
Normativa que Regula el Uso de Celulares en Escuelas y Colegios
El Ministerio de Educación del Ecuador ha emitido una nueva regulación que impactará directamente en la vida escolar. El Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A, firmado el 15 de abril de 2025, establece cómo debe ser el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares en los centros educativos del país. Buscando equilibrar el acceso a la tecnología con el respeto al entorno pedagógico y la seguridad de los estudiantes. Así que, si quieres conocer sobre que dice este acuerdo ministerial y el alcance de la regulación quédate para que estés al tanto. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿A Quiénes Aplica esta Normativa y Desde Cuándo?
La normativa planteada en el acuerdo ministerial entró en vigencia desde su firma el 15 de abril de 2025. Y es de carácter obligatorio para todas las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación que funcionen en modalidad presencial y ordinaria, sin importar su tipo de sostenimiento (públicas, particulares, fiscomisionales o municipales).
Las disposiciones cubren tanto el horario de clases como actividades extracurriculares, y aclaran aspectos esenciales como:
- Los celulares no deben considerarse útiles escolares obligatorios.
- Se entiende por teléfonos celulares y dispositivos similares a todo equipo con capacidad de enviar o recibir notificaciones, grabar audio o video, o conectarse a redes inalámbricas (como bandas, relojes, gafas o anillos inteligentes).
- El estudiante puede portar un celular o dispositivo similar, pero su uso dentro del plantel debe regirse por esta normativa.
- Se entiende por “uso seguro” aquel que protege la privacidad e integridad de las personas, y por “uso regulado”, el que obedece a normas claras sobre cuándo y cómo se permite su utilización.
Estudiantes: ¿Quiénes Pueden Usar Celulares en Escuelas y en Qué Condiciones?
El uso de teléfonos celulares por parte de estudiantes está permitido solo en casos específicos, que dependen del nivel educativo.
Nivel Educativo | ¿Se Permite el Uso de Celulares? |
Nivel Inicial | No permitido ni recomendado |
Educación General Básica (preparatoria, elemental, media y superior) | No permitido ni recomendado |
Bachillerato | Permitido solo para actividades pedagógicas y casos excepcionales |
El celular podrá ser usado únicamente bajo autorización docente, como parte de una planificación curricular. Su uso debe tener fines pedagógicos como acceder a recursos digitales, participar en actividades interactivas, investigar en línea, fortalecer competencias digitales o colaborar en proyectos.
Las únicas excepciones contempladas en la normativa que facultan un uso más libre son los siguientes:
- Salud: como herramienta de monitoreo (por ejemplo, condiciones médicas).
- Discapacidad: previa evaluación psicopedagógica.
- Barreras comunicativas: como traductores para estudiantes que no manejan el idioma español.
- Emergencias: tanto naturales como psicosociales.
Para que estas excepciones sean válidas, debe existir una solicitud con justificación expresa por parte del representante legal del estudiante, dirigida al docente tutor o al profesional de la institución designado por su máxima autoridad para ese tipo de evaluaciones.
Docentes: Su Rol, Autonomía y Límites con el Celular
Los y las docentes están autorizados a utilizar celulares solo para fines pedagógicos y de gestión escolar, tales como:
- Consultar materiales bibliográficos.
- Acceder a recursos digitales.
- Coordinar con miembros de la comunidad educativa.
- Descargar o cargar herramientas educativas.
Además, tienen la responsabilidad de proteger los datos personales de los estudiantes cuando se utilicen plataformas o herramientas digitales en clase.
Fuera de actividades planificadas, no deben usar el celular con fines personales durante las clases. También existen prohibiciones claras:
- No se puede usar la imagen de estudiantes en redes sociales personales ni de terceros.
- No se pueden grabar videos de estudiantes sin autorización firmada del representante legal.
- No se puede hacer transmisiones en vivo mostrando a estudiantes sin ese consentimiento.
En caso de emergencias, sí se permite el uso de dispositivos.
Para mayor detalle y aclaraciones podrá leer directamente el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A.