
Mantenimiento inteligente la clave para evitar fallas costosas en vacaciones
Mantenimiento inteligente la clave para evitar fallas costosas en vacaciones. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Un número creciente de ecuatorianos elige viajar en automóvil durante las vacaciones, ya sea para visitar la Costa, la Sierra o la Amazonía. Este incremento en los desplazamientos implica mayores exigencias para los vehículos, debido a trayectos prolongados, variaciones de temperatura y carga adicional.
Ante esta situación, Teojama Comercial promueve el concepto de «mantenimiento inteligente». Esta estrategia incluye diagnóstico técnico avanzado, prevención y planificación, con el objetivo de prolongar la vida útil del vehículo y reducir gastos imprevistos
En qué consiste el mantenimiento inteligente
A diferencia del mantenimiento tradicional, que se realiza cuando surge una falla, el mantenimiento inteligente se basa en revisiones anticipadas y personalizadas. Toma en cuenta el historial del vehículo, sus condiciones de uso y herramientas tecnológicas de diagnóstico, incluyendo sistemas de telemática. Este enfoque busca identificar anomalías antes de que se conviertan en problemas mayores.
«Actualmente, no solo es necesario cambiar el aceite o revisar los frenos. Es importante aplicar un enfoque técnico que evalúe el comportamiento del vehículo en situaciones como viajes largos o terrenos difíciles», señaló Carlos Tapia, Gerente de Posventa de Teojama Comercial.
Señales a considerar antes de un viaje
Algunos indicios pueden ayudar a prevenir fallas durante un trayecto. Entre ellos:
- Testigo «check engine» encendido: Puede indicar fallas electrónicas o mecánicas. Es normal que se active al arrancar, pero debe apagarse después.
- Frenado irregular o ruidos al frenar: Podría deberse a desgaste en pastillas, discos o tambores, o a contaminación del líquido de frenos.
- Vibraciones en el volante: Pueden estar relacionadas con problemas de alineación, balanceo o suspensión a velocidades superiores a 90 km/h. Si ocurren al frenar, podrían indicar deformación en discos o tambores delanteros.
- Aumento en el consumo de combustible: Sugiere posibles ineficiencias en el sistema de inyección, sensores o filtros obstruidos.
- Fugas de líquidos o sobrecalentamiento: Es importante revisar el sistema de refrigeración y corregir cualquier pérdida de fluidos antes del viaje.
Servicios especializados recomendados
Carlos Tapia mencionó que, para garantizar un viaje seguro, es recomendable considerar servicios especializados, tales como:
- Escaneo electrónico integral, para detectar fallas no visibles.
- Chequeo previo al viaje, que incluye evaluación de frenos, suspensión, sistema eléctrico y llantas.
- Planes de mantenimiento programado, basados en el kilometraje del vehículo.
- Uso de repuestos certificados para asegurar compatibilidad y rendimiento.
- Asesoría técnica para resolver dudas y optimizar tiempos de servicio.
«Este tipo de mantenimiento puede reducir costos a largo plazo y contribuir a una conducción más segura», agregó Tapia.
En un país con diversidad geográfica como Ecuador, donde las condiciones de las rutas varían, la preparación del vehículo puede influir en la seguridad del viaje. El mantenimiento inteligente se presenta como una alternativa para anticipar posibles fallas y mejorar la experiencia de movilidad.