Con cambios de última hora se aprueba la Ley de Finanzas Públicas

Visualizaciones: 612

La sesión 668 del sábado 16 de mayo de la Asamblea Nacional votó la aprobación de la Ley de Finanzas Públicas.

Punto Noticias: Con 136 asambleístas se reinstaló la Sesión virtual para aprobar la ley de Finanzas Públicas.

El presidente @cesarlitardo dispone al Prosecretario General que constate el cuórum para continuar el #PlenoVirtual 668. #JavierRubio informa que están presentes 136 asambleístas.

Se reinstala la sesión. pic.twitter.com/alpxfgc0Ou

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 16, 2020

La asambleísta Ana Marín propuso varios cambios a la Ley para defender los fondos de la Seguridad Social. Los aportes de la asambleísta explica que están orientadas a ratificar las competencias de los GAD y las instituciones de la Seguridad Social.

Compartimos la intervención de la asambleísta @anitabelenmarin durante la sesión 668 #LeyFinanzasPúblicas.#PlenoVirtualpic.twitter.com/9L7Mhs9fBQ

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 16, 2020

Con 72 votos a favor, 63 en contra y 2 blancos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprueba el proyecto de Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas.

🔴#ÚltimaHora l Con 72 votos a favor, 63 en contra, 2 blancos y 0 abstenciones, el Pleno de la @AsambleaEcuador aprueba el proyecto de Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas, considerando varios cambios. #LeyFinanzasPúblicas. pic.twitter.com/ZpilnCEtpK

— Pichincha Al Minuto ⚠️ (@MinutoPichincha) May 16, 2020

Algunos Legisladores como la Asambleísta Marcela Aguiñaga denunció que la Asamblea “violentando el proceso parlamentario en la votación de Ley de Finanzas Públicas incorpora textos a última hora y que no fueron debatidos” manifestó vía redes sociales.

🔴DENUNCIAMOS AL PAÍS que @AsambleaEcuador violentando el proceso parlamentario en la votación de #LeyFinanzasPúblicas incorpora textos a última hora y que no fueron debatidos.

Esto es un bochorno! legisladores pisoteando la Constitución y la ley.

Punto de orden nos fue negado.

— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) May 16, 2020

La Ley es parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para mejorar el manejo de los recursos fiscales.

Además, el cuerpo normativo plantea la creación de un seguro petrolero para proteger al país ante la volatilidad del precio del crudo o los minerales. También se fija un techo al incremento del gasto del presupuesto del Estado de hasta un 5% respecto de lo aprobado por la Asamblea. Actualmente, ese porcentaje es del 15%.

Otro punto es la creación de un fondo de ahorro para hacer frente a crisis futuras. (C.D.A.)

Relacionado