Según la CONFENAIE existen 599 casos confirmados de Covid-19 y 622 con presunción de contagio en la comunidad indígena amazónica
Las comunidades denuncian la falta de insumos y medicinas en los centros médicos e inexistencia de protocolos específicos para las comunidades indígenas amazónicas.
Punto Noticias:La situación de los pueblos y nacionalidades indígenas, en el contexto de la pandemia, es compleja.
Las comunidades originarias están en una situación de mayor vulnerabilidad por las condiciones de desigualdad, exclusión y discriminación en el acceso en general a los bienes y servicios de la sociedad.
Según la CONFENAIE, existen hasta el momento: 599 casos confirmados y 622 con presunción de contagio.
Las comunidades denuncian la falta de insumos y medicinas en los centros médicos e inexistencia de protocolos específicos para las comunidades indígenas amazónicas. pic.twitter.com/KCk7SnpZGs
— RED WAPONI (@RWaponi) June 20, 2020
Ante la crisis se han activado iniciativas para enfrentar al nuevo coronavirus, pero se precisan políticas y estrategias públicas con pertinencia cultural para la prevención y atención oportuna.
En Ecuador, la población indígena bordea el millón de personas, en el país habitan 14 nacionalidades, en América latina, esta población suma 45 millones de personas.
Hay 826 pueblos distintos, de los cuales unos 100 tienen carácter transfronterizo; es decir, residen en al menos dos países de la región, según el informe del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).
Mirna Cunningham, presidenta del Consejo Directivo del FILAC, señala cuatro razones que colocan a los pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad extrema:
- Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial tienen sistemas inmunológicos frágiles.
- En la región hay 100 pueblos que van de un país a otro por cuestiones laborales. Las prohibiciones de movilización complican su situación.
- Pueblos que están en las zonas rurales y tienen escaso acceso a servicios de salud. Sumado a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado la presencia de altos índices de diabetes y otras enfermedades en pueblos indígenas expulsados de sus territorios.
- Las poblaciones indígenas en contextos urbanos presentan mayores niveles de hacinamiento, y por ende, pocos servicios sanitarios.
La situación es crítica. “En estos momentos casi tenemos la certeza de que ciertos pueblos están en enormes riesgos incluso de desaparecer”. El número reducido de miembros es la razón principal. “Hay pueblos que tienen solo 700 habitantes, y en una situación con una alta tasa de contagio. Hay una zona en Bolivia que solo tiene 800 habitantes”, expresó Cunningham.
El 1 de junio, falleció otro miembro de esta nacionalidad por la COVID-19, tras varias semanas en terapia intensiva. Eduardo Payaguage tenía 59 años, fue uno de los primeros profesores siekopai, oriundo de Sucumbíos. En un comunicado emitido el 2 de junio, de los Siekopai exponen que: “ante la insuficiente acción del Estado central y seccional, ha sido nuestra propia gestión y el apoyo de las organizaciones aliadas aquello que nos ha permitido conseguir alimento para nuestros compañeros y pruebas para ser aplicadas en nuestras comunidades”.
#Ecuador🇪🇨 La @CIDH expresa alarma por la propagación de #COVIDー19 entre los #PueblosIndígenas amazónicos Kichwa, Waorani, Achuar, Shuar, Siekopai y Shiwiade. Según información, serían 181 casos confirmados, 7 fallecimientos a causa del vírus y 3 muertes sospechosas. #DDHH 1
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 30, 2020
No son casos aislados. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el 30 de mayo «alarma» por la propagación del nuevo coronavirus en los pueblos indígenas amazónicos de Ecuador, donde se registrarían más de una decena de muertes vinculadas. «La CIDH expresa alarma por la propagación de covid-19 entre los pueblos indígenas amazónicos Kichwa, Waorani, Achuar, Shuar, Siekopai y Shiwiade», publicó el organismo en su cuenta de Twitter. (C.D.A.)