
Mi gato tiene dolor Cómo identificar con la escala de dolor felina
¿Mi gato tiene dolor? Cómo identificarlo con ayuda de la escala de dolor felina. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Reconocer signos tempranos de dolor no solo mejora su calidad de vida, sino que también permite tratar enfermedades a tiempo.
Los gatos son expertos en esconder el dolor. A diferencia de los perros, que pueden vocalizar o mostrar signos evidentes de incomodidad, los gatos suelen modificar su conducta de forma sutil. Esto hace que muchos propietarios no se den cuenta hasta que el problema está avanzado. Reconocer signos tempranos de dolor no solo mejora su calidad de vida, sino que también permite tratar enfermedades a tiempo.
¿Por qué es tan difícil identificar el dolor en los gatos?
A diferencia de los perros, los gatos rara vez vocalizan o muestran comportamientos evidentes cuando sienten dolor. Muchos signos son sutiles y pueden confundirse con estrés, ansiedad o incluso pereza. Esta tendencia a enmascarar el dolor hace que muchas enfermedades crónicas o agudas pasen desapercibidas durante días o semanas.
Principales causas de dolor en gatos
- Enfermedades dentales
- Enfermedades articulares (artrosis, displasia)
- Lesiones musculoesqueléticas o traumatismos
- Enfermedades urinarias (como la cistitis idiopática felina)
- Cáncer
- Procedimientos quirúrgicos
- Enfermedades oftálmicas
- Pancreatitis
Señales comunes de que tu gato podría tener dolor
Aspecto | Signos de dolor |
Comportamiento | Aislamiento, irritabilidad, agresión, búsqueda de rincones oscuros |
Alimentación | Disminuye o evita masticar, lame la comida sin tragar |
Higiene | Deja de acicalarse, pelaje sucio y con nudos |
Movimiento | Dificultad para subir escaleras, saltar, cojera, postura rígida |
Comunicación | Maullidos suaves, silbidos, gruñidos al ser tocado |
Rutinas de sueño | Duerme más de lo habitual, o en posiciones encogidas |
Expresión facial | Orejas hacia atrás, ojos semicerrados, mandíbula tensa |
Tabla comparativa: dolor agudo vs. crónico en gatos
Característica | Dolor Agudo | Dolor Crónico |
Inicio | Súbito | Progresivo |
Duración | Corta | Prolongada |
Comportamiento | Vocalización, inmovilidad | Cambios sutiles de conducta |
Postura | Rigidez o encorvamiento | Evita saltar o moverse |
Diagnóstico | Fácil de reconocer | Requiere observación prolongada |
Escala UNESP-Botucatu adaptada para propietarios
Esta escala fue desarrollada por veterinarios especialistas en dolor en Brasil y validada internacionalmente (Brondani et al., 2013). Aquí te presento una versión simplificada y amigable:
Escala de evaluación
Ítem | Señal | Puntaje |
Postura corporal | Encogido, evita moverse, tiembla | 1 |
Interacción social | No busca contacto, rechaza caricias | 1 |
Expresión facial | Orejas hacia atrás, mirada apagada | 1 |
Vocalización | Maullidos bajos, silencios prolongados | 1 |
Apetito | Rechaza alimento o solo lo huele | 1 |
Reacción al tacto | Se aleja, se irrita o gruñe | 1 |
Interpretación:
- 0–1 puntos: sin dolor aparente
- 2–3 puntos: dolor leve, observación activa
- 4–6 puntos: dolor moderado o severo, requerir atención veterinaria urgente
Puedes usar esta escala en casa durante 3 días seguidos y llevar los resultados a tu veterinario para evaluaciones más profundas.
Ejemplos reales
- Milo, gato de 10 años, dejó de usar su caja de arena y dormía debajo del sofá. Tras aplicar la escala, obtuvo 5 puntos. Se diagnosticó artritis felina y recibió tratamiento con antiinflamatorios específicos.
- Daisy, gatita esterilizada, se rehusaba a comer y vocalizaba de forma baja. Se aplicó control postoperatorio con la escala UNESP y se ajustó el protocolo analgésico.
- Milo, un gato de 10 años, comenzó a evitar saltar al sofá. Su tutora pensó que era pereza por la edad. Al evaluarlo, se encontró artrosis en caderas. Con diagnóstico y manejo del dolor, Milo recuperó su calidad de vida.
- Luna, una gata joven, dejó de acicalarse y gruñía al ser cargada. En consulta, se detectó una pancreatitis aguda. Gracias a la observación de su tutora y la intervención médica oportuna, pudo recuperarse con éxito.
Bitácora para el hogar: registra el comportamiento de tu gato
Llevar un registro diario puede ayudarte a detectar patrones.
Día | Nivel de actividad (1-5) | Apetito | Salto | Aseo | Vocalización |
Lunes | 3 | Normal | No saltó al sofá | Disminuido | Ninguna |
Martes | 2 | Bajo | Evitó saltos | Casi nulo | Gruñó al tocarlo |
Consejos para tutores
- Observa desde la distancia: muchos gatos modifican su conducta si sienten que los observan directamente.
- Haz registros escritos: anota cambios en apetito, posturas al dormir y reacciones ante caricias.
- Compara con semanas anteriores: si ha dejado de subir a su estante favorito o ya no se acicala, algo podría estar ocurriendo.
- Nunca mediques sin indicación profesional: antiinflamatorios humanos son tóxicos para gatos (como el paracetamol).
- Consulta al veterinario si hay dudas: en especial si tu gato ha sido operado, sufrió una caída o presenta enfermedad crónica.
- Ofrece superficies suaves: para descanso y acceso fácil a sus zonas favoritas.
- Entorno: Mantén un ambiente tranquilo y libre de estrés.
Errores comunes de los tutores al interpretar el dolor felino
- Asumir que los cambios son “por la edad” y no por dolor.
- Ignorar signos como disminución del apetito o aseo.
- No consultar al veterinario si no hay vocalización.
- Creer que un gato que duerme más solo está relajado.
Importancia de la telemedicina veterinaria
Ante dudas, una videoconsulta con un veterinario con formación en etología o medicina felina puede ayudarte a evaluar signos de dolor sin estresar a tu gato con un traslado inmediato. La telemedicina permite compartir vídeos, llenar cuestionarios validados y recibir recomendaciones sobre el manejo del dolor en casa.
Preguntas frecuentes
¿Mi gato está viejo o tiene dolor?
La edad no debería implicar sufrimiento. Si tu gato está menos activo o cambia su conducta, podría estar con dolor.
¿Es normal que ya no quiera saltar?
No. Esto puede ser un signo claro de dolor articular.
¿Los gatos siempre maúllan cuando les duele algo?
No. Muchos gatos con dolor están en silencio o evitan el contacto.
¿Puedo ayudar a mi gato desde casa?
Sí. Observa sus comportamientos, registra los cambios y consulta con un veterinario por telemedicina para una evaluación inicial.
¿Es normal que deje de acicalarse si está viejo?
No. Aunque los gatos mayores pueden acicalarse menos, un pelaje sucio o apelmazado suele indicar incomodidad o dolor.
¿Puedo usar calor local para aliviar el dolor?
Sí, siempre bajo recomendación veterinaria. En casos de artritis puede usarse una compresa tibia envuelta en tela por 10 minutos.
¿Mi gato podría tener dolor emocional?
Sí. Pérdidas, mudanzas, llegada de nuevos animales o estrés ambiental pueden causar dolor emocional y deben abordarse con cuidado y enriquecimiento ambiental.