Con nuevo convenio con FMI, los pobres tendrán que pagar impuestos, advierte economista Marcelo Varela
![Marcelo-Varela,-analista-económico-PC](https://i2.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/09/Marcelo-Varela-analista-económico-PC.webp?resize=678%2C380)
Mientras, los sectores empresariales y financieros maximizarán sus ganancias.
Punto Noticias. El nuevo acuerdo del gobierno de Lenín Moreno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) implica, entre otras condiciones, que en nuestro país se amplíe la base tributaria, que significa que los más pobres tienen que pagar impuestos, advierte el economista Marcelo Varela.
Asociado a esto, implantar regímenes especiales impositivos y preferentes para el mercado, donde, obviamente, el gran capital no pague impuestos. Adicionalmente, el Fondo sugiere eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), como un condicionante para fomentar la inversión.
El experto económico alerta que, con la supresión de este tributo, después de que se pretende reducir el coeficiente de liquidez del país, lo que se quiere es afectar la dolarización. “Y después estos mismos que defienden estos planteamientos neoliberales, son los que dicen que el progresismo quiere tumbar la dolarización”, comentó.
Según Varela, estas son las primeras reformas tributarias que el régimen espera que la Asamblea Nacional las apruebe, hasta noviembre del presente año.
A decir del economista, el FMI también exige reformas en la parte administrativa; es decir, cambios en las instituciones tributarias, de acuerdo con lo que las grandes cámaras comerciales sugieran, a través de su ministro Richard Martínez, apuntó.
Ampliar las reformas en el mercado laboral, cambiando la jornada de trabajo y el contrato laboral, son otras exigencias para la firma del nuevo convenio con el fondo Monetario, para el que es insuficiente la Ley Humanitaria y demanda profundizar en estos planteamientos, explica el analista.
Otra exigencia: liberalizar el mercado financiero, que implica eliminar los techos a las tasas de interés de los préstamos que entregan los bancos, para que el sistema financiero privado maximice sus ganancias.