Moreno vía decreto ejecutivo delega sus funciones a la Secretaría General
Un nuevo Decreto Ejecutivo para la reorganización la institucionalidad de la Presidencia expidió esta mañana el mandatario Lenín Moreno, estableciendo las cuatro secretarías generales: General de la Presidencia de la República, Jurídica, de Gabinete y de Comunicación con sus titulares con rango de ministro y los subsecretarios que consideren necesarios con rango de viceministros.
José Agusto Briones fue el último secretario general de la Presidencia, tras su salida, esta función fue encargada, por Decreto Ejecutivo, a Johana Pesántez, la actual secretaria jurídica, en noviembre del 2019. Juan Sebastián Roldán es secretario general de Gabinete y Gustavo Isch, secretario general de Comunicación.
De acuerdo al nuevo Decreto 1066, firmado ayer por Moreno, la Secretaría General queda con 22 atribuciones, entre las que están ejercer la representación legal de la Presidencia, la Secretaría General Jurídica con trece, entre las que están el patrocinio judicial y extrajudicial del presidente y de las autoridades de la Presidencia.
La Secretaría General de Gabinete también con trece atribuciones, entre las que están la asesoría política y la vocería de la Presidencia y la Secretaría General de Comunicación con diez atribuciones entre las que está establecer y dirigir la política nacional de comunicación del Gobierno.
En tanto, con el Decreto 1065, Moreno oficializó la eliminación de la Secretaría Anticorrupción, creada por su mismo gobierno.
En redes sociales se critica duramente esta decisión que va en contra de la constitución.
Golpazo de Estado!! #Roldán puede ejercer la facultad nominadora de la @Presidencia_Ec o sea nombrar ministros; nombrar al Comandante del @EjercitoECU etc? #Dictaduradelegada esto es absurdo la Presidencia es indelegable!!!! pic.twitter.com/1IzvPmomXu
— Ramiro Aguilar Torres (@ramiroaguilart) May 23, 2020
Los súper poderes de Johanna Pesántez. Por decreto, el presidente Lenin Moreno da más atribuciones a la Secretaria Jurídica de la Presidencia, que también está encargada de la Secretaría General: ejercerá la autoridad nominadora de la Presidencia de la República. pic.twitter.com/oxoal0Bmlb
— LaHistoria (@lahistoriaec) May 23, 2020
#GolpeDeEstado.La presidencia es INDELEGABLE. SI MORENO TIENE INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL PARA GOBERNAR DEBE SER DESTITUIDO Y ASUMIR EL VICEPRESIDENTE. Moreno está pisoteando la CONSTITUCIÓN, la que un día juró defender y hacerla cumplir en el fiel ejercicio de sus funciones. pic.twitter.com/nS29AsLxUj
— Jose Alfredo Defaz (@Josealfredod1) May 24, 2020
Encargar la Presidencia a una persona deficiente en todo aspecto como lo es @juanseroldan , a quien @soyfdelrincon dejo en ridículo por no poder justificar errores propios, que vergúenza, que burla para los ecuatorianos, el gobierno inepto de @Lenin nos tiene pisoteados, https://t.co/8do3vDsHEA
— Cris G (@CrisG95) May 24, 2020
🔴#ATENCIÓN | Vía Decreto Ejecutivo con fecha 21 de mayo de 2020, el Jefe de Estado, @Lenin Moreno delega varias de sus funciones al Secretario General de la Presidencia. Entre otros puntos, dispone la representación legal de esta entidad. ⬇️ pic.twitter.com/SGVSvS7Ayl
— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) May 24, 2020
Y así nos quedamos sin presidente un 24 de mayo del 2020. Lenin se da un auto golpe de Estado con el #Decreto1066 entregando el poder al Secretario de la Presidencia Juan Sebastián Roldan. pic.twitter.com/jTZkW75azQ
— Fernando Guzmán (@GuzmanEcuador) May 23, 2020