El Municipio de Quito anunció nuevo botón de salvoconductos para el turismo y medidas para centros comerciales
Las autoridades municipales de Quito podrán cerrar los centros comerciales que no acaten a rajatabla las reglas establecidas sobre bioseguridad y aforo.
La tarde de este lunes, el Municipio de Quito realizó una rueda de prensa sobre los temas de movilidad, aforo en lugares comerciales y salvoconductos de turismo en la capital.
El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, informó que el municipio mantuvo reuniones con todos los representantes de los centros comerciales para trabajar en conjunto en la reactivación económica de manera ordenada, bajo medidas de bioseguridad y evitando aglomeraciones. Han suscrito un acta para dejar plasmado los compromisos. También dijo que deberán seguir a rajatabla estas medidas o las autoridades podrán llegar a cerrar las instalaciones de los centros comerciales que no cumplan con las reglas establecidas.
Botón de salvoconducto
Guarderas también anunció la creación de salvoconductos para los hoteles que tengan la categoría “Safe Travel” para que los turistas puedan hospedarse en estos lugares.
Guillermo Abad, Secretario de Movilidad, dijo que acogiendo el pedido del sector turístico y otros sectores productivos, se ha creado el botón de salvoconductos para reservas de hoteles.
El director de movilidad en Quito añadió que los hoteles aprobados para esta emisión de salvoconductos son los que cumplan con las medidas de bioseguridad, aprobados por el Ministerio de Turismo o la entidad Quito Turismo. Este salvoconducto podrá tener vigencia hasta de 15 días.
Restricción vehicular
Sobre las medidas de restricción para el 5 y 6 de diciembre, dijo que se acogerán al pedido realizado por el COE Nacional. Es decir que esos días se mantendrá de manera normal la restricción vehicular; el sábado 5 podrán circular los vehículos cuya placa termine en número par y la restricción de todo el día para los de número impar. El domingo 6 habrá libre circulación para todo tipo de placas.
Evitar aglomeraciones
Entre los exhortos que se hizo después de inspecciones por parte de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) a los locales y administradores de centros comerciales para evitar que sean sancionados, están: uso obligatorio de mascarilla, no aglomeraciones, mantener los 2 metros de distancia y cumplir con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hábitat y Vivienda.
Los representantes, por su parte, se comprometieron en la corrección de la señalética, reforzar la comunicación con mensajes de respeto hacia las normativas de bioseguridad con el uso de megáfonos y reproducción de pastillas comunicacionales en pantallas gigantes. Estefanía Grunauer, supervisora de la AMC, también dijo que se deberá elaborar un documento de descargo de responsabilidad en los patios de comida, tomando en cuenta que el aforo permitido es del 50%. Esto corresponde a la resolución 060 del 9 de septiembre de 2020 en la que se aprobó el aumento de aforo. Finalmente se mantendrá el control en ingreso de centros comerciales y se creará un chat con la Agencia de Control.
También se hizo un llamado a la gente para que denuncie los casos de irrespeto a las medidas en estos lugares. La multa para los locales que incumplan las medidas de bioseguridad será de dos salarios mínimos vitales o llegar hasta la clausura de los mismos. (I)