Octavio Zambrano: ‘Ni yo sé hasta dónde llegará El Nacional’

Octavio Zambrano, estratega de El Nacional, ha hecho su carrera en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. Hoy cuenta sus experiencias.

¿Cómo se inició en el fútbol?

Jugué en el Guayaquil Sport, que luego cedió sus derechos a Valdez. Tenía unos 17 años. Era 1978. Hice una gira por provincias con el equipo juvenil y reserva de Barcelona. Me llamaron, pero mi club no quiso ceder mis servicios. Surgió la oportunidad de ir a estudiar en EE.UU. y me fui. Regresé con mis derechos para unirme a Barcelona.

¿Por qué no se quedó?

Entrené 10 días en Barcelona. El profesor era Washington Chanfle Muñoz, y había muchos jugadores que pugnaban por entrar, entre ellos Juan Madruñero. Opté por regresar a EE.UU. Allá jugué fútbol sala con grandes jugadores como Franz Anton Beckenbauer, Teófilo Cubillas, Johan Cruyff, entre otros.

¿Jugó en Valdez?

Sí. Debuté creo en 1978 en el Atahualpa contra el Deportivo Quito, en la serie B. En la serie A no actué.

¿Es un futbolista frustrado?

(Ríe). No. Llegué a jugar con grandes cracks en fútbol sala y eso me llenó.

¿Qué recuerdos le quedan de Guayaquil Sport, Valdez y su breve paso por las prácticas de Barcelona?

De Barcelona, a mi profesor Chanfle Muñoz, quien fue mi formador. De Valdez recuerdo a los hermanos Triana, al Flaco Muñoz, a Clavito Quijano y a Gabriel Cantos.

¿Por qué no luchó por ganarse un puesto?

El DT Leonel Montoya, a cargo de las formativas de Barcelona, había dado el aval para que me quedara, pero no había condiciones.

Dirigió a los Angeles Galaxy, a Metro Stars, en la MLS de Estados Unidos, ¿qué recuerdos le quedan?

Con los Angeles Galaxy jugamos la final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Cruz Azul de México. Perdimos, pero pasaron cosas anómalas.

En el Metro Stars lo tuve al alemán Lothar Matthäus, un ser humano extraordinario. Un día lo saqué de la práctica junto al Tren (Adolfo) Valencia y luego vino y me pidió disculpas. Era un profesional a carta cabal.

¿Cómo le fue en el colombiano D. Pereira?

Excelente. Ganamos 43 de 54 puntos posibles. Estuvimos invictos más de once meses (en la segunda categoría).

¿Por qué no logró el ascenso?

La campaña era para subir, pero con esto le digo todo: la dueña del equipo que ascendió hoy paga una pena de 30 años en la cárcel. El dueño del Pereira me dijo un día: “Octavio siéntete tranquilo que esos 43 puntos que ganaste los ganaste tú en la cancha, pero, yo no hice mi trabajo”.

¿Por qué no hay técnicos ecuatorianos en el exterior?

Porque no se les ha dado la oportunidad. Hay gente capaz y no somos menos que nadie.

En el Ecuador tampoco tienen mucho espacio, ¿por qué?

No hay ninguna razón. Solo es falta de oportunidades.

Cuando llegó a El Nacional solo se hablaba de evitar el descenso. En el debut Emelec le goleó 5-0. ¿Qué pensó?

Nada, absolutamente nada. Esa noche dormí muy tranquilo. Sabía que el reto no iba a ser fácil, pero nunca tuve pánico por el descenso. Estábamos cerca de los de abajo, pero también de los de arriba.

¿Hasta dónde puede llegar El Nacional este año?

Ni yo sé. Veo a los chicos crecer cada día. El reto es clasificar a un torneo internacional; claro que no ignoramos el descenso.

¿Es el fútbol ecuatoriano como lo imaginaba antes?

La competitividad es muy buena. La gran diferencia con el fútbol de Estados Unidos o Europa pasa por la parte organizativa, la puntualidad y los sistemas de soportes de una institución, como el mercadeo.

¿Aplica una disciplina rígida?

Hay cosas en las que no se puede ser flexible, como la disciplina, la puntualidad, el respeto mutuo en el grupo.

Soy un DT que siempre mira a las formativas; además, en El Nacional no hay como darse el lujo de pedir un jugador sin importar el costo.

Octavio Zambrano, DT de El Nacional

11 puntos, de 18 posibles, ha conseguido Zambrano en El Nacional.