En la segunda vuelta electoral se enfrentarán el progresismo y la derecha, a criterio de analista internacional

Visualizaciones: 80

Mauricio Chamorro hizo un recuento del retorno del progresismo, luego de gobiernos de derecha, en América Latina.

Punto Noticias. A criterio del analista internacional Mauricio Chamorro, desde hace unos años hay una dinámica particular en los procesos electorales de la región latinoamericana, que se está reflejando en lo que sucede en Ecuador.

Bastaría recordar, por ejemplo, dice, lo que pasó con la marea rosa, a finales del siglo pasado, con la elección de Hugo Chávez, como presidente de Venezuela, y lo que vino detrás de ello, una seguidilla de candidatos progresistas o de izquierda, que tenían en común una lucha contra el neoliberalismo en América Latina.

Recordó que Ecuador estuvo inmerso y tuvo un papel protagónico ya en ese momento, con la elección de Rafael Correa. Posteriormente, hay algo muy interesante que pasa en Ecuador, que es ese cambio político que toma Lenin Moreno y nuevamente estas elecciones.

Destacó el triunfo de Luis Arce, del movimiento político de Evo Morales, en Bolivia, que demuestra que este país también está inmerso en esta dinámica electoral y política que vive América Latina y cómo después de un golpe de Estado nuevamente llega el progresismo al poder.

Bolivia dio una gran muestra de democracia para América Latina, no solo con la victoria de Arce, sino también con la parte técnica de las elecciones; es decir, con la participación de la ciudadanía en las urnas, apuntó el analista.

Respecto a los resultados no oficiales de la jornada electoral en Ecuador, auguró que habrá una segunda vuelta muy reñida entre Andrés Arauz, de UNES, y Guillermo Lasso, de CREO-PSC.

En opinión de Chamorro, se ha hablado que históricamente la izquierda en la región ha estado dividida y Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa sirvieron para unificar ciertas ideas progresistas; y parecía siempre que la derecha estaba unida. Paradójicamente, lo que sucede hoy en América Latina es que la derecha está altísimamente fragmentada.

Considera que, en Ecuador, hay un solo candidato que tiene un discurso abierto en contra del neoliberalismo (en referencia a Andrés Arauz, de UNES); los otros candidatos de derecha, con muchos matices, realmente le apuestan a una misma dirección económica y política (neoliberalismo), que dejaría un panorama muy interesante por ver qué pasará en una segunda vuelta.

Relacionado