en este periodo, las fallas las adjudico mucho más a la voluntad de los países a la hora de desarrollar una organización realmente efectiva que a la conducción» de Insulza, afirmó Valdés en un reciente encuentro con periodistas. (I)
» Video de Media Noche: The Alchemist’s Letter
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Sábado 23.may.15 | 11:00 pm
Cerremos la semana con una animación. Ayer vimos una muy divertida que parece estar hecha simplemente para divertir. Hoy se trata de un video de fantasía de otro nivel de producción… A ver qué les parece.
Carlos Andre Stevens es el responsable del video de hoy. Se trata de una animación súper producida que aprovecha la voz de John Hurt para narrarnos la historia de un alquemista que un día inventa una máquina demasiado increíble… Sin embargo, esa máquina tiene un precio. La historia nos lleva al día que su hijo encuentra el legado de su padre.
El video lo quisimos compartir con ustedes hoy porque es una súper producción. Esta sección la usamos para difundir material con menor capacidad de difusión, sin embargo queremos que vean la historia y nos digan qué les parece, porque si bien es una animación muy bien hecha, nos parece que la anécdota no tiene peros pero tampoco nos encantó.
Disfruten.
No olviden enviar sus recomendaciones a pebito[arroba]sopitas.com para el video de media noche, así como dejarnos sus comentarios del video de hoy.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
Éxito en la venta de entradas hizo que los organizadores de Escenas de la vida conyugal extiendan a cuatro días la temporada.
Luego de brindar la convocatoria definitiva para la Copa del Mundo de Canadá, la técnica de la Selección Femenina, Vanessa Arauz, ha sido cuestionada por algunas convocadas y por algunas ausentes.
Ante ello, la estratega ha utilizado su cuenta de Twitter para emprender la campaña de respeto: “Conoce a la Tri Femenina”. Con algunos mensajes, la estratega nos cuenta los méritos de las seleccionadas.
A continuación los mensajes:
::
::
::
::
::
::
::
::
::
::
La noche de este sábado, por su décimo segundo partido de la temporada, el Real Salt Lake recibió al New York City FC. El dueño de casa supo golpear en los momentos precisos y se retiró con un triunfo 2 a 0.
A los 25 minutos, John Stertzer abrió el marcador y Álvaro Saborío terminó de liquidar el pleito a los 49.
Tras superar una fractura en el quinto metatarsiano, sufrida apenas iniciada la pretemporada, el ecuatoriano Joao Plata del Real Salt Lake tuvo la chance de sumar sus primeros minutos del año en esta jornada. El delantero, por primera ocasión, entró en la nómina de dieciocho convocados y el estratega le permitió ingresar a los 90, en reemplazo de Álvaro Saborío, para que ya comience a ganar confianza.
Gracias a esta victoria, los monarcas sumaron 17 puntos y escalan a la séptima casilla de la tabla de posiciones.
Real Salt Lake: Nick Rimando; Elias Vasquez, Jamison Olave, Kyle Beckerman, Demar Phillips (Kenny Mansally) y Tony Beltran; Luis Gil, John Stertzer (Javier Morales) y Luke Mulholland; Devon Sandoval y Álvaro Saborío (Joao Plata).
El presidente colombiano encabezó el entierro de 17 personas, el segundo y último sepelio colectivo tras la avalancha que dejó al menos 92 muertos.
En un video que logró grabar en su celda, Leopoldo López anunció el inicio de una huelga de hambre para exigir la liberación de los presos políticos.
Turín-Italia, Sábado 23 Mayo 2015, 21H34
En la última jornada de la Liga Italiana, la Juventus levantó el trofeo que ya se había asegurado con antelación. Los de Turín redondearon la fiesta con una victoria sobre el Napoli.
De paso, repasemos una jugada en la que Miguel Britos cabeceó a Morata:
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-May 07:47 pm Miguel Henrique Otero: «Es posible que traten de meterme preso en Venezuela»
22-May 05:19 pm Los Amigos Invisibles y su gozadera acústica
22-May 04:55 pm Diosdado Cabello dice ser protagonista de esta novela
22-May 04:35 pm Taylor Swift rompe record de visitas en Vevo con su videoclip “Bad Blood”
22-May 04:29 pm Esto es lo que opinan los venezolanos del reggaetón
Después de haber conseguido la fecha pasada su primer triunfo del año, ganando de visita a Huracán, Olimpo recibió al colero Nueva Chicago con la esperanza de ya ganar en casa. No obstante, los aurinegros no pasaron de un cero a cero.
::
La noche de este sábado, por la décima tercera jornada del Torneo de Argentina, Olimpo recibió al colero Nueva Chicago. Una vez más, los locales saltaron con la ilusión de sumar su primer triunfo en casa, pero no pasaron de un empate sin goles.
Vale recordar que, la semana pasada, los aurinegros al fin obtuvieron su primera victoria de la temporada imponiéndose en su visita a Huracán. Con el punto sumado este día, sumaron 10 unidades y se ubica en la vigésima cuarta casilla.
Por cuarto encuentro al hilo, el ecuatoriano Álex Bolaños de Olimpo inició en el banco de suplentes y por segundo duelo consecutivo se quedó ahí el partido completo.
Olimpo: Nereo Champagne; Néstor Moiraghi, Juan Ignacio Sills, Juan Quiroga y Ezequiel Parnisari; Jonathan Blanco, Juan Cobo, Jacobo Mansilla (David Vega) y Hernán Encina; Nicolás Royón (Luciano Nequecaur) y Joel Acosta (Joel Amoroso).
Porto Alegre-Brasil, Sábado 23 Mayo 2015, 21H07
::
La noche de este sábado, por la tercera fecha del Campeonato Brasileño, Grêmio recibió a Figueirense en su primer partido tras la salida del técnico Luiz Felipe Scolari. Gracias a un gol de Braian Rodríguez a los 78 minutos, el local se impuso por la mínima, alcanzando su primer triunfo del certamen.
En este partido, el ecuatoriano Frickson Erazo del conjunto de Porto Alegre tuvo la chance de volver a ser titular y jugó el partido completo. La semana pasada, el zaguero actuó en reemplazo de su compañero Rhodolfo, mientras esta fecha actuó en lugar de Pedro Geromel, quien no se recuperó de una molestia.
Gracias a esta primera victoria, “el Tricolor” sumó 4 puntos y, por el momento, da un gran salto en la tabla hasta la octava casilla.
Grêmio: Marcelo Grohe, Galhardo (Fellipe Bastos), Rhodolfo, Frickson Erazo y Marcelo Oliveira; Walace, Maicon, Giuliano, Douglas (Yuri Matute) y Luan; Pedro Rocha (Brian Rodríguez).
España, Sábado 23 Mayo 2015, 21H17
En su último partido de la temporada, el Barcelona empató en casa ante el Deportivo La Coruña. Con el título ya asegurado, los azulgranas se concentraron en el festejo y el club visitante también celebró, ya que salvó la categoría.
Puede leer la noticia completa en
@Luisantiagot
[email protected]
La voz de las tribunas: Los pasados (EDITORIAL)
Lecturas 30
Barça, internacional, la Coruña, messi
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-May 07:47 pm Miguel Henrique Otero: «Es posible que traten de meterme preso en Venezuela»
22-May 05:19 pm Los Amigos Invisibles y su gozadera acústica
22-May 04:55 pm Diosdado Cabello dice ser protagonista de esta novela
22-May 04:35 pm Taylor Swift rompe record de visitas en Vevo con su videoclip “Bad Blood”
22-May 04:29 pm Esto es lo que opinan los venezolanos del reggaetón
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-May 09:04 pm Leopoldo López grabó este video desde su celda
22-May 07:47 pm Miguel Henrique Otero: «Es posible que traten de meterme preso en Venezuela»
22-May 05:19 pm Los Amigos Invisibles y su gozadera acústica
22-May 04:55 pm Diosdado Cabello dice ser protagonista de esta novela
22-May 04:35 pm Taylor Swift rompe record de visitas en Vevo con su videoclip “Bad Blood”
España vive este sábado un día de reflexión ante las elecciones municipales y regionales del domingo, sobre cuyo resultado hay una gran incertidumbre por elevado número de indecisos.
En estos comicios se espera poder vislumbrar la tendencia del electorado de cara a las elecciones generales de finales de año ante el desgaste y los efectos de casos de corrupción reflejados en los sondeos de las mayores formaciones tradicionales: Partido Popular -en el Gobierno y de centroderecha- y Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
A esto se une la pujanza de nuevas formaciones, como el izquierdista Podemos, que amenaza con restarle votos al PSOE, y el centrista Ciudadanos, que podría causar pérdidas al PP.
Estos dos partidos, con líderes muy jóvenes, se estrenan en estos comicios municipales de ámbito nacional y por razones generacionales podrían verse beneficiados por el hecho de el censo electoral cuenta con un total de 1.559.448 personas más que han alcanzado la mayoría de edad desde que se celebraron las anteriores elecciones locales, hace cuatro años.
Preocupación por indecisos
Tanto el PP como el PSOE han mostrado preocupación por el elevado número de indecisos, que algunos sondeos los sitúan en el 30 por ciento.
El presidente del Gobierno español y líder del PP instó el jueves a los suyos a ir «hasta el último rincón» a pedir el voto y conseguir mantener las amplias mayorías con que cuenta en la actualidad su partido, al afirmar que «tenemos que ganar con todos los votos, con toda la fuerza que se necesita para seguir avanzando en la recuperación» económica.
Por su parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido a los indecisos «concentrar» el voto en su partido, mientras que el dirigente de Ciudadanos apeló también a los indecisos a votar por los candidatos de su formación.
En los comicios del domingo serán elegidos 8.122 alcaldes y 67.000 concejales, así como 13 jefes de gobiernos regionales, para lo que se instalarán 57.739 mesas electorales con más de 200.000 urnas.
En las municipales tienen derecho a voto 35.104.986 personas, de las que 34.634.572 son españoles residentes en España y 463.765 son extranjeros que viven en España.
De estos últimos, 441.051 son ciudadanos de países de la UE y 22.714 son nacionales de países con los que España tiene convenio de reciprocidad para poder votar en las elecciones locales, concretamente Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, paraguay, Chile, Noruega, Corea del Sur, Cabo Verde, Islandia, Nueva Zelanda y Trinidad y Tobago.
Entre los ayuntamientos que están en juego destacan los de las mayores ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Sevilla, así como el gobierno de algunas de las grandes regiones.
De las trece regiones autónomas (de un total de 17) que elegirán a nuevo jefe de gobierno está la de Madrid, que desde hace muchos años está en manos del Partido Popular (PP), que la podría perder en esta cita electoral.
En una conferencia de prensa ofrecida hoy, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, informaron sobre el dispositivo previsto para la jornada electoral.
El Ejecutivo centralizará los datos de las elecciones locales, mientras que los respectivos gobiernos regionales se encargan de los correspondientes a los comicios autonómicos en las trece regiones.
De los 1,5 millones los jóvenes que podrán votar este domingo por vez primera en unas municipales, son 386.119 los que tendrán oportunidad de acudir por vez primera a las urnas en cualquier tipo de elección.
Unos 90.000 agentes de distintas fuerzas de seguridad velarán por el normal desarrollo de la cita electoral en todo el país.
Muchos de los candidatos y líderes de partidos políticos pasaron este día de reflexión en familia o haciendo deporte al aire libre, siendo captados por las cámaras de los medios.
Así, después de quince días lanzándose dardos el uno al otro en cada mitin, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez por fin se han puesto de acuerdo en algo. Ambos han dedicado el día a hacer deporte y a la familia y al ocio.
Los colegios electorales abrirán a las 09:00 hora local (02:00 de Ecuador) y cerrarán a las 20:00 hora local (13:00 de Ecuador) y el Gobierno estima que a las 22:30 hora local (15:30 de Ecuador) se conocerán ya resultados significativos y cercanos al escrutinio final de las elecciones municipales. (I)
El presidente Evo Morales agradeció este sábado la propuesta de académicos de tres países, recientemente reunidos en Argentina, para que el expresidente uruguayo José Mujica realice gestiones ante La Paz, Santiago y Lima para solucionar el pedido de Bolivia de una salida al mar.
«Saludamos esa iniciativa de los profesionales sudamericanos, agradecemos la gran iniciativa de los profesionales e intelectuales», afirmó Morales en un acto público al sur de la ciudad de La Paz.
Morales, cuyo país llevó en 2013 a Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para reclamar el cumplimiento de su promesa de garantizarle una salida al océano Pacífico, acceso que perdió en una guerra a fines del siglo XIX, señaló que la aspiración boliviana va ganando apoyo internacional.
Doce académicos chilenos, peruanos y bolivianos, reunidos el jueves en la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, acordaron proponer que Mujica (2010-2015) sea designado por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para realizar gestiones de buena voluntad ante Lima, Santiago y La Paz.
Los intelectuales acordaron además enviar su propuesta a Unasur, Celac e incluso al papa Francisco, que en julio visitará Bolivia, en una gira que lo llevará también a Ecuador y Paraguay.
«De esta manera casi toda Sudamérica, casi todo el mundo sigue sumándose para reparar una injusticia, para que Bolivia vuelva al océano Pacífico con soberanía», aseguró el presidente Morales.
Bolivia, que perdió su única salida al mar en una guerra en la que también estuvo involucrada Perú, reclama a Santiago que le permita recuperar algo de su cualidad marítima. En la conflagración, los peruanos también cedieron territorios.
La Paz insiste que en el último siglo Santiago le hizo ofertas para allanar una salida, la que por diferentes circunstancias nunca se alcanzó.
Chile, en tanto, argumenta que todas las consecuencias derivadas de la guerra fueron resueltas por un Tratado de Paz que suscribieron ambos países en 1904.
Bolivianos y chilenos carecen de relaciones diplomáticas desde 1978.
Sobre el litigio internacional en La Haya, la CIJ aún debe resolver si tiene o no competencia en el asunto bilateral. Chile asegura que no y Bolivia que sí. (I)
Al menos siete miembros de las FARC murieron este sábado en el noroeste de Colombia en el marco de una ofensiva oficial que deja 33 rebeldes abatidos desde el pasado jueves y que determinó que la guerrilla anunciara el fin de su cese al fuego unilateral en medio de las negociaciones, informó la prensa.
Según reportes de medios locales, miembros del Ejército se enfrentaron en un paraje rural de la localidad de Segovia, departamento de Antioquia, con integrantes del cuarto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En los enfrentamientos habrían muerto siete rebeldes y otro resultó herido, quienes pertenecían a la compañía Raúl Eduardo Mahecha de la organización guerrillera.
El jueves murieron 26 guerrilleros durante un bombardeo contra un campamento de las FARC en un paraje rural del municipio de Guapi, en el suroccidental departamento de Cauca.
Esta operación llevó a las FARC a suspender la tregua unilateral que habían decretado en diciembre para desescalar el conflicto, en el marco de los diálogos que gobierno y guerrilla sostienen desde 2012 en Cuba para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo.
Los diálogos se han realizado sin que se establezca una tregua bilateral, porque Santos considera que la guerrilla podría usarla para fortalecerse, pese a que en los últimos meses ambas partes habían dado pasos para reducir la violencia, incluido el cese de bombardeos oficiales ordenado por Santos en marzo.
Sin embargo, esa decisión fue suspendida por el mandatario luego de un ataque del grupo rebelde a un campamento militar en el Cauca hace poco más de un mes, que costó la vida de 11 militares y generó un fuerte rechazo en la sociedad colombiana, cada vez más escéptica con respecto al éxito de las negociaciones.
En Cuba, las partes han alcanzado acuerdos parciales en reforma rural, participación política y drogas ilícitas, pero faltan por consensuar el tema de las víctimas, el desarme y el mecanismo para refrendar un eventual pacto final. (I)
» 7 imágenes cuestionadas por la ética periodística
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Sábado 23.may.15 | 8:01 pm
El trabajo de plasmar e informar siempre encuentra momentos de autoevaluación frente a situaciones delicadas o sórdidas y la polémica aumenta cuando la fotografías alcanzan reconocimiento internacional. En este breve artículo les presentamos siete de estas fotografías que pusieron al mundo a enfrentarse a la imagen y a las preguntas que genera.
Previo a esta fotografía un indigente empujó a Ki Suk Han de 58 años al metro de Nueva York por haberlo discriminado. El autor de la foto, Umar Abbasi, fue fuertemente criticado por haber documentado el momento en vez de ayudar y el New York Post, por haberla publicado.
El sudafricano Kevin Carter se encontraba en Sudán reportando los disturbios rebeldes cuando, en marzo de 1993, vio a una niña caminando hacia el centro de alimentos, mientras un buitre la seguía, esperando a que muriera para poder comerla. The New York Times publicó esta foto y fue duramente criticada. Meses más tarde, Carter cometió suicidio.
En Colombia, tras la erupción del Nevado del Ruiz en 1985 que arrasó con el pueblo de Armero, Omayra Sánchez Garzón quedó atrapada en el fango y los escombros de su casa. El camarógrafo Frank Fournier trato de ayudar a la pequeña, pero al no lograrlo decidió documentar el momento poco antes de que la niña muriera de gangrena gaseosa.
Tras un terremoto que azotó Haití en 2010 Fabienne Cherisma se dirigía a comprar mercancía, pero cuando comenzaron los saqueos, la policía local confundió a la joven y le dispararon. El fotógrafo Paul Hansen quien se convertiría en el ganador del premio Swedish Picture of the Year captó esta imagen que fue fuertemente criticada después de que Nathan Weber publicara la fotografía inmediatamente debajo de la tomada por Hansen.
John Steinbeck escribió que su amigo Robert Capa sabía que “no puedes fotografiar la guerra, ya que es en gran parte una emoción… pero sí capturó esa emoción fotografiando junto a ella. Pudo mostrar el horror de toda la gente en la cara de un niño,” haciendo referencia a la galería que el fotógrafo húngaro hizo de la Segunda Guerra Mundial y que incluye esta foto de un soldado recibiendo un disparo en la cabeza.
El 1 de febrero de 1968, Eddie Adams retrató el momento en que un prisionero del Vietcong es ejecutado a manos del jefe de la policía del sur de Vietnam. Con esta foto Adams ganó un premio Pulitzer, a pesar de ello, la foto causó polémica sobre si este tipo de contenido debería ser publicado o no.
El 26 de octubre de 2002, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados en medio de una protesta durante lo que se conoce como “La Masacre de Avellaneda” en Buenos Aires, Argentina. Hasta hoy se busca a los responsables de este crimen, pero ya se han culpado a siete funcionarios de la policía. Al igual que en muchas de las fotos anteriores la labor del periodista es criticada pues se cree que en vez de documentar el hecho pudo haber hecho algo para evitar los asesinatos.
La fotografía es violenta no porque muestre violencia, sino porque cada vez llena a la fuerza la vista y porque en ella nada puede ser rechazado ni transformado.
-Roland Barthes
Vía: Giouteca
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
Michael Brelo se enfrentaba a dos cargos de homicidio por la muerte de los afroamericanos Timothy Russell y Malissa Williams.