Pachakutik reclama que el Gobierno no se ha pronunciado sobre el alza gradual del precio de los combustibles y exige su congelamiento
Visualizaciones:
49
Los representantes de Pachakutik rechazaron la decisión del Gobierno de suscribir un convenio de adhesión al CIADI.
Punto Noticias.- Los representantes del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik reclamaron al Gobierno nacional por no pronunciase sobre el incremento gradual del precio de los combustibles y exigieron su congelamiento, ya que consideraron que esta medida está afectando a la economía de los ecuatorianos.
Este llamado se realizó durante una rueda de prensa celebrada este martes 22 de junio, en la que participaron los asambleístas Rafael Lucero, Salvador Quishpe y el coordinador del movimiento, Marlon Santi.
En sus declaraciones, los dirigentes se refirieron, entre otras cosas, al incremento de los precios de los combustibles y denunciaron que el Ejecutivo no se ha pronunciado sobre este tema, pese a que en dos días se cumplirá el primer mes del nuevo Gobierno.
«Estamos a dos días de que cumpla su primer mes de funciones al frente del Estado y vemos que aún no se ha manifestado nada sobre el alza gradual de los combustibles y sus derivados», enfatizó Lucero.
Por su parte, Santi resaltó que el alza mensual del precio de los derivados afecta, especialmente, a campesinos e indígenas y pidió al Gobierno central que congele estos precios.
🔴 #Ahora | Rafael Lucero, jefe de la bancada legislativa de @PKnacional18: 🗣 “Gobierno no se ha manifestado sobre alza de combustibles, causa fundamental de que la vida de los ecuatorianos se vaya encareciendo. No se ha pronunciado sobre fiscalización de proceso de vacunación”. pic.twitter.com/vPINEZLgt8
— Pichincha En Vivo (@PichinchaEnVivo) June 22, 2021
Por otro lado, los representantes de Pachakutik rechazaron la decisión del Estado de suscribir un convenio de adhesión al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ya que recordaron que esta organización ha favorecido a multinacionales que han hecho tanto daño al país.
«Rechazamos los anuncios de seguir ratificando la subordinación, por ejemplo al CIADI, cuando vemos cómo este Centro de Arbitraje Internacional ha favorecido a multinacionales que han hecho tanto daño al país. Ecuador debe cancelar USD 374 millones adicionales por indemnizaciones a estas empresas», exclamó Quishpe.
Denunció, además, que estas empresas como Perenco, han afectado el ecosistema ecuatoriano y cuestionó el anuncio del Gobierno, a través de la embajadora Ivonne Baki, de que ser parte del CIADI dará paso a la inversión extranjera, ya que, a su criterio, cuando el país se ha suscrito a esa entidad no han existido beneficios.
De esta manera, informaron que han solicitado una reunión pública ampliada con el presidente Guillermo Lasso, con los asambleístas electos, con los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y con las organizaciones sociales, para plantearle al Ejecutivo su necesidades.
Fuente: Pachakutik.