Investigación devela que bancos alrededor del mundo permitieron lavar dinero por “dos billones de dólares”
![departamento del tesoro de EEUU](https://i2.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/09/departamento-del-tesoro-de-EEUU.webp?resize=678%2C380)
Los documentos se filtrarán a partir de este domingo 20 de septiembre.
El portal estadounidense BuzzFeed News obtuvo los arhivos confidenciales de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento de Tesoro de Estados (FinCEN por sus siglas en inglés) en donde se develan transacciones que suman DOS BILLONES DE DÓLARES producto de lavado de dinero, del cual tenían conocimiento los bancos más relevantes alrededor del mundo.
“Es un verdadero tour mundial del crimen, la corrupción y la desigualdad, con papeles protagónicos para políticos, oligarcas y estafadores, y papeles clave de banqueros que les sirven a todos», señala la BBC.
La mayoría de los documentos contenidos en los FinCEN Files son «reportes de actividades sospechosas» (SARs, por sus siglas en inglés) enviados a las autoridades estadounidenses entre 2000 y 2017.
Se supone que los bancos deben asegurarse de no ayudar a los clientes a lavar dinero o moverlo de manera contraria a las reglas, pues por ley tienen que saber quiénes son sus clientes. Sin embargo pese a que presentan un SAR, muchos, siguen recibiendo dinero sucio de los clientes.
Fergus Shiel del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dijo que los archivos filtrados dan una «idea de lo que los bancos saben sobre el vasto flujo de dinero sucio en todo el mundo».
Principales bancos involucrados
- HSBC
Habría permitido a estafadores mover millones de dólares de dinero robado por todo el mundo, incluso después de enterarse por boca de investigadores estadounidenses de que era parte de una estafa.
- JP Morgan
Permitió que una empresa moviera más de US$1.000 millones a través de una cuenta de Londres sin saber quién era el propietario. Más tarde, el banco descubrió que la compañía podría ser propiedad de un mafioso en la lista de los 10 más buscados del FBI.
Esta mista Institución Financiera en diciembre de 2013, presentó al menos ocho SAR en cuentas y empresas controladas por Manafort, marcando más de $ 10 millones, según un informe de investigación de FinCEN. Manafort, quien se convirtió en el presidente de la campaña de Donald Trump, fue condenado por fraude bancario y fiscal en 2018.
Sobre este tema Paul Pelletier, exbogado del Departamento de Justicia que una vez dirigió la unidad de fraude de la agencia, dijo que ese enfoque se burla del sistema. “No se puede presentar un SAR tras otro sin antes violar las leyes de lavado de dinero”. Indicó que lo más lógico debería ser cortar a los clientes y no aceptar más el dinero, pero no es así.
- Barclays Bank en Londres
Se encontró evidencia de que uno de los socios más cercanos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, utilizó al banco para evitar sanciones que estaban destinadas a impedir que usara los servicios financieros en Occidente. Parte del efectivo se utilizó para comprar obras de arte.
- Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos
No actuó ante las advertencias sobre una empresa local que estaba ayudando a Irán a evadir sanciones.
- Deutsche Bank
Movió el dinero sucio de los lavadores de dinero para el crimen organizado, terroristas y narcotraficantes.
- Standard Chartered
Movió efectivo para Arab Bank durante más de una década después de que cuentas de clientes en el banco jordano se utilizaran para financiar actividades terroristas.
Según BuzzFeed News desde 2010, al menos 18 instituciones financieras han recibido acuerdos de enjuiciamiento diferido por violaciones contra el lavado de dinero o sanciones. De ellos, al menos cuatro volvieron a violar la ley y fueron multados. En dos ocasiones, el gobierno estadounidense respondió a este tipo de reincidencia renovando el acuerdo de enjuiciamiento diferido, la misma herramienta que falló la primera vez.
Expertos en delitos financieros señalan que si el gobierno quisiera, podría detener el dinero sucio que circula por los grandes bancos, así como la amplia gama de actividades delictivas que financia. Un paso sería exigir a las empresas que revelen a sus propietarios al Departamento del Tesoro, en lugar de permitir que las personas se escondan detrás de una empresa fantasma.
Durante los próximos días 400 periodistas de 108 medios de comunicación de 88 países, que participaron en esta investigación continuarán develando más datos de las transacciones bancarias, registros judiciales, además de entrevistas a víctimas y presuntos implicados.
La primera publicación BuzzFeed News
Fuente: BuzzFeed News / BBC