Alcalde de Quito pide mantener uso de mascarilla y evitar aglomeraciones cuando termine estado de excepción
La regulación de la movilidad en Quito ha sido tomado en cuenta científicamente para mantener un tiempo más la circulación de pares e impares, dijo la tarde de este viernes el alcalde de Quito, Jorge Yunda, debido a que más del 70% de la población capitalina se moviliza en transporte público y un 27% se moviliza en transporte privado.
Sectores productivos de la capital han rechazado la reciente resolución municipal N° 60 que se refiere a poner en marcha la restricción de circulación vehicular que cambia por meses los días de movilización para pares e impares.
Esta es la resolución municipal: Las restricciones a la circulación serán por meses, de acuerdo al último dígito de la placa vehicular: impares circularán lunes, miércoles y viernes los meses de septiembre y noviembre. En esos meses, los pares lo harán martes, jueves y sábado.
Mientras, los pares circularán lunes, miércoles y viernes de octubre y diciembre; dejando a los impares en las vías los martes, jueves y sábado.
Solo habrá libre circulación los domingos y feriados para que pueda circular todo tipo de vehículos.
Fiestas y reuniones clandestinas
El alcalde Yunda también se refirió a los negocios de tolerancia, y manifestó que está estudiando la reapertura de estos lugares sin descuidar la bioseguridad, precautelando la salud de las trabajadoras sexuales yde los usuarios, porque dijo que no se puede seguir soportando la clandestinidad de este tipo de actividades.
Sobre las reuniones clandestinas, el funcionario dijo que Municipio de Quito continuará luchando con 15 mil funcionarios hasta donde les compete, porque ya sin estado de excepción se limita el control sobre la ciudadanía.
Vacunas para sectores vulnerables
Cuando han transcurrido seis meses en estado de excepción, Yunda lamentó que la ciudad de Quito, tenga el 90% de los contagios a nivel nacional y la provincia de Pichincha el mayor número en todo el territorio ecuatoriano, sin embargo dijo que no se ha dejado de atender a ningún ciudadano.
Aseguró que el Municipio se encuentra haciendo los contactos e investigaciones científicas para poder acceder a un número de vacunas que permite inmunizar especialmente a los adultos mayores que son alrededor de 200 mil en la población; del mismo modo inmunizar a las personas que están en primera línea, a diabéticos, hipertensos. «Si se logra inmunizar a todos estos, podríamos decir que ya podremos entrar a una normalidad», dice Yunda.
En cuanto a la reactivación económica, el alcalde dijo que es importante que Quito se reactive, porque los niveles de pobreza, el desempleo hoy se han agudizado por consecuencia de la pandemia. Dijo que una vez que se suspenda el estado de excepción, Quito seguirá trabajando con las mismas seguridades sanitarias, con un control de la aglomeración, el uso de la mascarilla, tomar la debida distancia. «Debemos ser responsables en esta nueva etapa de nuestras vidas», expresó el funcionario. (I)