
Me han suspendido en Telegram guía para recuperar la cuenta
Telegram puede quitarte la cuenta si ve que incumples sus condiciones de uso. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Si al entrar en la aplicación de mensajería, te has encontrado con la sesión cerrada y, al intentar acceder de nuevo, te ha saltado un mensaje indicando que el número de teléfono «está suspendido», posiblemente se deba a que has hecho algo que va contra sus normas. ¿Es un bloqueo temporal o definitivo? ¿Cómo puedes recuperar mi cuenta?
Los canales con contenido ilegal abundan en Telegram, pero la plataforma está luchando para moderarlo después de la detención del CEO Pavel Durov en Francia en septiembre de 2024. Cuando los usuarios se registran en la plataforma, aceptan su Política de Privacidad y sus Condiciones de servicio, comprometiéndose a no usar la app para enviar spam o estafar, promover la violencia, publicar contenido íntimo no consentido ni participar en actividades consideradas ilegales en la mayoría de los países (abuso infantil, venta u oferta de drogas armas de fuego o documentos falsificados, piratería), etc.
Otro motivo por el que podrían cancelar tu cuenta en España es que detecten que tienes menos de 18 años. El requisito de ser mayor de edad solo es fundamental dentro de la Unión Europea, para cumplir con la Ley de Servicios Digitales.
Aunque Telegram haya tomado medidas, hay usuarios que utilizan su aplicación para eso y la compañía se reserva el derecho a cerrar esas cuentas. No obstante, si consideras que no has incumplido las reglas y que se trata de un error, o alguien te había suplantado para cometer actos delictivos a tu nombre, puedes reclamar para que te la devuelvan.
¿Cómo pedir que te devuelvan la cuenta de Telegram?
Si al intentar entrar en la app de mensajería te encuentras con el mensaje «Lo sentimos. Este número de teléfono está suspendido», significa que Telegram te ha eliminado temporalmente la cuenta. La compañía cuenta con una página de soporte con un formulario que deberás rellenar en el caso de que quieras recuperar tu cuenta. Entra en él y escribe lo que te ocurre.
En «Por favor, describe tu problema», deberás detallar lo que ocurre exactamente (te han suspendido la cuenta). Si no conoces el motivo, acláralo en el mensaje y pide que te la devuelvan. En el caso de que intuyas cuál podría ser la razón, justifica por qué deberían devolverte la cuenta. Tal vez entraste por error a un enlace que redirigía a un canal fraudulento, pero no hiciste nada ilegal; o hayas cambiado tu fecha de nacimiento, pero seas mayor de edad.
También deberás completar el formulario con tu nombre legal completo, dirección de correo electrónico y número de teléfono. Una vez completado, haz clic en «Enviar». Telegram tramitará tu solicitud y te darán una solución lo antes posible. También puedes tratar de reclamar la devolución de la cuenta por correo a través de [email protected], aunque el email lo tendrás que escribir en inglés.
En teoría, deberían responderte en un plazo de 30 días, según la Ley de Atención al Cliente. Sin embargo, el equipo de soporte de Telegram tiene mala fama con respecto a la tardanza, como se quejan varios usuarios en un hilo de Reddit.
Si habías pagado una suscripción de Telegram Premium, puedes el conflicto al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España al tratarse de la contratación de un servicio.