
Paga tu casa mientras vives en ella
“Paga tu casa mientras vives en ella”: la nueva modalidad de estafa que circula en redes sociales. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Ofertas falsas, fotos robadas y créditos “sin requisitos” son el gancho de estafadores que engañan a familias con la promesa de una vivienda propia.
En los últimos meses, una peligrosa modalidad de estafa inmobiliaria se ha extendido en redes sociales, ofreciendo a las personas la posibilidad de “pagar su casa mientras viven en ella”, con condiciones tan flexibles que parecen irresistibles… hasta que la realidad golpea.
Los estafadores publican anuncios falsos en Facebook, principalmente en la sección Marketplace, donde promocionan casas y departamentos a precios atractivos.
Las publicaciones incluyen supuestas facilidades como créditos directos, sin revisión en el buró de crédito y sin necesidad de garantes. El gancho: un pago inicial bajo y la promesa de mudarse de inmediato.
Anuncios con fotos robadas y perfiles falsos
Para dar credibilidad a sus ofertas, los delincuentes roban fotografías de propiedades reales -muchas veces publicadas por sus verdaderos dueños- o generan imágenes con Inteligencia Artificial para mostrar casas “en venta” que en realidad no existen.
También crean perfiles falsos con nombres y fotos inventadas para ocultar su identidad.
Alejandra Subia, propietaria de un inmueble en Quito, denunció en sus redes sociales que una de estas publicaciones utilizó imágenes de su casa para ofrecerla “a crédito” sin su autorización.
“Buenas tardes, este perfil supuestamente tiene casas en venta a crédito en Marketplace y da la coincidencia que han tomado fotos de mi propiedad para venderla. Pasen la voz y reporten para que esta gente no perjudique a personas que quieren cumplir sus sueños”, advirtió.
En la mayoría de los casos, las víctimas son presionadas para entregar un depósito o un pago adelantado antes siquiera de visitar la vivienda. Una vez recibido el dinero, el supuesto vendedor desaparece, bloquea el contacto y elimina el perfil.
A Karina López, de 32 años, la engañaron con este sistema. Vio una publicación en Marketplace que ofrecía una casa en el sur de Quito con facilidades de pago.
Se contactó con la supuesta vendedora, quien le pidió una “garantía” de USD 100 para poder agendar la visita al inmueble.
“Me dijeron que debía hacer la transferencia para reservar la cita y asegurar que la casa no se la ofrecieran a otra persona. Lo hice… y jamás aparecieron. Me bloquearon de inmediato”, relató.
En la mayoría de los casos, las víctimas son presionadas para entregar un depósito o un pago adelantado antes de visitar la vivienda. Una vez recibido el dinero, el supuesto vendedor desaparece, bloquea el contacto y elimina el perfil.
Entre enero y julio de 2025, la Fiscalía General del Estado ha receptado un total de 14.498 denuncias por estafa, cifra que incluye casos relacionados con el sector inmobiliario.
Cifra del delito de estafaLa cifras corresponden al delito de estafa en general.
¿Cómo identificar si es una estafa?
Xavier Ramírez, experto en bienes raíces, explica que el primer paso para detectar este fraude es desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.
“Si alguien te dice que puedes acceder a una casa sin pasar por el buró de crédito o sin ningún tipo de garantía, es una señal de alerta. Antes de entregar un centavo, verifica que la propiedad exista, que esté registrada y que la persona tenga derecho legal para venderla”, recomendó.
Ramírez también sugiere:
- Investigar la reputación del vendedor o la empresa en internet y redes sociales.
- Visitar la propiedad en persona y comprobar su información en el Registro de la Propiedad.
- Revisar minuciosamente el contrato antes de firmar y, si es posible, asesorarse con un abogado.
- Evitar pagos adelantados sin respaldo legal y desconfiar de quienes presionen para decidir de inmediato.
Sueños rotos por no verificar
Las estafas de “paga tu casa mientras vives en ella” aprovechan la necesidad y el deseo de muchas familias de acceder a un hogar propio. Sin embargo, la desesperación y la falta de verificación previa pueden terminar en la pérdida de los ahorros de toda una vida.
Especialistas coinciden en que, en el mercado inmobiliario formal, ninguna compra-venta legítima evita los procesos de verificación de crédito y garantías legales. Si alguien promete lo contrario, lo más probable es que se trate de un fraude.