Ricardo Vanegas, asambleísta por Pachakutik, también está vinculado al Caso Las Torres
Visualizaciones:
5
La relación de Vanegas a este caso no es directa, pero se investiga un supuesto sobreprecio en un contrato que ejecutó una de sus empresas para Petroecuador, en el año 2016.
El nombre del asambleísta por Pachakutik, Ricardo Vanegas, apareció, dentro de las indagaciones del juicio político en contra del excontralor subrogante, Pablo Celi. En las pruebas que se presentaron, para comprobar la presunta red de corrupción, que existía en Petroecuador y en la Contraloría, se encontró un contrato, con supuesto sobreprecio, en el que participó una de las empresas de Vanegas.
Si bien, su vinculación con este presunto caso de corrupción no es directa, se reveló que el asambleísta es accionista de la empresa Seguridad Física y Empresarial Sefiem S.A. desde su creación, en 2002. Esta firma, a su vez, es parte del consorcio Oro Negro, que obtuvo en 2016 un contrato con Petroecuador por USD 38 millones, pero que terminó costando USD 72 millones.
Este contrato también es parte del caso Las Torres, que la Fiscalía sigue contra Celi y otros exfuncionarios públicos.
Ante esto, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional aseveró que, luego de que concluya el juicio político en contra de Pablo Celi, se recomendará a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación a varios contratos en los que habrían existido sobornos, entre ellos el que firmó Petroecuador con el consorcio Oro Negro.
Aunque la Fiscal General, Diana Salazar, aseguró que esta investigación ya consta de 55 cuerpos y se mantiene activa.
Dentro del expediente del Caso Las Torres también se advirtió que, Raúl de la Torre, sobrino de Pablo Celi y exfuncionario de Petroecuador, señaló que una exfuncionaria de Petroecuador “hacía los cobros” para la empresa Oro Negro.
El contrato se adjudicó al consorcio del que hacía parte Vanegas, pesar de que el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) detectó varias irregularidades.
Petroecuador terminó pagando al consorcio Oro Negro, formado por una empresa de Vanegas, casi el doble de lo que se había acordado en un inicio, y eso se realizó, a través de la firma de tres contratos complementarios.
Fuente: Fiscalía – Primicias