Más de 80 personas están a la espera de una cama en UCI en Quito por COVID-19
Ochenta y tres personas estaban este lunes 1 de febrero a la espera de una cama de unidad de cuidados intensivos (UCI) en hospitales de Quito para coronavirus.
De acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud del Municipio de Quito, esa lista de espera ha ido en aumento. Así, el pasado 25 de enero, la “lista de espera” era de 72 personas. Una semana antes era de 60.
En tanto que la ocupación de camas de hospitalización es del 90% a pesar de que se habilitaron 180 espacios.
Según el hospital Carlos Andrade, del IESS, actualmente ha destinado un total de 123 camas para atender a pacientes con COVID-19. De las 59 camas para hospitalización están ocupadas todas, es decir, el 100%.
En tanto que en las áreas críticas (UCI) y emergencias de COVID-19 se ha asignado un total de 64 camas: 34 para terapia intensiva y 30 espacios para emergencias, todas ellas mantienen una ocupación del 100%.
En el hospital IESS Quito Sur hay 254 personas en hospitalización y 25 en UCI. En emergencia siete están intubadas.
Además, en carpas militares hay 32 pacientes con oxígeno y 20 sin oxígeno. En la cafetería donde se habilitó para atención hay 20 personas. La lista de espera en el IESS Quito Sur es de 54.
Para aliviar la gran demanda, por ejemplo, en el hospital de la Policía Nacional se decidió derivar pacientes a otras provincias y ciudades como Guayaquil, dijo su director, Javier Buitrón.
Para la secretaría de Salud, en la última semana hay un incremento exponencial que duplica el número de casos notificados antes.
El informe de los casos de coronavirus en Ecuador presentado este lunes 1 por el Ministerio de Salud ubica a Quito con 8.0940 contagios confirmados, siendo la ciudad con más casos a nivel nacional.
Asimismo, Pichincha es la provincia con el mayor número de casos en el país con 87.678 personas contagiadas.
La entidad municipal recomendó extremar el control para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Además, la secretaría hizo siete recomendaciones a las autoridades.
Entre estas constaban restringir el permiso de funcionamiento a las actividades comerciales hasta las 18:00 de lunes a domingo, prohibir el expendio de alcohol desde los días jueves a domingos de 18:00 a 06:00.
También, mantener la suspensión de las Licencias Únicas de Actividades Comerciales (Luaes) para bares, discotecas, centros de diversión nocturna, centros de tolerancia y similares.
Además, restricción de movilidad vehicular desde las 21:00 hasta las 04:00 de lunes a domingo; control efectivo de aforos en centros comerciales, restaurantes y similares con el 50%, y en cines, teatros y auditorios con el 30%.
Adicionalmente, control efectivo de aforos del 50% en el transporte público, aumento de frecuencias en el transporte público en las horas pico y segmentación de horarios según sectores productivos; y mantener la restricción para la práctica de deportes de contacto en el espacio público.
El exceso de mortalidad continúa en Quito. En enero de 2021 hubo 1.441 fallecidos versus el promedio de los últimos tres años de 1.115.
En diciembre 2020 fallecieron 1.354 personas, en tanto que el promedio fue 1.082.
Agresiones en corrida de toros donde no hubo distanciamiento
Más de 4.000 personas fueron dispersadas el fin de semana último en diferentes eventos y actividades según informó el Municipio de Quito.
Entre las actividades ilegales que fueron detectadas estuvieron una corrida de toros, en el sector de Guamaní, al sur de Quito, donde hubo más de 1.500 personas aglomeradas con irrespeto al distanciamiento social y a las medidas de bioseguridad, se dijo.
En ese sitio funcionarios municipales fueron agredidos verbal y físicamente, indicó el Municipio.
Hubo además 300 personas aglomeradas en el parque de El Calzado y 150 personas en Solanda. Ambos sitios, en el sur, donde practicaban deportes de contacto como fútbol o vóley.
Esto, mientras los casos de contagio por COVID-19 no paran. (I)