Grupos familiares llegan a la terminal de Guayaquil para viajar al reencuentro con los suyos a propósito de la fiesta por Año Nuevo

Ocho pasajes al cantón Chone necesitaban los esposos Reynaldo Vera e Irene Ponce para movilizarse con los suyos a ese destino de la provincia de Manabí. Antes de las 09:00 de este miércoles, el grupo analizaba en qué cooperativa de transporte comprar los boletos.

Los pasillos de la terminal terrestre de Guayaquil registraban en la mañana un representativo desplazamiento de pasajeros, panorama distinto al de la víspera de Navidad, la semana pasada.

Para recibir el 2021 disfrutando del calor de familia, los viajeros se encolumnaron para adquirir boletos de buses con ruta a destinos de las provincias de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y El Oro.

Antes de las 09:00 pocos viajeros solicitaron tiques hacia los balnearios de Santa Elena y de Playas, tradicionalmente preferidos para pasar el feriado de fin de año.

La demanda ha sido afectada por la pandemia del COVID-19, que motivó el lunes 21 una nueva declaratoria de estado de excepción en el territorio nacional e imposición de nuevas restricciones, la de más impacto en el ámbito turístico: el cierre de las playas el jueves 31 y viernes 1 de enero del 2021.

«Más tarde se mueve más, porque los (habitantes) de la Península han venido a Guayaquil a hacer compras y en la tarde ya se regresan, y la gente también que sale de los trabajos», analizó Carlos Borja, conductor de bus de la cooperativa CICA, que cumple ruta a la provincia de Santa Elena.

En el pasado feriado de Navidad, la terminal terrestre de Guayaquil registró (incluida la de Pascuales) 136.167 viajeros entre el jueves 24 y domingo 27, que respecto a los 318.069 pasajeros del mismo periodo del 2019 da una diferencia de menos 181.902.

Mauro Yambay buscó boletos para viajar a su natal Colta (Chimborazo) junto con su esposa e hija. Comentó que trabajaba en una camaronera, que por eso esperaba el viernes 1 estar de vuelta en la ciudad.

La estación de pasajeros dispone de un moderno sistema para el control de temperatura, capaz de medir el calor corporal de 30 personas a la vez; incluso las cámaras reportan si un ciudadano no utiliza la mascarilla de forma correcta, o escrito de otra manera, si esta no le cubre nariz y boca.

En la pantalla el operador observa la foto del visitante, y de ser el caso surgiría la alerta de si este ha ingresado otras veces a la terminal y por cuáles puertas. Esto como medida de seguridad. También se dispone de puntos para la provisión de gel desinfectante.

En este estado de excepción, el segundo en los nueve meses de la pandemia del COVID-19 en el país, la estación atiende de 05:00 a 21:00.

Dentro de las medidas restrictivas también consta el toque de queda de 22:00 a 04:00, lo que prácticamente obliga a las familias a encerrarse en casa en el momento de la llegada del nuevo año.

Pasajeros

Gabriela Negrete provenía de Coca, provincia de Orellana, e hizo trasbordo en Guayaquil, ya que su destino era Ventanas, provincia de Los Ríos.

Esperaba juntarse pronto con familiares. En el Puerto Principal solo saludó a un hermano, que fue a recibirla en la estación de pasajeros, que congrega 92 cooperativas con destino a las 23 provincias del Ecuador continental. Dos compañías con ruta internacional no operan aún por el cierre de las fronteras terrestres.

Varios de los viajeros lucieron camisetas distintivas del Barcelona, popular equipo de fútbol que se consagró campeón nacional la martes 29.

Por supuesto, la conversación de varios grupos giró en torno al desarrollo del partido jugado en Quito. (I)