Conducir desatento, primera causa de accidentes de tránsito

Visualizaciones: 53

No respetar señales reglamentarias de tránsito, es la segunda, según la ANT.

Punto Noticias. Siete personas fallecieron como consecuencia de dos siniestros viales, solo en la presente semana, en algunos casos, por descuido o irresponsabilidad de los conductores, que han sido factores determinantes, según los informes de las instituciones de control del tránsito.

El pasado jueves 14, un juez dictó prisión preventiva contra Álex C., conductor de una volqueta, que habría causado el accidente de tránsito en el que fallecieron seis personas, la noche del martes, en el sector de Piedra Colorada, en la carretera Latacunga-Quito.

Dos furgonetas estuvieron involucradas en el hecho; una de ellas de turismo, en la que se trasladaban las seis víctimas mortales, incluyendo al chofer.

La Fiscalía presentó, en la audiencia de flagrancia, entre otras pruebas, la muestra de alcoholemia practicada a Álex C., que arrojó como resultado 3,61 gl y el informe técnico del siniestro que determina que el conductor de la volqueta causó el accidente de tránsito.

Un menor de tres años murió tras ser atropellado dentro del estacionamiento de un centro médico, en Cuenca, la tarde del miércoles. El pequeño estaba lejos de sus abuelos y fue arrollado por la conductora de un vehículo, quien fue detenida para las investigaciones.

La conductora se habría distraído con su celular y no se percató de que el niño estaba en una vereda interior, según Ángel Logro, abuelo de la criatura. Esta versión se contrastará con las imágenes captadas en las cámaras de seguridad que hay en el lugar.

“En forma general una de las primeras causas en la generación de un siniestro de tránsito es la distracción del conductor, asociado al exceso de velocidad, son factores determinantes en la severidad de los accidentes. Por lo general la tipología del accidente es pérdida de carril de circulación, siendo los más graves los choques frontales”, sostuvo el coronel William Ayala, jefe de Operaciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

De acuerdo con el informe de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), de las 27 causas probables, las siguientes cinco han sido consideradas con mayor número de siniestros de tránsito, entre enero y diciembre de 2020:

  • Conducir desatento a las condiciones de tránsito (celular, pantallas de video, comida, maquillaje o cualquier elemento distractor).
  • No respetar las señales reglamentarias de tránsito (pare, ceda el paso, luz roja del semáforo, etc.).
  • Conducir un vehículo superando los límites máximos de velocidad.
  • Conductor bajo la influencia de alcohol, sustancias estupefacientes o psicotrópicas y/o medicamentos.
  • No mantener la distancia prudencial con respecto al vehículo que le antecede.

Según los datos estadísticos registrados en la ANT, en el balance de enero a diciembre de 2020, comparado con el año 2019, hubo reducciones significativas en siniestralidad de tránsito, del -31 %, en lesionados el -35 % y fallecidos el -27 %.

Fuente: ANT, El Universo.

Relacionado