Pantallas por doquier

En lo que a dimensiones se refiere, ambos terminales son relativamente parecidos con diferencia sutiles en el peso y en el grosor, que se queda por debajo de los 200 gramos y rondando los siete milímetros (desplegado) en ambos casos. Las diferencias, claro, están en los acabados, ya que Motorola se ha reservado las opciones más premium, como el acabado Alcantara o la madera natural, para el modelo Ultra.
Tanto el Razr 60 como el Razr 60 Ultra disponen de una enorme pantalla externa de 3,6 y 4 pulgadas, respectivamente, que nos permite usar las apps Android como si de la pantalla interna se tratase, ver notificaciones y, en definitiva, interactuar con el dispositivo y su IA. Evidentemente, la del hermano mayor es mucho más capaz tanto en refresco (165 frente a 120 Hz) como en brillo pico (3.000 vs 1.700 nits) y protección Gorilla Glass. Ambas ocupan casi todo el frontal, incluyendo la zona que rodea las cámaras.

La pantalla interna comparte tamaño y muchas de las características. En ambos modelos ronda las siete pulgadas y ofrece una resolución superior a FullHD, pero la del Razr 60 Ultra alcanza los 165 Hz, tiene un brillo pico de 4.500 nits (que se aprovechará en contadas y puntuales ocasiones) y una densidad de píxeles bastante superior. Ambos modelos, en cualquier caso, son compatibles con Dolby Atmos, que eso siempre es una buena noticia.
MediaTek para el primero, Qualcomm para el ultra (e IA, por supuesto)

Bajo el capó encontramos las dos opciones que cabría esperar de dos móviles de esta categoría. En primer lugar, para el Motorola Razr 60 la firma china ha apostado por un MediaTek Dimensity 7400X (la versión para plegables del Dimensity 7400), un SoC de cuatro nanómetros que llega acompañado por ocho gigas de memoria RAM LPDDR4x y 256 GB de almacenamiento UFS (cuya versión es 2.2, por cierto). No es el lote más potente del mercado, pero debería ser más que suficiente para casi cualquier tarea.
El hermano Ultra se sube al carro de Qualcomm y monta un procesador que ya conocemos más que de sobra: el Snapdragon 8 Elite. Es lo más potente que un móvil Android puede montar en este momento. Es un chipset de tres nanómetros potenciado por 16 GB de memoria RAM LPDDR5x y 512 GB de almacenamiento interno UFS 4.0. No solo es un SoC más potente, sino que las memorias también son más rápidas que las del Razr 60.

El sistema operativo es Android 15 en ambos casos junto a 4.500 mAh en el Razr 60 o 4.700 mAh en el Ultra. Este último no solo tiene más capacidad, sino tecnologías de carga rápida e inalámbricas más potentes. Aquí la autonomía para un día está prácticamente garantizada, aunque todo dependerá del uso que hagamos del terminal.
Estos smartphones son, además, los encargados de estrenar (junto a los Edge 60) la nueva suite de herramientas de inteligencia artificial, Moto AI. Esta llega cargada de opciones de creatividad y productividad, aunque lo más llamativo quizá sea la integración pionera de los modelos Llama de Meta y de Perplexity. Motorola parece tener claro que la IA en móviles va de dar opciones y ha decidido que lo más sensato es darlas casi todas: Google Gemini, Microsoft Copilot, Meta Llama y Perplexity. Un avance muy interesante, sin lugar a dudas.
Un lote de cámaras más modesto

Y si en inteligencia artificial Motorola parece haber puesto toda la carne en el asador, en la cámara parece haber ido a por una configuración más modesta en ambos modelos. Aunque ambos terminales montan un sensor principal de 50 megapíxeles con OIS bajo la lente angular, la gran diferencia está en los otros dos sensores: el gran angular y la cámara selfie.
El Razr 60 Ultra tiene sensores de 50 megapíxeles en las tres cámaras, mientras que el Razr 60 tiene un gran angular de 13 megapíxeles y una cámara selfie de 32 megapíxeles, diferencias también en la grabación de vídeo, ya que mientras que el Ultra graba en 8K@30FPS o en 4K@60 FPS, así como en Dolby Vision, el Razr 60 solo graba en 4K@30 FPS. Llama la atención que ni siquiera el modelo más premium tenga telefoto con zoom óptico.

Motorola, por su parte, presume del «Pantone Validated», una suerte de certificación que ya hemos visto en alguna que otra ocasión y que, de alguna forma, garantiza una representación de color más fiel a la realidad en las fotos. También hay dos funciones de IA que merecen mención: Group Shot (para unir varias fotos en una y evitar que la gente salga con los ojos cerrados) y Signature Style (para aplicar automáticamente nuestras preferencias de edición y estética a las fotos que saquemos).
Versiones y precio del Motorola Razr 60 y Razr 60 Ultra

El Motorola Razr 60 Ultra está disponible en acabado Alcantara, madera, uno inspirado en el satén y otro con apariencia de cuero vegano. Su precio es de 1.299 euros y se puede comprar desde hoy. El Razr 60, por su parte, estará disponible solo en la web de Motorola y a partir de hoy por 799 euros en cuatro colores firmados por Pantone.