Mujeres Shuar piden investigar muerte de líder indígena José Tendetza
La comunidad Shuar de Yanúa, ubicada en el cantón El Pangui, en Zamora Chinchipe, está consternada por la muerte de José Tendetza, quien era síndico, líder comunitario y activista antiminero de la zona.
Este jueves un grupo de mujeres amazónicas y otros miembros de la comunidad Shuar llegaron a Quito para denunciar el caso y pedir que se investigue a fondo, ya que sospechan que pudo tratarse de un crimen relacionado con sus actividades por la defensa de la naturaleza.
Domingo Ankuash explicó que el 28 de noviembre José debía asistir a una reunión con algunas autoridades del Gobierno, en Bomboíza, donde expondría el malestar de su comunidad a la entrega de concesiones mineras, pero nunca llegó.
Desde entonces su familia y miembros de la comunidad Shuar lo buscaron, hasta que el 2 de diciembre se enteraron de que un grupo de trabajadores mineros encontraron un cadáver en el río Zamora y que fue entregado a la Policía.
“Habían llevado el cuerpo a la morgue de Yanzatza y cuando llegó un compañero para verlo ya lo habían enterrado”, aseveró Ankuash en rueda de prensa.
Los abogados de los Shuar hicieron este jueves los trámites para la exhumación del cuerpo y pedían una autopsia para determinar las causas de la muerte, antes de presentar una denuncia ante un posible caso de asesinato.
Las sospechas se producen porque, según los indígenas, en unas fotografías se vería una soga de color azúl amarrada al cuerpo del dirigente Shuar.
Zoila Castillo, dirigente indígena de Bobonaza y que marchó junto a las Mujeres de la Amazonía en el 2013 a Quito, aseguró que los shuars que se oponen a la minería han sido amenazados y están bajo presión constante por su lucha.
Tendetza formó parte de los demandantes en una acción de violación a los Derechos de la Naturaleza interpuesta contra el Estado ecuatorianos en enero del 2013. También firmó, a inicios de este año, un pliego de cuestionamientos a seis bancos chinos que financian el Proyecto Mirador, entre otros actos de protesta a la extracción minera.
Estaba previsto que este viernes presente una denuncia contra una empresa minera ante el Tribunal por los Derechos de la Naturaleza, en el marco de la Cumbre de los Pueblos que se realiza en Perú.