Modelo de contrato de compraventa de vehículos

La venta de vehículos en Ecuador cae desde hace 20 meses

La venta de vehículos en Ecuador cae desde hace 20 meses. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

La venta de vehículos en Ecuador cae desde hace 20 meses

Los vehículos eléctricos y los buses fueron los únicos que aumentaron su demanda en el primer trimestre de 2025.

Durante el primer trimestre de 2025 se comercializaron 25 632 vehículos en Ecuador. Una cantidad representa una caída del 19,8% con respecto al mismo período de 2022.

Esa información fue difundida por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

En este primer trimestre de 2025 se vendieron 21 730 automotores livianos, de los cuales son SUV fueron los más demandados con 12 494. Si se compara con el 2024, la caída fue del 23,2%.

Un comportamiento diferente se registró en la adquisición de carros comerciales. Al comparar estos trimestres de 2024 y 2025 hay un aumeto del 6,1%.

Este resultado se dio por la mayor demanda de buses. Entre enero y marzo de 2025 se comercializaron 288 buses, es decir 111 más que el mismo lapso de 2024.

 

¿Por qué las ventas de vehículos en Ecuador?

Según el presidente ejecutivo de la Aeade, Genaro Baldeón, la contracción del mercado lleva ya 20 meses.

Esta situación responde a factores económicos y políticos que generan incertidumbre en las decisiones de compra a mediano y largo plazo.

En el primer trimestre de 2025, la incertidumbre política originada en las elecciones presidenciales -algo que ya se ha observado en procesos electorales anteriores- retrasa las decisiones de inversión y consumo, dice Baldeón.

“La debilitada actividad económica, que incide en el sector comercial desde 2024, impactó negativamente en la capacidad de compra de los hogares y las empresas”.

Adicionalmente, en marzo de 2025 se registró la caída de ventas más fuerte del último año, pues las cifras se comparan con marzo de 2024, cuando se realizaron compras anticipadas debido al incremento del IVA aplicado en abril de ese año.

 

Desafíos del sector automotriz ecuatoriano

El principal desafío para la reactivación del sector no está en la oferta, dice Baldeón. Según él, esto se debe a que la oferta es amplia y diversa en cada uno de los segmentos.

El mayor inconveniente es la contracción de la demanda. “La inestabilidad política y económica redujo la confianza de los consumidores, limitando las decisiones de compra de bienes duraderos como los vehículos”.

Baldeón considera que el problema estructural va más allá: “La elevada carga tributaria y arancelaria -con 23 tributos al adquirir un vehículo nuevo- y la complejidad normativa -que exige más de 50 trámites en distintas entidades- desincentivan la compra”.

Para reactivar la demanda, es imprescindible una reforma que reduzca estas distorsiones, fomente la competitividad, genere condiciones más favorables para el consumidor y mejore la economía ecuatoriana, señala Baldeón.

 

La venta de vehículos híbridos y eléctricos

El mercado ecuatoriano experimenta avances en la transición hacia la sostenibilidad, reflejando las tendencias globales y regionales. Ecuador es el segundo país de Sudamérica con mayor penetración de vehículos electrificados.

En 2024 alcanzó un 13 % del mercado, solo detrás de Colombia. Este crecimiento ha sido impulsado por el continuo ingreso de modelos híbridos y eléctricos, que pasaron de 139 opciones en 2023 a 180 en 2024, lo cual facilita la implementación de estas alternativas para los consumidores.

Según Baldeón, la demanda de vehículos híbridos y eléctricos crece gracias a la combinación de eficiencia energética, menores costos operativos y prestaciones tecnológicas superiores.

“Estos modelos destacan por su menor consumo de combustible, mayores estándares de seguridad y sistemas avanzados de asistencia al conductor, lo cual los posiciona como una alternativa atractiva frente a los vehículos tradicionales”.

En respuesta a esta tendencia, dice Baldeón, las marcas automotrices han apostado fuertemente por ampliar su portafolio de modelos electrificados en el país, consolidando así su presencia en este segmento en expansión.

Durante el primer trimestre de 2025 se comercializaron 641 vehículos eléctricos, lo que significó un crecimiento del 127,3% con respecto al mismo período de 2024.