LibreOffice la alternativa gratuita a Word

LibreOffice la alternativa gratuita a Word

LibreOffice la alternativa gratuita a Word. LibreOffice, la suite ofimática de código libre que provee a los usuarios de una alternativa gratuita al dominante Microsoft Word, lanzó a principios de este febrero su última versión con importantes cambios. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

LibreOffice la alternativa gratuita a Word

Es un buen momento para, además de enumerar las novedades de la versión 25.2, recordar que las funciones que se han ido introduciendo en los últimos años permiten a LibreOffice ser competitivo también para la productividad, comiéndole terreno al programa de Windows y sirviendo también como alternativa a Google Docs.

En concreto, la versión 25.2 incluye algunas mejoras en cuanto a la privacidad del usuario, la accesibilidad, la interoperabilidad con documentos de Word para acabar con los problemas de compatibilidad, y novedades de cara al trabajo colaborativo en documentos largos.

Y no solo Writer (el programa de escritura equivalente a Word) ha sido renovado, sino también las aplicaciones de Calc, Impress y Draw, con lo que todo el pack sigue rivalizando con la suite completa de Office 365, con su PowerPoint, Excel, etcétera. Estas son las nuevas funciones más relevantes:

  • Mejora en la interfaz con personalización de colores y filtro para archivos recientes.
  • Mejoras en accesibilidad, incluyendo activación automática en Windows y mejor identificación de elementos en Linux.
  • Eliminación avanzada de datos personales al guardar documentos, mejorando así la privacidad. .
  • Mayor compatibilidad con formatos OOXML y ODF 1.4.
  • Nueva opción para eliminar registros duplicados en hojas de cálculo (Calc).
  • Mejoras en la gestión del seguimiento de cambios en documentos largos (Writer).
  • Posibilidad de firmar documentos automáticamente con un certificado predeterminado.

 

Destaca especialmente la mejora en el seguimiento de cambios, lo que hace a Writer una mejor herramienta para desarrollar documentos en el entorno laboral o educativo, por ejemplo. Asimismo, la mejora en firma de documentos permite al usuario demostrar más fácilmente su identidad en los documentos que tenemos que enviar a instituciones oficiales.

En cuanto a la eliminación de información personal, LibreOffice podrá nombres de autor y marcas de tiempo, hora de edición, nombre y configuración de la impresora, plantilla del documento, autor y fecha para los comentarios y cambios registrados, para proteger los datos personales del editor.

quicklook

Aparte de todo esto, destaca que para los usuarios de ordenadores Apple, los documentos de LibreOffice son ahora compatibles con QuickLook, para previsualizar el contenido sin necesidad de abrir el archivo.

Vemos por tanto que el proyecto de LibreOffice sigue vivo y a plena potencia, luchando por lograr una alternativa gratuita sólida y fuerte frente al software privativo de Microsoft que domina indiscutiblemente el entorno empresarial y profesional.

LibreOffice 25.2 ya está disponible para Windows (Intel, AMD, ARM), macOS (Apple Silicon e Intel) y Linux. La actualización ha recibido 176 contribuciones y 189 voluntarios han traducido 771.263 cadenas en 160 idiomas, alcanzando soporte en 120 idiomas.

 

LibreOffice también en páginas web

Mas allá de este nuevo código en la versión 25.2, LibreOffice sigue mejorando en otros aspectos como su uso ligero en páginas web y navegadores.

Uno de los principales desarrolladores de LibreOffice está trabajando actualmente en ZetaOffice, una versión de LibreOffice para usar en cualquier navegador, y con la que también se puede incrustar una app de LibreOffice en una web. Además, con ella podremos acceder a nuestros documentos desde cualquier sitio, en la nube.

De esta forma, es posible usar la infraestructura de LibreOffice de forma más abierta, ligera y libre, al poder integrarla en cualquier página. Esto es parecido a lo que se puede hacer con las apps de productividad de Google.