OnePlus Watch 3

Nuevo OnePlus Watch 3 características precio y ficha técnica

El camino de OnePlus en el mundillo de los smartwatches ha sido de lo más interesante. Tras una primera aproximación que dejó sensaciones mixtas, la empresa se subió al carro de Wear OS con un OnePlus 2 que gustó mucho y que fue directo al top de relojes con el sistema operativo de Google. Su propuesta consistía en un reloj premium,  una arquitectura de doble procesador y una experiencia realmente buena. Con su nuevo smartwatch, el OnePlus Watch 3, la empresa quiere ir un paso más allá.

Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Y es que el OnePlus Watch 3 conserva muchas de las cosas que gustaron del modelo anterior, pero se ha actualizado con algunas novedades interesantes como una corona digital, nuevas mediciones, una mejor interpretación de las mismas y más batería. Todo ello a un precio similar, aunque algo superior, al de su antecesor de lanzamiento. Hechas las presentaciones, vamos a conocerlo mejor.

 

Ficha técnica del OnePlus Watch 3

oneplus watch 3

Un diseño refinado

oneplus watch 3

OnePlus ha renovado su reloj y ahora la corona tiene un aspecto más hexagonal, con una zona lateral que aloja un botón y una corona que, esta vez sí, rota. La corona tiene un diseño cónico, está texturizada y se puede pulsar y girar. El OnePlus Watch 2 también tenía corona, pero solo admitía pulsaciones. Los biseles del reloj están hechos de aleación de titanio, mientras que la caja está hecha de acero inoxidable.

En lo que concierne al frontal, OnePlus ha conseguido aprovechar mejor los marcos y ha montado un panel AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas. La pantalla está hecha del mismo material que el OnePlus 13, alcanzando un brillo pico de hasta 2.200 nits, todo ello protegido por un cristal de zafiro 2D. Hablando de protecciones, el reloj se ha fabricado conforme al estándar militar MIL-STD-810AH, tiene certificación IP68 y aguanta hasta 5 ATM. Vamos, que no le tiene miedo al agua.

 

Vuelven los dos procesadores

oneplus watch 3

Bajo el capó, el dispositivo vuelve a apostar por una arquitectura de doble procesador: un Snapdragon W5 de Qualcomm para las tareas más demandantes de y un BES2800 MCU para las tareas más básicas. De acuerdo a OnePlus, este nuevo procesador BES2800 mejora la CPU en un 200% y la NPU en un 400%. También tenemos dos sistemas operativos: Wear OS 5 (potente y completo) y un RTOS (más sencillo y eficiente) que se alternan en función de la configuración de energía.

No solo se han actualizado los componentes principales, sino también la sensórica. A los sensores de ritmo cardíaco y SpO2, cuyos materiales se han mejorado, OnePlus ha sumado un sensor de temperatura en la muñeca. Además, la empresa ha mejorado el diseño del módulo del sensor, de manera que hay menos distancia entre el LED y el fotodetector y se reduce el impacto de la luz del exterior.

En cuanto a la batería, 631 generosos mAh alimentarán a este reloj durante cinco días en modo inteligente y hasta 16 días en modo ahorro de energía. Sigue siendo una de las autonomías más altas del mercado, aunque todo dependerá del uso que hagamos del reloj. Cabe destacar que el reloj incorpora carga rápida y que en solo 10 minutos ofrece hasta un día entero de autonomía, según la marca.

El sistema operativo es Wear OS 5, por lo que tiene acceso a Google Play, Google Wallet para pagar y todo el ecosistema de Google. En el caso de tener un smartphone OnePlus, también será posible usar el reloj para controlar la cámara y reproducir vídeos en TikTok o YouTube Shorts (no es que los vayas a reproducir en el reloj, sino que se puede controlar el scroll a través de la pantalla del smartwatch).

 

Mejoras en salud y deporte

oneplus watch 3

La firma también ha mejorado cómo se enseñan las métricas, dándole más cohesión a toda la información en forma de «360 Cuerpo y Mente», una nueva app que, en esencia, procesa toda la información recogida por el reloj y la digiere para darnos una métrica global, comprensible y basada en patrones. Esto es algo que ya hemos visto en otros tantos wearables de otras marcas y que ahora llega al reloj de OnePlus.

Pero la novedad más jugosa es que, finamente, OnePlus ha conseguido implementar el electrocardiograma. Gracias al sensor situado en el botón «Todo en uno» (el inferior, el que no es la corona) podremos hacernos un electrocardiograma en 30 segundos y medir nuestra salud vascular a.k.a. la rigidez arterial. No solo eso, sino que en 60 segundos podremos hacernos un «chequeo médico» que mide de una sola vez las pulsaciones, la edad vascular, el nivel de oxígeno en sangre,. el bienestar mental, la calidad del sueño y la temperatura de la piel.

O lo hará, mejor dicho, porque ni el electrocardiograma ni este chequeo en 60 segundos estarán disponibles de lanzamiento. Están pendientes de aprobación por parte de los organismos y se espera que lleguen en el segundo trimestre de 2025.

Por último, y de cara a los más deportistas, el reloj es capaz de analizar más de 100 modos deportivos e incluye 11 modos profesionales para obtener métricas más detalladas. Uno de ellos es, como no podría ser de otra forma, el running. Y en ese sentido, destacar que la firma ha mejorado el chip GPS e implementado un chip de doble banda que debería mejorar el tracking incluso en lugares más complejas.

 

Versiones y precio del OnePlus Watch 3

El OnePlus Watch 3 estará disponible para pre-comprar desde hoy y se pondrá a la venta el 25 de febrero. Se podrá conseguir en color verde o negro y su precio será de 349 euros. Aquellos que lo reserven recibirán 50 euros de descuento y unos OnePlus Buds Pro 3 gratis.