Alerta por enjambre de sismos y afectados del 2016 reviven drama
Luego de los continuos temblores registrados en la provincia de Esmeraldas, que configuran un enjambre sísmico, autoridades locales inspeccionaron viviendas y otras infraestructuras en varios barrios de la ciudad capital, a fin de detectar alguna afectación allí.
La gobernadora Cecilia Angulo y otras autoridades verificaron sitios como la ribera del río Esmeraldas y demás.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) reportó 50 sismos en esta provincia costera, entre el 8 y 15 de enero. Solo desde las 05:35 del viernes hasta las 05:55 de ayer hubo 13 movimientos telúricos registrados.
Sismo de magnitud 4.70 se registró este viernes frente a Esmeraldas
Los más fuertes fueron de magnitud 4,1, 4,9 y 4,3 ocurridos entre las 13:45 y 14:37 del viernes, que obligaron a la población a salir de sus casas, de edificios y otros inmuebles.
Los de la madrugada de ayer fueron de magnitud 3,7 y 4,3, según el reporte del IG.
Los sismos se sintieron en Atacames, Rioverde y Muisne, informaron los habitantes de estas localidades.
Se trata de un comportamiento similar a un enjambre en la región de Esmeraldas, como ocurrió en julio y diciembre del 2016, pero esta vez fueron en tierra, explicaron técnicos del Instituto Geofísico.
Eugenia Caicedo, moradora del barrio Chone, en el noroeste de la capital esmeraldeña, contó que sintió un estruendo en su casa de tres pisos.
Los cantones Rioverde, Atacames y Esmeraldas soportan desabastecimiento de agua potable hasta este domingo 17 por daños en la tubería de conducción de 355 milímetros.
Se atribuye este daño a los temblores múltiples que han ocurrido en Esmeraldas desde hace una semana, informó Víctor Estupiñán, presidente de la Empresa pública Emapse.
Las autoridades recomendaron mantener la calma, tener a mano la mochila de emergencia e informarse de la situación a través de canales oficiales.
Afectados por terremoto
Una fisura de magnitud, entre el pilar y la pared de cemento, evidencia aún el daño en la casa de Luisa Márquez por el terremoto del 16 de abril de 2016, que tuvo como epicentro Pedernales, en Manabí, provincia que limita con Esmeraldas.
La vivienda de tres pisos ubicada en el barrio Colinas del Sol, oeste de Esmeraldas, sufrió otros daños menores por las réplicas sísmicas, dice ella.
Adolfo Rodríguez, inquilino de un departamento en la avenida Libertad y Luis Vargas Torres, centro de la ciudad, revisó si hay fisuras con los recientes sismos registrados desde hace una semana, en la zona marítima de Esmeraldas.
La casa donde alquila y que tiene otros departamentos fue restaurada su estructura, puesto que también se afectó por el terremoto y réplica de hace aproximadamente cinco años.
Juan Pacheco, exfuncionario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), recomendó a las autoridades inspeccionar zonas vulnerables como el cerro El Gatazo y otros, que han tenido inconvenientes por deslizamientos.
En la capital esmeraldeña también está instalada la refinería, las tuberías del oleoducto y poliducto, tanques de almacenamiento de petróleo y derivados, la terminal marítima petrolera de Balao, la infraestructura hotelera, caletas pesqueras, entre otras.
“Con las lluvias recientes, aguajes y sismos de mediana intensidad, debe ser revisada toda la infraestructura vial, edificaciones y viviendas”, recomendó el profesional.
En el recorrido que hizo la gobernadora Cecilia Angulo en Esmeraldas también constató que hay familias que perdieron sus casas en el terremoto del 2016 y que siguen albergadas en tres unidades educativas.
Se reunieron el viernes con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), para saber cuándo les entregan las casas que les ofreció el Gobierno anterior.
“Con estos nuevos sismos se reeditan los momentos de preocupación que vivimos hace cinco años y por ello la población de Tachina está alerta de alguna actividad inusual en el mar”, manifestó Margarita Loor, presidenta del gobierno parroquial. (I)