En Quito, salvoconducto estaría vigente hasta noviembre

Quito –

La vigencia de los salvaconductos para la circulación en el Distrito Metropolitano de Quito ya no sería de un mes sino de dos meses.

Hasta el 13 de septiembre serán emitidos por el ministerio de Gobierno. Desde el día siguiente se encargaría la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Juan Zapata, director del ECU911 e integrante del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, en una entrevista radial señaló que la secretaría de Movilidad del Municipio capitalino presentó la propuesta.

«Quito ya nos ha hecho un pedido al COE, a través de su secretario de Movilidad (Guillermo Abad), en que los salvoconductos tengan vigencia desde el 13 de septiembre, 60 días más, que es algo coherente (…) y que se siga manteniendo la restricción vehicular, par e impar», dijo.

Los municipios podrán seguir regulando los horarios de funcionamiento de determinados establecimientos, dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo, pero hay temas que aún están en discusión, como por ejemplo, los salvoconductos o el control de placas.

La idea, agregó Romo, es que al menos haya unos criterios unificados porque de lo contrario sería difícil circular. «La regulación (…) estamos en esas conversaciones con los municipios tendrá que ser más sobre las placas, que sobre los salvoconductos» dijo Romo. Esto porque el 13 de septiembre culminará el estado de excepción y los Gobiernos Descentralizados se encargarían de ciertas competencias que las ha ejercido el Ejecutivo.

A modo de ejemplo, se preguntó si en Quito va a volver al pico y placa, si será para las horas de mayor tráfico o se va a extender a toda la jornada.

Cuestionó que el Municipio emita nuevos salvoconductos. Argumentó que podría haber falta de personal. (I).