Navidad, niños, regalos… Los riesgos de los ruidos de los juguetes

Le especialistaargumenta que una de las causas que ha afectado la audición en menores es el uso de aparatos electrónicos con un volumen muy alto. “Muchos de ellos disfrutan diariamente de audífonos, videojuegos o programas de televisión a un volumen elevado, y eso disminuye lentamente la capacidad auditiva”, advirtió.

Rentería explica que exponerse a altos niveles de ruido por tiempo prolongado o de manera constante puede dañar el tímpano, aumentar el estrés, incrementar la presión arterial, cambiar la tensiónmuscular y movilidadintestinal, además de generar dolores de cabeza y alteraciones del sueño.

“Pero además hay consecuencias psicológicas y emocionales como irritabilidad, aislamiento, disminución en la tolerancia y aumento en la respuesta violenta al estrés”, alerta.

Además, señala que si existe duda respecto a los niveles de sonido ambiental, lo ideal sería utilizar un aparato llamado decibelímetro.

“Algunas aplicaciones para teléfonos móviles brindan este servicio. Pero si no se cuenta con el medidor, hay que analizar cómo siente el adulto el nivel de ruido. Si es molesto o doloroso, también lo será para un niño”, manifiesta.

Por último, pide prestar atención a los síntomas que podrían revelar problemas de audición en los pequeños: “Si no se sobresalta con ruidos fuertes al mes de edad, no voltea buscando la fuente de algún sonido, no se da cuenta de que una persona está cerca hasta que le ve, hay que buscar ayuda”.

En niños mayores, el retraso en el desarrollo del habla, no decir palabras por lo menos al año, no responder cuando se les habla o pedir que les repitan cosas o subir demasiado el volumen en aparatos electrónicos son señales de alerta y hay que llevarlos a revisión.