El Gobierno de Pichincha trabaja en los protocolos de las pruebas para detectar el coronavirus
![Prefecta-de-Pichincha,-Paola-Pabón-PC](https://i0.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/04/Prefecta-de-Pichincha-Paola-Pabón-PC-30042020.webp?resize=678%2C380)
La prefecta anunció que desarrollarán la denominada búsqueda activa, en la unidad móvil de salud.
Punto Noticias. El Consejo Provincial de Pichincha, en la sesión de este jueves 30 de abril de 2020, resolvió, por unanimidad, respaldar la resolución de los COE de los ocho cantones, de mantener el semáforo en rojo para precautelar la salud y vida de la población.
La prefecta, Paola Pabón, quien presidió la reunión, destacó que tuvo la oportunidad de interactuar con los alcaldes y los representantes de las 53 parroquias rurales.
La autoridad provincial insistió en que la medida se mantendrá mientras no exista evidencia científica y estadística contundente, que demuestre que hay un descenso sostenido en la curva de contagios y solidez del sistema de salud.
Destacó que los consejeros de la Cámara Provincial acordaron llevar adelante decisiones conjuntas y coordinadas, dentro del COE Pichincha, para el manejo y tratamiento de las diferentes fases de la pandemia.
“No podemos hablar de 53 territorios divididos; no podemos hablar de ocho cantones que operan por su lado. Necesitamos comprender que actuamos de manera coordinada, de manera organizada. Tenemos vinculación los unos con los otros y por eso es importante que las decisiones que tomen los ocho alcaldes se las haga juntamente con el Gobierno de Pichincha y el COE Provincial”, reflexionó.
La prefecta señaló también que el Consejo Provincial autorizó la obtención de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, por 250.ooo dólares, que permitirá adquirir recursos para enfrentar la emergencia sanitaria. La prioridad será la compra de 18.670 pruebas rápidas para detectar la covid-19, adelantó.
Informó, además, que la Prefectura recibió la primera parte de la dotación de pruebas rápidas, 3.000, para el cerco epidemiológico en la provincia, que desarrolla con los municipios y juntas parroquiales.
Explicó que el cerco epidemiológico lo integran los familiares y ciudadanos que tuvieron contacto con la persona infectada con el virus, que se encuentran en cuarentena. A ellos se les aplicará las pruebas para conocer si están contagiadas y deben continuar en aislamiento.
Con este control efectivo se sabrá quiénes deben estar en cuarentena y quiénes no, tomando en cuenta que existe un gran número de personas positivas para covid, que no presentan síntomas, insistió.
Las pruebas serán practicadas en tres centros de salud de Pichincha Humana, de Rumiñahui, El Condado y Villa Flora. Pero, además, se discute hacerlas en las unidades móviles, cuyo protocolo debe ser aprobado por el Ministerio de Salud, para realizar lo que los académicos denominan la búsqueda activa de contagios en territorio.